Secciones

Andrés Silva: "El Gobierno está en deuda con Valparaíso''

E-mail Compartir

Tras el siniestro que afectó a Playa Ancha el lunes, el ex delegado presidencial para la reconstrucción de Valparaíso, Andrés Silva, se refirió al plan de emergencia implementado en la comuna tras el incendio de 2014, afirmando que hoy en día "el Gobierno está en deuda" con el Puerto.

El personero señaló que dicho plan permitió establecer protocolos para la ayuda de las personas "en tiempo récord". No obstante, reconoció que el Gobierno "no ha cumplido, en tiempo y forma, con las inversiones que se comprometieron en 2014".

Entre los proyectos pendientes, Silva destaca la reconversión de quebradas, la reforestación de la zona afectada y las mejoras en las conexiones viales, como la prolongación de la Avenida Alemania y la construcción del Camino del Agua.

Pese a lo anterior, el ex delegado presidencial destacó algunos de los avances estructurales concretados por el Gobierno, como la instalación de piscinas decantadoras en la parte alta de Valparaíso, las cuales "fueron vitales para el combate rápido del fuego" en el último incendio.

Asimismo, Andrés Silva valoró la decisión de subsidiar a los damnificados siempre y cuando se cumplan con los permisos de edificación exigidos posterior al incendio de 2014.

"Uno esperaría que en el resto de Valparaíso se comenzaran a tomar medidas de seguridad como las que se tomaron en la zona del incendio", agregó.

Además, el ex delegado indicó que "existe un plan que está elaborado para que se cumpla" y que se puede perfeccionar, por lo que "tendrían que respondernos los actuales ministros por qué no se han ejecutado estas inversiones".

Surgen problemas de salud por inhalación de humo y depresión

Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio activó protocolo para atender a las personas afectadas.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Tras el incendio, las personas damnificadas comienzan a verse afectadas por diversos problemas de salud, físicos y sicológicos. Es por eso que el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio tomó las medidas para atender estos casos, los que están siendo canalizadas a través de los Centros de Salud Familiar (CESFAM), los Servicios de Atención Primaria de Alta Resolución (SAR) y el Servicio de Urgencia del Hospital Carlos Van Buren.

Según el director del Servicio de Salud, Dagoberto Duarte, luego del incendio, a los distintos recintos asistenciales de salud han llegado personas que se han visto afectadas por la inhalación de humo. Y en menor cantidad, personas heridas y contusas de menor gravedad.

Daños del humo

Las partículas sólidas y líquidas en suspensión y los gases tóxicos que contiene el humo de un incendio, lo hacen extremadamente peligroso para la salud de las personas.

Así lo precisa el doctor Fernando Martínez, coordinador médico de Help, quien además sostiene que entre los agentes tóxicos que se liberan destaca el monóxido de carbono. Pero también se pueden encontrar cianuro y sulfuro de hidrógeno, entre muchas otras sustancias que pueden ocasionar importantes daños a la salud si se encuentran en concentraciones elevadas.

"El humo emanado durante un incendio suele irritar las vías respiratorias y los ojos. Además de generar otras molestias como mareos y dolor de cabeza. Y empeora los síntomas de las personas que padecen problemas respiratorios preexistentes, como asma bronquial o enfermedad pulmonar obstructiva crónica", explica el especialista de Help.

Por eso, es fundamental consultar a un médico si luego de haber estado expuesto a un ambiente contaminado, y se presentan síntomas como sensación de arena en el ojo, tos persistente, ronquera, dificultad para respirar, silbidos al respirar, mareos, vómitos o compromiso del estado de conciencia.

También deben tener especial cuidado las embarazadas o quienes pertenecen a los grupos de riesgo. Es decir, niños, ancianos y pacientes asmáticos, que deben evitar el contacto con las cenizas.

Contención emocional

Por otro lado, el director Duarte del SSVSA dijo que lo más importante ahora es la contención emocional y la salud mental de las personas.

"Desde ayer un equipo multidisciplinario de profesionales está trabajando en terreno para orientar a la gente que esté en ésta complicada situación".

Y al mismo tiempo, es de suma importancia que quienes quieran acudir voluntariamente a ayudar a remover los escombros, se vacunen contra el Tétanos en cualquier Centro Asistencial de Salud en que estén inscritos.

216 Personas se encuentran en el albergue del Polideportivo de Playa Ancha tras perder todo en el incendio del lunes.

Universitarios crean un centro de acopio para los damnificados

E-mail Compartir

La Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (FEPUCV) habilitó un centro de acopio en su sede con el objetivo de apoyar a los damnificados del reciente incendio que afectó a la ciudad puerto donde más de 200 personas perdieron todos sus bienes.

Quienes deseen colaborar pueden llevar la ayuda consistente en agua, útiles de limpieza y aseo personal, alimentos no perecibles y ropa de hombre (talla L) en la sede de FEPUCV ubicada en Rawson 47, Valparaíso entre las 10 AM y 13:30 horas y en la tarde entre 15 y 18 horas.

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la PUCV, Camila Lucero, informó que están trabajando de manera coordinada con la Municipalidad de Valparaíso y también con las federaciones de alumnos de las universidades de Valparaíso, Playa Ancha, Santo Tomás, Adolfo Ibáñez y Santa María para ayudar de mejor forma a las casi 50 familias que se vieron afectadas por este gran incendio en la ciudad.