Secciones

[Cultura Urbana]

Artesanías de 14 países dan vida a la 58° Feria Internacional de Potrerillos

Muestra fue inaugurada por la alcaldesa Virginia Reginato y cuenta con una atractiva agenda de eventos para toda la familia. En 110 stands es posible conocer variadas expresiones artísticas.
E-mail Compartir

Uno de los eventos más tradicionales y esperados de los veranos viñamarinos, la Feria Internacional de Artesanía, fue inaugurado por la alcaldesa Virginia Reginato en el parque Potrerillos.

Junto a la jefa comunal, en la ceremonia estuvieron presentes la concejala Marcela Varas y el concejal Víctor Andaur; el presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Viña del Mar (Afumuvi), Guillermo Fernández y los distintos locatarios de esta muestra con la comunidad asistente.

La 58º versión de esta muestra estará abierta al público con entrada liberada hasta el 12 de febrero y cuenta con artesanías de Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Cuba, Perú, Guatemala, China, Egipto, España, Paraguay y Rusia, las que se exponen en 110 puestos.

"Con enorme satisfacción hemos inaugurado esta feria que cuenta con 58 años de historia y es la cuna de nuestro Festival Internacional de la Canción. Este año contamos con artesanos de 14 países quienes nos presentarán lo mejor de su trabajo. Nuestra invitación es para que la comunidad viñamarina, de la región y los turistas no se pierdan esta maravillosa muestra que estará abierta con entrada liberada hasta el domingo 12 de febrero", señaló la alcaldesa Virginia Reginato.

Versión 2017

Dentro de los diversos tipos de artesanía presentes en la feria destacan cerámica, cestería, porcelana en frío, pintura, alfarería, telar, madera, cuero, cobre, plata, cristal con aplicación, mosaicos, lapislázuli, vitrofusión, juguetes didácticos, crin de Rari, orfebrería, mimbre, accesorios egipcios y bordados a mano, por citar algunos.

Actividades

Cabe destacar que, además, la muestra cuenta con patio de comidas y una atractiva agenda de actividades complementarias, como el "Festival de las Banderas", el lunes 9, de 18:00 a 20:00 horas; la Misa Latinoamericana, el jueves 19, a las 19:00 horas y la fiesta del Roto Chileno, el jueves 19, viernes 20 y sábado 21 de enero.

La 58º Feria Internacional de Artesanía de Viña del Mar está abierta al público entre las 11:00 y las 23:00 horas.

Critica de Arte

E-mail Compartir

Homenaje a Balmes

Recientemente falleció el destacado pintor y Premio Nacional de Arte José Balmes Parramon. Originario de España llegó joven a nuestro país y se formó al alero de la Facultad de Arte de la Universidad de Chile. Siendo posteriormente director y decano de la misma facultad. Fue fundador del expresionismo abstracto de nuestro país y representante del informalismo catalán. Su aporte al arte nacional fue muy valioso y también fue seguido por muchos pintores.

Un grupo de artistas locales se unieron para homenajear al pintor aunque muchos de ellos no tuvieron ninguna vinculación con este maestro pero sí su influencia. La exposición se titula "Balmes memoria para la incitación de escena". Rebuscado nombre para una muestra marginal por lo visto en la mayoría de sus participantes. Una exhibición en la línea del autodenominado "Proyecto Catalepsia" (definida como muerte presunta de origen siquiátrico).

La exposición carece de coherencia técnica y sobre todo de calidad. Unos pocos nombres la apuntalan. Son Said Rumié, Luisa Ayala, David Contreras, Iván Cabezón, Cesar González y Francisco Verdugo. Los demás, que no vale la pena mencionar, son simplemente un montón de náufragos del arte local que desesperadamente buscan una balsa o un roquerío donde arrimarse. Amparados por discursos seudo teóricos demuestran incoherencia conceptual.

Tienden a querer explicar lo que no tiene fundamento, más allá de querer forzadamente obtener un sitial que no resiste el peso de tanta mediocridad. La muestra indica que la curaduría se centró de acuerdo al texto del catálogo en: "recomponer relaciones entre diversos creadores de la región y aportar insumos ante la precaria escena local, …". Si la escena local es precaria eso se debe simplemente a autores como éstos. Afectados por catalepsia habría sido mejor que no resucitaran.

"La exposición carece de coherencia técnica y sobre todo de calidad. Unos pocos nombres la apuntalan"."

Nombre: Colectiva "Balmes memoria para la incitación de escena".

dónde: Casa Consistorial. Condell 1490, segundo piso.