Secciones

Concón tendrá atractiva competencia de drones

E-mail Compartir

Hace un par de años, los drones se relacionaban más bien con temas de defensa o usos muy especializados. Hoy en día, sin embargo, estos aparatos voladores tienen múltiples empleos, desde científicas a televisivas, comerciales de vigilancia y, por qué no, también recreativas.

De hecho, los drones se han convertido en un hobby cada vez más popular, tanto así que este fin de semana Concón será escenario de una inédita competencia de drones, organizada por las carreras de Ingeniería Civil Telemática de la Universidad Santa María e Ingeniería Comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez.

La "Drone Racing Viña 2017" se realizará este domingo 15 de enero, desde las 09.00 horas y hasta las 18.00 horas, en el Estadio Municipal de Concón, ubicado en avenida Magallanes 1441.

En la competencia participarán alrededor de 30 corredores nacionales, quienes mostrarán sus habilidades en el manejos de drones.

La competencia empleará la modalidad "time attack", que consiste en tratar de dar la mayor cantidad de vueltas en un tiempo determinado.

La carrera de Ingeniería Civil Telemática de la Universidad Técnica Federico Santa María, en conjunto con la iniciativa Drones de Carrera Chile, organizó el año pasado la Primera Carrera Oficial de Drones, "USM Race", en las dependencias de la UTFSM.

En familia jóvenes se inscriben en la U

Este sábado a las 17.00 horas vence el plazo para que los nuevos estudiantes de la región se matriculen.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías - La Estrella de Valparaíso

Con la participación de miles de jóvenes provenientes de todo el país, las universidades regionales dieron inicio al proceso anual de matrículas para los alumnos de primer año. Sólo en la V Región, postularon más de 80 mil estudiantes, quienes hasta mañana sábado deberán hacer los trámites correspondientes en sus respectivos planteles universitarios.

En el caso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, los stands de matrículas atenderán desde las 09.00 hasta las 17.00 horas, en su casa central ubicada en avenida Brasil.

Según indicó su vicerector académico, Nelson Vásquez, la PUCV recibirá este año a más de 3.800 estudiantes, 150 más que los matriculados en el proceso anterior.

En cuanto a los beneficios, asegura que la gratuidad será, para este 2017, una de las principales fuentes de financiamiento para sus estudiantes. Más de 900 jóvenes son los que hasta el momento se han visto beneficiados por esta política pública que, para este año, ampliará su cobertura a los institutos profesionales.

Para Vásquez. obtener beneficios es una de las principales preocupaciones para los matriculados y sus padres, quienes "orgullosos acompañan a sus hijos, ya que la universidad genera una expectativa muy alta entre las personas. Muchos de estos jóvenes son la primera generación de la familia que ingresa a la educación superior", afirma.

Padres felices

Orgullosa y tomada del brazo de su hijo, se muestra Ivonne Ríos. Luego de acompañarlo en las matriculas de Ingeniería Civil Industrial, por fin puede decir que Eduardo Urmazábal es la primera generación de su familia en entrar a una universidad tradicional.

En cuanto al financiamiento de la carrera, Ivonne Ríos cuenta que fueron beneficiados por la gratuidad. Para ella es una oportunidad que favorece al conjunto de la familia.

"La gratuidad es un alivio. Si bien uno está dispuesto a hacer todos los sacrificios que sean necesarios, es la mejor noticia que nos pudieron haber dado", asegura.

Por su parte, Eduardo piensa que aún quedan cosas por hacer. "No niego que la gratuidad aporte a la igualdad de derechos, pero debiese ser expandida a otros sectores", remarca.

Uv es la más demandada de la zona

Se mantiene la tónica de los últimos años en cuanto a las postulaciones a la educación superior, ya que la Universidad de Valparaíso fue, como en los últimos años, la institución que contó con un mayor número de postulantes a nivel regional. En total, las cuarenta carreras de la UV recibieron 23.663 postulaciones válidas, que la ratifican como la universidad más demandada de la zona.

Trámites lentos en la Aduana por paro de trabajadores

E-mail Compartir

Un ambiente lento se vivió ayer en el paso Los Libertadores con el paro de los trabajadores aduaneros. A eso de las 17.00 horas, figuraban cerca de 60 vehículos a la espera de la llamada fiscalización acuciosa, poca cantidad en comparación a los 200 a 300 que pasan todos los días por este paso fronterizo.

Justo Sánchez, tesorero nacional de la ANFACH, cree que la baja afluencia fue gracias a la difusión que tuvo la paralización. También, aseguró que "dependiendo de la respuesta del Gobierno, evaluaremos si continuar con la movilización como medida de presión ante la nula respuesta que hemos tenido por parte de las autoridades".