Secciones

V. Alemana: Carabineros detuvo a un sujeto por el hurto de agua potable

E-mail Compartir

Una persona de sexo masculino que se encontraba cargando un camión aljibe con agua potable, desde un grifo de la red Esval emplazado en la calle Los Aromos de Villa Alemana, fue detenido por el delito de hurto.

El procedimiento fue adoptado por efectivos de Carabineros de la Sexta Comisaría de la ciudad de los molinos, quienes recibieron la denuncia a través de fotografías que registraron a la persona cometiendo el ilícito.

El individuo fue denunciado formalmente por Carabineros, en base al camión utilizado, la patente y las fotografías que fueron presentadas como evidencia, quienes procedieron a su detención.

El gobernador de la Provincia de Marga Marga, Christian Cárdenas, se refirió al procedimiento y detalló que "gracias al accionar rápido del Comité Operativo de Emergencia, debido a que nosotros tenemos una comunicación bastante fluida en la provincia de Marga Marga, uno de los integrantes denunció que, en el sector de Villa Alemana, había una usurpación de agua, en un sector urbano, de un camión que estaba sacando agua de un grifo. Esto fue notificado a través medios digitales, una fotografía que fue llevada a Carabineros y ellos dispusieron de efectivos que fueron al lugar y efectivamente se trataba un hurto de agua potable en Villa Alemana".

El prefecto de Marga Marga, coronel Carlos Cubillos, señaló que "ante una denuncia llegada a Carabineros, se procedió a cursar la infracción al dar la cuenta correspondiente al Ministerio Público de Villa Alemana. Es un hurto y se procedió a buscar el camión por estar hurtando agua".

El individuo fue puesto en libertad y notificado bajo apercibimiento legal en espera de situación a la Fiscalía.

Viento huracanado dejó la grande en Valparaíso

Cortes de energía eléctrica, techos volados, árboles caídos y locales comerciales afectados fue el saldo que dejó el fenómeno climático.
E-mail Compartir

Carolina Pinuer - La Estrella de Valparaíso

Los restaurantes de la plaza Aníbal Pinto se han visto seriamente afectado por las fuertes ráfagas de viento que se han registrado estos días en Valparaíso y la zona.

Los encargados de esos locales han tenido que amarrar los quitasoles y las sillas, para evitar que salgan volando con las intensas ráfagas. Pese a ello, el viento ha casado estragos en los implementos de esos recintos, algunos de los cuales ayer lucían rotos.

El martes, el viento llegó a su mayor intensidad con ráfagas de 92 kilómetros por hora (50 nudos), que arrasaron con todo a su paso. Apenas se podía caminar por las calles.

"Se levantaban las mesas, quitasoles, se caían las cosas de las bandejas, y hasta un basurero pasó volando por acá afuera", recuerda Fabián Cárdenas, del Café del Poeta.

Los locatarios del sector dicen que ya están acostumbrados a este fenómeno, que suele pasar en septiembre, pero que esta vez los sorprendió en pleno verano. Dijeron que fue uno de los más fuertes que han sentido.

Los trabajadores coiciden en que el hecho les provocó pérdidas económicas, ya que, con estas altas temperaturas, nadie quiere estar dentro de los locales, por lo que la situación dejó a los restaurantes casi sin clientes.

"Más que pérdidas materiales, hay pérdidas en cuanto a ganancias, porque no estamos a full trabajando, como deberíamos estar. El viento es muy fuerte y la gente se pone inquieta e insegura, piensan que el toldo se les va a caer encima. Es complicado tanto para los clientes como para el comercio, porque se sienten inseguros y se van", cuenta Cárdenas.

La situación se volvió peligrosa cuando uno de los paraguas de un local del sector salió volando y fue a parar en plena calle. Entre los garzones y la gente que transitaba por el lugar tuvieron que volver a ponerlo en su posición, pero finalmente los locales tuvieron que retirar su mobiliario de la calle, para evitar incidentes.

Tanto alboroto ha causado el fenómeno climático en el lugar, que los vecinos prefieren tomárselo con humor. "No podíamos estar parados afuera, acá en la calle de al lado (Melgarejo) no se podía ni pasar, nosotros nos reíamos de la situación mejor", dijo Roxana Arancibia, del Café Paseo.

Según datos entregados por la municipalidad, el evento dejó árboles caídos y una cornisa desprendida en un recinto privado en la calle Pedro Montt.

También salió un techo volado de una casa en el cerro Santo Domingo y una palmera que quedó tumbada en el patio de un domicilio.

Cortes de Luz

La situación también afectó a vecinos de la parte alta de Playa Ancha, cerro Cordillera y cerro Alegre, donde hubo cortes del servicio eléctrico y voladura de techumbres en las casas. "Los afectados nos informaron a través del call center, se fue a terreno a evaluar las casas y se procedió a la reparación y reposición del sistema", contó Jaime Acevedo, Subgerente de Operaciones de Chilquinta.

La situación que más preocupa es los ventarrones reactiven focos de incendio.

Pronóstico de la armada

Según la información del Servicio Meteorológico de la Armada de Chile, el día martes el viento alcanzó una velocidad máxima 92 km/hr, ayer se registraron 63 km/hr y hoy se espera que sólo lleguen a 37 km/hr.