Secciones

Al fin abrirá sus puertas el esperado Kiosko Roka

La mejor picada de Chile llegará con el producto emblema de Magallanes: el sandwich de pasta de chorizo.
E-mail Compartir

Gian Perfetti Cornejo

En 1932 abrió sus puertas el emblemático Kiosko Roca de Punta Arenas. 85 años después, la que fuera nominada la mejor picada de Chile el 2012, se prepara para expandirse al resto del país, siendo el primer punto de anclaje la ciudad de Valparaíso.

Laura Abello, dueña del Kiosko Roca, destaca que la idea de ampliar el negocio a otras regiones fue de su hermana que llegó de Argentina. "Se vino a trabajar a Chile y dijo que esto había que exportarlo; no se podía quedar solamente en Punta Arenas. La idea es que más gente tenga la oportunidad de probar esto rico a buen precio", señala.

El plan de expansión también considera ciudades como Santiago y Concepción. Sin embargo, el pie inicial será en la región. "Se dio que estos chiquillos, que van a ser los franquiciados de acá de Valparaíso, fueron de los primeros interesados y cumplían con todos los requisitos", declara la administradora de la picada.

La novedad

El producto estrella del Kiosko Roca es el sandwich con pasta de chorizo, generalmente acompañado con una leche con plátano. "Cuando uno le plantea a la gente la idea de un choripán, uno se imagina un pan con un chorizo en un asado. Pero en el fondo, uno al verlo o al probarlo es totalmente distinto el sentido", cuenta Paula Abello.

El sandwich viene con mayonesa casera, pero el cliente puede reemplazarlo por queso. "Durante el tiempo de la Unidad Popular costaba mucho conseguir aceite y se empezó a poner queso. Después se volvió a hacer mayonesa, y hubo gente que no quería con mayonesa, entonces se implementó opción queso", narra la dueña.

El sandwich de chorizo costará $500, y la leche con plátano tendrá un valor de $800 el vaso grande. También se venderá té y café, a $700 en tamaño grande.

Tradición magallánica

Laura Abello señala que la principal característica del Kiosko Roca de Punta Arenas es su permanencia en el tiempo. "Iba el abuelo, después el papá, después el nieto y encontraban todo igual", declara la administradora, quien agrega que "al estar tan aislados del resto de Chile, nos sentimos muy identificados con ciertas cosas, y una de las cosas es este negocio".

La Estrella de Valparaíso

Teatro Municipal: en marzo se publicará nuevo llamado a licitación

E-mail Compartir

En marzo de este año, la municipalidad de Viña del Mar tiene presupuestado iniciar el proceso de propuestas públicas para un nuevo llamado a licitación que permita, después de 7 años, terminar de una vez por todas las obras de recuperación y restauración del Teatro Municipal.

Así lo explicó el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Secpla, Tomás Ochoa, quien recordó que la anterior licitación debió declararse inadmisible.

"La licitación del Teatro Municipal se declaró inadmisible debido a que la oferta de la única empresa participante, superaba injustificadamente lo presupuestado, presentando además, diversas observaciones técnicas", planteó Ochoa.

El directivo añadió que durante este tiempo, la municipalidad ha estado desarrollando las bases de la nueva licitación con el objeto de iniciar el proceso de propuestas públicas a través de Mercado Público a contar del mes de marzo, para asegurar la mayor participación posible de empresas constructoras.

Cabe recordar que fue la empresa Valko S.A. - la misma que construye la nueva fiscalía de Viña del Mar - la única que presentó oferta para ejecutar las obras del teatro.

Las obras civiles de restauración definitivas del Teatro Municipal implican un costo aproximado de $7.400 millones de pesos, monto que considera aportes del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes por $ 3.305 millones, y $ 4.090 millones de la Subdere (Fondo Recuperación de Ciudades).