Secciones

Esval entregó 15 millones de litros de agua en el incendio

E-mail Compartir

En ESVAL se informó sobre las distintas formas en que han apoyados a instituciones que combatieron el incendio de Playa Ancha y a las personas damnificadas.

Según se señala "nuestro personal se mantiene en terreno atento a los requerimientos de Bomberos. Siguen destinados aljibes al sector. Durante las primeras 8 horas del incendio se utilizaron cerca de 15.000.000 de litros de agua para el combate de las llamas.

Se agregó que "en coordinación con las autoridades estamos apoyando el abastecimiento de agua de los albergues, hemos dispuesto de estanques estacionarios en la zona afectada y nuestros equipos de asistentes sociales se encuentran en terreno para atender cualquier requerimiento de la comunidad. Además, se ha suspendido toda acción de corte y facturación en el sector afectado. Nuestras cuadrillas en terreno, se encuentran verificando el estado de los arranques en la zona para evitar filtraciones".

Municipio de Viña aclara su rol en la emergencia

E-mail Compartir

Con impotencia reaccionaron los encargados del departamento de Operación del municipio viñamarino tras revisar las redes sociales y ver la cantidad de mensajes, luego de que se publicara que sólo un camión aljibe del municipio había operado en la emergencia ocurrida el lunes en la parte alta del cerro Playa Ancha de Valparaíso.

Lo anterior porque, aseguran que antes que se decretara la alerta amarilla, el personal municipal ya estaba preparado para asistir a la emergencia que afectó a más de cien casas y que dejó a alrededor de 500 damnificados.

"Nos hemos sacado la cresta y me dio mucha rabia cuando lo escuché en la radio. Estuvieron todos los camiones trabajando, el municipio tiene diez camiones aljibes y teníamos 12 trabajando incluidos algunos que son concesionados", señaló Patricio Moya, director de Operaciones y Servicios del municipio.

Moya aclaró que conocida la emergencia y dadas las necesidades del momento, se enviaron tres camiones a Rodelillo para cargar los aviones y que habían otros tres en espera cargando agua para ir a Rodelillo y cinco más listos para salir.

"Hemos tenido un contacto directo con el director de Emergencias y de Operaciones de Valparaíso y ellos son los que nos piden lo que necesitan, sin perjuicio que también lo hace la Onemi, Conaf y la Gobernación. Ahora estamos preparados para la remoción de escombros", señaló Moya. Ahora viene el apoyo con camiones tolvas, camiones frontales y bulldozer, además de apoyo en mano de obra que es lo que más se requiere para la limpieza.

Uriel Padilla: "Valparaíso todavía no cuenta con un plan de prevención"

Experto de la UV advirtió que se debe hacer responsables a los dueños de los predios boscosos.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Desde antes del mega incendio del 2012 que el profesor de la Universidad de Valparaíso, Uriel Padilla, viene advirtiendo sobre la necesidad de diseñar un plan de prevención de emergencias -entre ellas de siniestros- para evitar desgracias como las que nuevamente vivimos en la ciudad el pasado lunes y que según información oficial afectó a 222 casas.

"Lo que ocurrió en Playa Ancha se debe principalmente al factor del viento y eso no lo podemos manejar, pero sí se puede evitar una desgracia y acá hay un nulo manejo de un plan de prevención y ahí corresponde que tantos las autoridades como las organizaciones comunitarias actúen de una manera muy coordinada para el manejo de externalidades que son los gatillantes en la proliferación de estos incendios", explicó el académico e investigador de la carrera de Ingeniería en Construcción .

El profesor se refiere principalmente a la gran cantidad de vegetación que rodea la parte alta y para la cual no hay ningún tipo de plan de manejo. "A ambos lados del camino a Laguna Verde hay bastante vegetación y más retirado del camino hay mucha más. En esos lugares se debiera tener el cuidado de hacer el retiro. Ahí hay que hacer responsables a los dueños de los predios. Ahí hay terrenos que son del ejército, de la municipalidad, organismos gubernamentales y otras entidades privadas".

Según Padilla, todos estas zona de bosques, con la identificación de sus respectivos dueños, no están incorporadas en una cartografía. "Así estamos con la incertidumbre, sin saber a ciencia cierta o advertir dónde va a ocurrir un incendio".

El académico además destacó que Esval debiera tener una participación mayor en los planes correspondientes".

Responsables

Pero, ¿una familia damnificada de Playa Ancha, que vive lejos de la zona boscosa y tenía su casa en regla, a quién debe responsabilizar del incendio? Padilla manifestó que "las autoridades responsables en el manejo del territorio están en el municipio, específicamente la unidad de emergencia, pero también el Cuerpo de Bomberos y Esval también tiene responsabilidad en estas situaciones. Ellos tienen un compromiso ético y tener abastecidos los grifos".