Secciones

Mujer se lanzó desde un piso 9 en un condominio del barrio El Almendral

E-mail Compartir

Consternación generó ayer en un condominio porteño el violento fallecimiento de una de las residentes .

Pasadas las 09.30 horas la tranquilidad del condominio Brasil Morris, se rompió cuando una mujer se sitúo en el balcón de su departamento ubicado en el noveno piso, con claras intenciones de acabar con su existencia. "La mujer se asomó al balcón para tirarse. Los conserjes, gente de otro edificio y nosotros los trabajadores le gritábamos que no se tirara, pero en un minuto tomo impulsó y se lanzo nada más. No hizo caso, no hubo nada que hacer, estaba como desquiciada", comentó a La Estrella un trabajador que fue testigo directo del fatal incidente. Se trataba de una residente del condominio, madre de familia, quien según fuentes de la investigación tomo la drástica determinación agobiada por un estado depresivo. Carabineros de la Segunda Comisaría Central adoptó el procedimiento y comunicó el hecho al fiscal de turno, que dispuso la concurrencia de peritos de la Brigada Homicidios y del Laboratorio de Criminalística de la PDI. Los especialistas descartaron la intervención de terceros en la muerte de la mujer de 54 años, quien según testigos actúo agobiada por una enfermedad mortal que sufría, mientras que otros señalan que estaba afectada por el fallecimiento de un familiar. Tras las pericias fue derivada al Servicio Médico Legal para la autopsia correspondiente.

Ocho personas procesadas

E-mail Compartir

"Hay una causa judicial en la fiscalía donde hay nueve personas, que ya bajaron a ocho, que están siendo sometidas a procesos por este caso. Uno, por el artículo 161 que es grabación de imágenes sin consentimiento, otros cuatro por grabación de imágenes obtenidas sin consentimiento, que son aquellos a los cuales se les envió a través de este grupo de amigos de Whatsapp las imágenes que él tenía, y otros cuatro por el artículo 299 del Código de Justicia Militar que, habiendo tomado conocimiento de este hecho, no dieron cuenta oportunamente a quien correspondía", informó la Armada.

Revelan que sargento sabía de las grabaciones y pidió borrarlas

Alto mando de la Armada explicó con gráfica cómo marinos aprovecharon agujero para espiar.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Con una detallada gráfica del barco, el Comandante en Jefe de la Armada, Enrique Larrañaga, explicó ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, cómo funcionaba el sistema de espionaje que los marinos implementaron en la fragata Lynch para grabar a sus compañeras sin su consentimiento.

Así, con apoyo visual, la máxima autoridad naval explicó que los responsables utilizaron un agujero de 6 milímetros de ancho para instalar la cámara y sus respectivos cables. "Aprovechando que los departamentos tienen lo que se llama 'pasadas de cable', es decir, cables que pasan de una muralla a otra para alimentar a todo el buque, se detectó que había un espacio de 6 milímetros de ancho que permitía que él (marino detenido) pusiera la cámara que tenía y saliera a través del conducto que iba a dar sobre la cama de la litera de una de las cabo", indicó.

Sargento sabía

Asimismo, el Comandante Larrañaga reveló que la situación se había dado a conocer en septiembre de 2016, cuando otro marino denunció a un sargento lo que estaba pasando en el interior del barco. Sin embargo, éste no adoptó el procedimiento que correspondía y en vez de dar aviso a sus superiores, ordenó que se eliminara todo el material grabado, se sacaran los dispositivos y se tapara el agujero.

Conformes, el hecho quedaría ahí, sin que nadie más lo supiera, pero en diciembre del mismo año, apareció otra denuncia en la Policía de Investigaciones (PDI) y la Armada tuvo que iniciar un sumario interno.

"La fiscalía naval estimó que había un delito aquí y consecuente a eso, tomó a la PDI, la Brigada de Delitos Sexuales (Brisexme) y al Laboratorio de Criminalística (Lacrim) como investigadores para seguir avanzando en este proceso", declaró Larrañaga.

Respecto al material recopilado, la Armada enfatizó en que no tienen "ninguna certeza de cuáles son las filmaciones y fotografías que existen" porque el principal responsable declara "que hizo 8 filmaciones de 8 segundos cada una, las cuales no están ni en su teléfono ni en su computador". Es por esto que la PDI está revisando todos los aparatos electrónicos de los involucrados, para encontrar más pistas que sean relevantes para el proceso judicial y no en el naval.

Uso de celulares

Por lo anterior, el Comandante Larrañaga aclaró que "el hecho de que una persona esté en un buque no lo habilita para estar en todos los departamentos (...) Hay algunos departamentos de libre tránsito y otros restringidos o prohibidos". Por lo tanto, existe una restricción para el uso de teléfonos celulares en áreas libres mientras el buque se encuentra en puerto. En cambio, cuando el buque está navegando, todos los celulares quedan en el sector de radio. "El uso de un teléfono celular de un marinero en su cama no está prohibido, pero también quiero decir que no hay manera que un teléfono celular ingrese a un sector restringido", aseguró.

Por último, Larragaña descartó que el sistema pueda ser utilizado para espionaje militar y que lo acontecido "es un hecho aislado y contrario a la protección de las mujeres".