Secciones

[Cultura Urbana]

En colegio de V. Alemana utilizan la música como herramienta de enseñanza

Alumnos de séptimo a cuarto medio forman parte de la orquesta Ensamble Latinoamericano del Colegio Charles Darwin.
E-mail Compartir

Desde el salón de música del Colegio Charles Darwin de Villa Alemana, se escucha con fuerza y nitidez la pieza musical "Socoroma". El profesor Patricio Santibáñez le pide a sus estudiantes que cierren los ojos y que sientan la música en el corazón. Les explica que Socoroma significa "el agua que corre" y les pide imaginar el paisaje y gente del norte chileno.

Los estudiantes retoman el ensayo y todo suena más bello aun. Y es que no solo a ejecutar un instrumento les enseñan a los alumnos de séptimo a cuarto medio en el Colegio Charles Darwin, sino que a conocer la historia, la cultura e incluso aprender matemáticas a través de la música.

Así lo explica el profesor de educación musical del establecimiento y director de la Orquesta Ensamble Latinoamericano, Patricio Santibáñez, quien precisa que en el colegio la música es entendida como una herramienta eficaz para acceder al conocimiento.

La orquesta se conformó hace aproximadamente un año y medio como un proyecto inter cultural. En este sentido, el docente destacó, a modo de ejemplo, la presencia de dos estudiantes venezolanos en la orquesta. "Yo veo la música no como un fin, sino como una herramienta para instalar en los alumnos capacidades, habilidades, amor por el patrimonio, el tema de cómo socializan los alumnos entre ellos, de cómo intercambian sus conocimientos, se produce una sinergia muy importante, y se nota en sus rostros, cuando están tocando un instrumento, que están contentos, que están felices, que están dichosos de hacer lo que están haciendo y eso a mí me llena de orgullo y me alegra", reconoció el profesor.

Desarrollo docente

Patricio Santibáñez es un convencido que la evaluación docente le ha permitido mejorar y actualizar conocimientos. "En cierta forma la evaluación docente nos impulsa a poder trabajar en pos de fortalecernos, estar en constante preparación, estar al día en la información. Hoy nos encontramos con muchachos que tienen un bagaje cultural informático amplio. La labor del profesor entonces es a ir más allá, es estar constantemente preparándose y la evaluación docente también conlleva a eso, a que el profesor esté preparado para rendir sus conocimientos y demostrar lo que sabemos", compartió Santibáñez.

En este sentido, a juicio de este docente, el desafío de cada profesor debe ser re encantarse con la profesión y encontrar estrategias adecuadas para motivar el conocimiento en los estudiantes.

"Creo que en cierta forma el amor que siento por el arte, por la música en este caso, es lo que me hace transmitir a los alumnos todo lo que sé, todo lo que he aprendido y eso mis alumnos lo perciben. Mi llamado a los profesores es a eso, a enamorarse de su profesión, a enamorarse de su área, siempre hay herramientas para poder llegar a los alumnos, no hay alumno que no pueda aprender, que no pueda captar algo, que no pueda desarrollar alguna habilidad, cuando uno encuentra la estrategia, la metodología, el concepto claro, preciso, uno llega a los alumnos como sea", sentenció convencido.

Carrera docente

El Seremi de Educación Alejandro Tapia explicó que "con la nueva Carrera Docente, las remuneraciones de educadoras y profesores del sector público y particular subvencionado se incrementarán en promedio en 30% a contar del 2017. Por ejemplo, si hasta ahora un profesor ingresaba al ejercicio con una remuneración de cerca de $ 570 mil para un contrato de 37 horas, en la nueva Carrera ingresará con una remuneración mínima de $800 mil. Estas remuneraciones aumentarán según los años de ejercicio y desempeño."

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

Lector obsesivo

Stephen King es, hoy por hoy, uno de los novelistas más respetados y con mejores ventas de Norteamérica; una combinación que no siempre es posible, pero que en King, gracias a su delicado oficio y a su vocación por transmitir sus estrategias literarias, ha amalgamado en una peculiar mixtura entre éxito y buena crítica.

"Quien pierde, paga", su última novela, retoma dos temas que Stephen King ya ha abordado en novelas anteriores y que representan tópicos recurrentes en su narrativa más cercana al género negro y policial.

Por un lado, el lector obsesivo que intenta apoderarse de la obra del autor, tema que King retrató magistralmente en "Misery", donde una fanática de las novelas románticas del autor Paul Sheldon decide secuestrar al escritor, víctima de un accidente automovilístico, y obligarlo a escribir nuevas historias sobre el personaje.

Por otro lado, está el miedo latente a que un solitario desquiciado pueda atentar contra una comunidad inocente, terror que retrató en forma magistral en "Mr. Mercedes", destacada como una de las mejores novelas del 2015.

En "Quien pierde, paga", King pone como protagonista a Morris Bellamy, un joven aficionado a la literatura y en particular a las novelas de John Rothstein, un autor de culto, creador del personaje de Jimmy Gold. Rothstein, ya retirado de las pistas, ha dejado de publicar, mas no así de escribir, y en su claustro ha continuado llenando cuadernos con las historias de este antihéroe americano. Morris, un chico al que aún le falta mucho por vivir, está disgustado con el fin de la trilogía que ha dado Rothstein a su personaje: considera que Gold "se ha vendido" al sistema y espera dar una vuelta de tuerca al personaje, haciéndose, por la fuerza y de la forma más violenta, de los manuscritos del escritor. Paralelamente, algunas décadas más adelante en el tiempo, King sitúa a los lectores en el mismo escenario fatídico de "Mr. Mercedes": un feria de empleos -en medio de la peor crisis económica de Norteamérica-, donde cientos de personas cesantes son víctimas del demencial atentado de un loco que arremete contra la multitud a bordo de un Mercedes Benz.

Estos dos hechos ponen en marcha un apasionante thriller, que trae de vuelta al disfuncional trío que protagonizó "Mr. Mercedes": el policía retirado Bill Hodges, la maniática Holly Gibney y el desenfadado Jerome Robinson, quienes deberán lidiar con el vengativo Morris Bellamy, cuando salga de la cárcel.

"Quien pierde, paga" será un placer para los fanáticos del gran Stephen King.

"Stephen King vuelve al tema del lector obsesivo que intenta apoderarse de la obra del autor"."

TÍTULO: "Quien pierde, paga"

AUTOR: Stephen King

EDITORIAL: Plaza & Janés