Secciones

Restauran más de 20 lámparas del Palacio Vergara en Viña

E-mail Compartir

Un total de 25 lámparas pertenecientes a la colección de objetos del Museo de Bellas Artes del Palacio Vergara están siendo restauradas por personal de la empresa Consultora Xiloscopio Limitada a petición del municipio de Viña del Mar. Se trata de 3 lámparas del zaguán de acceso, 5 del hall de acceso, 1 del recinto de exhibición Construyendo Identidad, 5 del Salón Dorado, 3 del hall central, 1 del Salón de los Gobelinos, 1 del Dormitorio Blanca Vergara, 1 del Salón de té, 1 del Escritorio Francisco Vergara y 4 del Patio de Invierno. La única pieza que falta por restaurar corresponde a una lámpara de bronce, tipo araña que se encuentra en el Salón Dorado y que fue recientemente desmontada para ser restaurada in situ debido a su gran dimensión y complejidad con sus 8 tulipas de cristal y 24 brazos.

Sabat parte el año en su nueva oficina con una vista panorámica

E-mail Compartir

La alcaldía, la dirección de Tránsito, Administración y Finanzas, Rentas, Inspección Comunal, Cobranzas, Tesorería, Contabilidad y Presupuesto, Adquisiciones, Informática y la Botica municipal son las reparticiones que ya comenzaron a operar en el nuevo edificio consistorial de Villa Alemana que se emplazó en pleno centro de la comuna. Fue el pasado martes 3 de enero cuando se abrieron por primeras vez las puertas al público para la realización de trámites comenzando a cumplir el sueño que tenían varios villalemaninos.

"Partimos este año en casa nueva, un espacio diseñado especialmente pensando en nuestros vecinos, para que ya no tengan que ir de un lado a otro, gastando tiempo y dinero, para hacer sus trámites municipales. Si bien, aún nos faltan algunas unidades y departamentos por trasladar, el proceso ya ha iniciado con fuerza. Este edificio consistorial, representa una nueva era en la relación entre el municipio y la comunidad, ya que dentro de nuestros principales objetivos está darles una atención expedita y de calidad", señaló el alcalde de Villa Alemana quien tiene una oficina en el último piso con una vista privilegiada.

Entre los estamentos que aún no se han trasladado están Comunicaciones, la Dirección de Obras, Secpla, Secretaría municipal y Dideco, entre otras.

Vecinos de Los Molles alegan que nadie les informó sobre los pavos

Para hoy coordinaron una reunión entre la gobernación, el SAG y Sopraval para conocer detalles.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Hace apenas tres días y por la prensa los vecinos del sector de Los Molles, en Quilpué, se enteraron que el foco de influenza aviar en Chile era vecino de ellos debido a la instalación de la planta de Sopraval que se encuentra a unos kilómetros de sus viviendas.

Ni siquiera sospechaban que estaban cerca de una bomba de tiempo, pero hoy, atando cabos, se dan cuenta que el problema en la planta productora se arrastraba incluso desde antes de Navidad.

"No teníamos idea, pero hace unas semanas atrás, hubo funcionarios del SAG que visitaron algunas parcelas de vecinos haciendo un catastro respecto de la tenencia de aves en las casas y creo que también tomaron algunas muestras para determinar si existían casos positivos del virus de la gripe aviar. Esto nos indica que esta situación se conocía de antes, sin embargo, de esta situación nosotros nunca fuimos informados, no informaron porqué se hacía este catastro y porqué se estaban tomando las muestras", señaló Claudio Sepúlveda, vicepresidente de la Junta de Vecinos.

¿Cuando surge?

Los vecinos desconocen desde cuándo se sabía lo que ocurría al interior de la planta, sin embargo, reconocen que en diciembre aún se hacía el traslado de pavos vivos lo que podría haber propagado la enfermedad a todo el valle.

"No sabemos cuándo esto surge, pero permanentemente, desde Sopraval salen camiones con acoplados cargados de pavos vivos que deben ir viajando a la planta faenadora que tienen en Calera, por lo tanto, en diciembre transitaron camiones con pavos que probablemente hayan ido enfermos. Estos camiones pasan por el camino Las Palmas, que es angosto, que tiene casas en ambos lados de la ruta en Los Molles, por lo tanto, sentimos que estuvimos expuestos aunque nos digan que esta cepa no se transmite al ser humano, este virus es altamente mutable", señaló el dirigente.

El miércoles pasado, el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, informó que la posible causa del brote de influenza aviar provendría de unas gaviotas contagiadas con el virus que se habrían encontrado muertas alrededor de 3 o 4 semanas antes del brote.

"Si eso es así, entonces el virus puede estar por todas partes, entonces yo creo que no midieron la respuesta rápida que dieron y que da la impresión que la hicieron para sacarle responsabilidad a Sopraval, hay que pensar que esto explota después de la Navidad y del año nuevo y donde el mayor consumo que tiene el pavo a nivel nacional es en esa época y la gente del SAG hizo la toma de muestras en días anteriores a la Navidad", sostuvo el dirigente.

Y para finalizar remató, "si dicen que el foco de contagio fueron las gaviotas está todo el valle expuesto, incluso las gallinas de la planta de huevos Arizona que está en el mismo sector. ¿Estarán ellas contagiadas también?".