Secciones

Aumento explosivo de turistas argentinos en la Quinta Región

La invasión de trasandinos trajo cifras positivas para el turismo y sobre todo para el comercio, donde la compra de electrodomésticos ha sido el principal panorama.
E-mail Compartir

Carolina Pinuer - La Estrella de Valparaíso

Ni siquiera les ha importado las 7 horas que tienen que esperar en el paso fronterizo para lograr cruzar la cordillera; los argentinos y sus mates son mayoría, y su presencia reina en las playas de la Quinta Región. Y no tan solo las playas, los trasandinos también se han tomado los locales comerciales, patios de comida y las avenidas de toda la costa.

La directora regional del Sernatur Valparaíso, Katrina Sanguinetti, asegura que las cifras de aumento de visitantes en el último año son impactantes, tanto en la cantidad de turistas recibidos y, a su vez, en el crecimiento del turismo que ha involucrado.

Y cómo no, si el panorama que le ofrece Chile "es como un combo de todo, de playa, de malls, de bares y de buenos precios", cuenta a La Estrella Ayelén Gutiérrez, que por años ha tenido como destino favorito estas playas, pero este año asegura que viene a dar vuelta sus bolsillos: "Venimos por la electrónica, zapatillas y ropa deportiva. También nos gustan las fiestas, las comidas y la variedad de chocolates que hay acá", asegura.

Venir a disfrutar de las olas y la arena ya no es lo único que buscan nuestros vecinos. Ahora, partir de vuelta cargados de compras ha sido la tónica del verano, es que "acá está todo más barato, por eso convenía venir, ya no tan solo por la vacaciones, si no por todo lo que se puede comprar: ropa, electrodomésticos, televisores, microondas, pavas eléctricas, cosas para casa y acolchados", cuenta la mendocina Isabel Bestán, cargada de bolsas de distintas casas comerciales.

El cambio de moneda argentina- chilena está en sus mejores momentos. Asimismo, la liberación del dólar y el hecho de que ya no se les aplique impuesto por realizar compras en el extranjero, provocó un boom por comprar en nuestro país. También, los che insisten en que "la economía allá está muy atrasada, muy aplacada, a nosotros nos conviene mucho venir acá con dólares y tarjeta de crédito, pero allá la electrónica está imposible, a lo menos 3 veces más caro y no entra tanta variedad. Por ejemplo, acá tienes muchísimos televisores para elegir y allá te muestran apenas dos", cuenta Ayelén.

Según Andrea Wolleter, vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (FEDETUR) , este sería el tercer verano consecutivo que aumenta la llegada de argentinos a tasas importantes, aumentando en aproximadamente un 20%. Y, efectivamente marcaría un nuevo año récord de llegadas. En el caso del gasto con tarjeta extranjera, en enero-marzo de 2016 el gasto en el destino Valparaíso, Viña del Mar y Concón alcanzó los UF 1.692.415. Se espera que para el mismo período de 2017 este mismo gasto aumente en un 19% , superando los 2 millones de gasto en UFs en este período de verano.

Hoteles copados

La avalancha de turistas también tiene sorprendidos a los hoteleros, área en donde los porcentajes de ocupación y reservas de argentinos, en comparación con años anteriores, ha arrojado cifras históricas.

En el Magno Hotel de la calle Arlegui, en Viña del Mar, el 90 por ciento de los pasajeros son argentinos, y aseguran que los visitantes comenzaron a llegar desde el mes de octubre, muy distinto a las otras temporadas, donde el aumento de arribos se veía solo entre los meses de enero y febrero.

También se sorprenden con las prioridades de los pasajeros. Luz Valenzuela, recepcionista del Magno Hotel, cuenta que los argentinos "vienen a comprar, no les interesa nada de lo que tenga que ver con historia o lugares, ellos vienen y preguntan dónde queda el shopping, cómo llegan a Santiago para comprar, cuáles son las tiendas más baratas, qué comer, etc".

Tanto así, que hasta los transportistas que realizan los tours por Valparaíso han tenido que cambiar sus rutas clásicas. Hasta crearon su nuevo emprendimiento llamado "Oulet Ventura", donde recorren los centros comerciales más importantes de Viña del Mar y Reñaca.

CIFRAS VERDES PARA EL TURISMO

E-mail Compartir

Katrina Sanguinetti, directora del Sernatur, Región de Valparaíso, confirma que ha habido un fuerte aumento de argentinos en la zona. "En el acumulado del año 2016 de turistas pasados por el Paso Libertadores, donde el 90 por ciento son argentinos, hubo un aumento de un 43,5 por ciento, es decir, pasaron sobre 1.037.000 turistas. Es por esto que ha aumentado la demanda de alojamiento, gastronomía, entretención y el comercio. Nos hemos visto favorecidos por el cambio de la moneda argentina, especialmente en el tema comercial: la compra de electrodomésticos, artículos electrónicos y ropa deportivas, que es lo que mayoritariamente llevan los argentinos", aseguró a La Estrella.