Secciones

Amononan salas de espera en el hospital G. Fricke de Viña del Mar

El objetivo es mejorar las condiciones de dignidad de los pacientes y de su familiares.
E-mail Compartir

Cerca de 40 millones de pesos se invirtieron en diversas mejoras para las salas de espera de urgencias del Hospital Dr. Gustavo Fricke y San Martín de Quillota del SSVQ, como parte del Plan Ministerial de intervención efectuado en estos recintos en 26 hospitales de alta y mediana complejidad del país.

En este contexto, el director (S) del Hospital Gustavo Fricke, Dr. Claudio Cisternas, acompañado de la Subdirección de Gestión del Usuario y del Consejo Consultivo del Hospital visitaron las dependencias mejoradas de la Unidad de Emergencia Infantil, para ver los nuevos cambios.

"Esto está dentro del marco de un proyecto de Gobierno que pretende mejorar a nivel nacional las salas de espera, fundamentalmente los servicios de urgencia. Este es un proyecto en que está involucrado el Hospital Gustavo Fricke y también el hospital de Quillota del SSVQ, que tiene una inversión aproximada de 40 millones de pesos que ejecutamos los meses de noviembre y diciembre del año pasado y estamos terminando ahora", señaló el Director del Hospital.

Sandra Aroca, Subdirectora(s) de la Subdirección de la Gestión del Usuario, manifestó que "nosotros hoy día lo que estamos haciendo es que las mamás y papás tengan la certeza que cuando vengan a la unidad de emergencia van a tener un lugar acogedor, limpio, digno, para poder hacer esta espera, que estén seguras que van a tener un espacios para sus hijos que correspondan a las necesidades que ellos tienen".

Dentro de los cambios realizados en las salas de urgencia se encuentran:

• Mejoramiento de los espacios de las salas de esperas y de los baños de las Unidades de Emergencia.

• Mejoras en pintura

• Reparación de piso

• Luminaria

• Ventilación

• Mantención de los baños e implementación de mudadores

• Señalética informativa

• Amplificación del sistema de audio, cuando los pacientes son llamados.

Sergio Campos, Presidente del Consejo Consultivo del Hospital Gustavo Fricke, se manifestó satisfecho por los cambios realizados. "Que exista un buen baño, buenos asientos, una mejor pintura que nos distraiga también es bienvenido y todo lo que sea iluminación. Todo esto nosotros lo hemos estado trabajando con la dirección del hospital por muchos años, haciendo ver todas las necesidades que tenemos como usuarios, y esto se ha tomado en cuenta y tomado de buena forma y hoy tenemos una muestra de aquello", dijo.

Ángela de La Torre, paciente del Hospital Gustavo Fricke, se encontraba con su hijo en la sala de espera de la Unidad Infantil, cuando destacó las mejoras. "Acá la verdad la atención es súper buena, es rápida, es más personalizada, y los niños pueden esperar aquí cuando le hacen los exámenes, le colocan monitos en la tele, es bastante bueno el cambio. Es maravilloso que ahora tengan mudadores, ya que la mayoría de los niños son menores de dos años los que vienen y mudarlos en la silla es una incomodidad gigante y que los baños tengan mudadores es excelente".

El Director del Hospital señaló además de todo lo implementado, también se ha puesto un Plan de Satisfacción Usuaria para mejorar la dignidad en la espera de atención de urgencias, el cual incluye un profesional de enlace de urgencias para contención e información de familiares de pacientes y un servicio de OIRS 24 horas.

"Tenemos un equipo de asistente social y psicólogos que están preocupados de que cuando tenemos un tema de usuario ellos se hacen cargo de dirigir y orientar a las personas, en lo que se refiere a atención de usuarios en requerimientos particulares. Hemos extendido la atención de las Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias (OIRS) que están atendiendo las necesidades de los usuarios, de manera que cuando una persona tenga una dificultad de otro requerimiento esta pueda ser solicitada", agregó Cisternas. Hay que destacar que la Unidad de Emergencia Infantil del Hospital Gustavo Fricke SSVQ, también recibe pacientes de toda la red SSVQ, con un índice mayor a 4.000 atenciones mensuales.