Secciones

Matrimonio de 'película' se realizará hoy en casco histórico de Valparaíso

E-mail Compartir

Un matrimonio de película se vivirá en Valparaíso este sábado. Damaris, ingeniera, y Pablo, abogado, decidieron compartir su amor y su alegría junto a su familia, amigos y todos los porteños que quieran participar de su unión.

La pareja, amante del Puerto y del cine, hará una ceremonia al más puro estilo cinematográfico, con una banda sonora a cargo del Orfeón Patrimonial de Valparaíso (OPV), que ofrecerá una selección de temas de películas clásicas como "La vida es bella" y series como "Game of Thrones".

El magno evento se llevará a cabo en el casco turístico del puerto. Comenzará a las 15.30 hrs con el traslado de la novia al Templo Luterano de la calle Abtao en Cerro Alegre, y se abrirá a todo el público a eso de las 17.15 hrs, cuando culmine la ceremonia y comience el pasacalle hacia el Paseo Gervasoni. En ese lugar, el OPV hará un concierto express con un repertorio fílmico y la pareja aprovechará de saludar a la gente, sacarse fotos y filmar.

La idea de los enamorados es compartir su alegría de una forma creativa, recreando escenas de películas como "El Padrino".

También pretenden que esta idea se replique, instaurando este tipo de matrimonio como un atractivo turístico en Valparaíso.

¿Que pasó con las obras de la Plaza O'Higgins?

Tras una serie de retrasos, el recinto sigue cercado en sus cuatro esquinas. En el municipio se asegura que las obras se reiniciarán este mes.
E-mail Compartir

Gian Perfetti Cornejo - La Estrella de Valparaíso

Hace tres años, la Municipalidad de Valparaíso aprobó la construcción de estacionamientos subterráneos bajo la emblemática Plaza O'Higgins, razón por la cual se instaló un muro en el perímetro, entre Rawson, Victoria, Uruguay y Pedro Montt.

Hoy en día, la plaza sigue cerrada a la comunidad, y tras el descubrimiento de restos arqueológicos, el proyecto se encuentra temporalmente paralizado.

''En marzo se van a cumplir tres años, y no han hecho nada'', reconoce Rosa Galindo, vendedora de alimentos desde hace trece años.

Rosa declara que en su momento ''nos citaron de la Municipalidad para explicarnos que iban a hacer los estacionamientos subterráneos, y que se suponía que era por dos años''.

Reubicados

Carlos Chaufleue, quien lleva 25 años trabajando en el anticuario que anteriormente se encontraba en calle Victoria, recuerda que ''empezaron a cerrar la plaza con la idea de que iban a hacer estacionamientos subterráneos, y ahí nos empezaron a trasladar''.

Chaufleue considera que el constante traslado ha influido, en parte, a la baja en las ventas. ''Nos trasladamos a Uruguay, y ahora estamos acá en Pedro Montt'' señala el anticuario.

Sergio Rojas lleva 32 años vendiendo ropa en la Plaza O'Higgins, y actualmente se encuentra en el costado de calle Uruguay. ''Casí la mayoría somos jubilados que venimos a vender ropita acá'', afirma.

Para Sergio, el cierre de la plaza no sólo afecta a los vendedores, sino que también ''a la gente que viene de todo Valparaíso, y a las visitas que vienen de Santiago y otros lados''.

Don Sergio recuerda que la gente ''venía a conocer a Bernardo O'Higgins, a dar sus vueltas y a tomar choca, pero cuando cerró la plaza quedó la embarrá''.

Explicaciones

Andrés Sendra, Director de Tránsito de la Municipalidad de Valparaíso e inspector técnico de la obra, señala que el proyecto no está detenido, sino que sólo las maniobras de construcción.

''Cuando se empezaron a hacer las primeras excavaciones hubo hallazgos arqueológicos, los cuales se tuvieron que informar a Monumentos Nacionales, y ellos decidieron paralizar el sitio. Esto partió hace poco más de seis meses'', declara la autoridad de Tránsito.

Pese a que la construcción se encuentra detenida, Sendra afirma que se está trabajando con los restos arqueológicos, y que el rescate arqueológico terminó la semana pasada.

''En estos días se está presentando un informe a Monumentos Nacionales de lo que se encontró, y se supone que en la semana subsiguiente debieran levantar el sitio para empezar a trabajar en lo que es la construcción propiamente tal'', indica Andrés Sendra.

El encargado municipal agrega que ''en noviembre-diciembre estuvieron trabajando alrededor de ochenta personas'', entre ellos arqueólogos y restauradores, por lo que ''una vez liberado el sitio por parte de Monumentos Nacionales se iniciará la construcción'', finaliza el director de Tránsito.

Mientras tanto, los vendedores y visitantes deberán seguir esperando la anhelada apertura de la Plaza O'Higgins, cuyas murallas cumplirán un nuevo aniversario en marzo próximo.