Secciones

Argentinos son secos para tomar fernet en la playa

A pesar de que saben que las bebidas alcoholicas están prohibidas en las playas chilenas, se las ingenian para llegar con sus provisiones.
E-mail Compartir

Carolina Pinuer - La Estrella de Valparaíso

Ya no es solo el mate lo primordial en el kit playero argentino; ahora también es el fernet. Con coolers cargados de este licor, hielo y bebida llegan todos los días una gran cantidad de trasandinos a la playa de Reñaca para disfrutar del sol e hidratarse.

A pesar de que la mayoría de ellos sabe que en Chile no está permitido beber en las playas, los "che" no se aguantan las ganas de llevar sus provisiones y hacer todas las maniobras necesarias para no ser descubiertos por la policía marítima.

Pablo Bach vino junto a un grupo de amigos desde Mar de Plata a disfrutar de la costa chilena, y cuenta que lo que más los tiene preocupados es que les boten el alcohol. Dicen que en el cooler que los acompaña "solo traemos alcohol y una manzana" porque "a nosotros nos gusta venir a tomarnos un fernecito en la playa viste, tenemos que estar atentos a que no nos boten. Nos advirtieron acá mismo en la playa que pasa la policía, pero nosotros somos muy despistados, por eso nos preocupa", manifiesta Pablo. Los amigos aseguran que en su país si se puede beber en la playa, siempre y cuando se mantengan calmados, por eso creen que lo más importante es estar tranquilos y no descontrolarse, "si no hay desmanes no pasa nada", señala Pablo.

Fiscalización

A pesar de que las autoridades marítimas aseguron que no hay excepción, y que no se puede ingerir bebidas alcohólicas ni en la vía pública, ni en las playas, Esteban Valenzuela, salvavidas del sector 4 de Reñaca, asegura que falta mano dura a la hora de fiscalizar, ya que "lo único que podemos hacer nosotros es retarlos, pero cuando no hacen caso mandamos a los marinos a fiscalizar, ellos pueden pasar multa y citarlos como fiscalía marítima, pero en verdad nunca lo hacen, entonces la gente no los respeta". Acerca de la cantidad de alcohol que se ve en la playa, Esteban cuenta que los argentinos son más caradura a la hora de llevar alcohol, ya que "aparecen con sus coolers llenos de copete". Pero que a la hora de irse, los chilenos son mucho más jugosos y menos respetuosos con las indicaciones que se les dan".

Agregó que "hemos tenido aproximadamente 4 rescates en lo que va del año producto del consumo de alcohol, y todos los resctados han sido chilenos".

Justicia para el gato Coco: agresor se disculpó y pagará sus gastos médicos

E-mail Compartir

Los últimos días se ha generado un debate importante en torno a la violencia contra los animales. La conclusión: son actos condenables que deben ser erradicados a nivel social, y además penalizados por la Justicia.

En ese contexto ayer se realizó la audiencia del caso del gato Coco, de Viña del Mar, que fue baleado con postonazo por Eladio Carrasco, el pasado 13 de diciembre de 2016, dejándolo al borde de la muerte.

Tras enfrentar a la Justicia, el agresor tuvo que pedir disculpas a Ingrid Alcaíno, dueña del felino regalón, luego de que el juez sentenciara esa medida junto con la obligación de pagar todos los gastos médicos a los que Coco debió ser sometido para salvar su vida.

Además, en la audiencia se determinó un acuerdo reparatorio, donde el culpable de los daños sufridos por el minino tuvo que pagar al instante la primera cuota del acuerdo; y a la vez fijar las siguientes cuatro cuotas que deberá cancelar cada fin de mes hasta mayo próximo, según consignó GolpeNoticias.cl.

La viñamarina a cargo de Coco, manifestó que estaba muy contenta y agradecida de AnimalLex, organización que ayudó en el acuerdo reparatorio.

Mientras que la abogada de AnimalLex, Maccarena Palma, indicó que el acuerdo al que llegaron es muy beneficioso para Coco, ya que en un juicio sólo se hubiera llegado a una multa de 2 UTM o 65 días de presidio con firma mensual. Y recordó el dicho: "Más vale un buen acuerdo, que un mal juicio".

"Más vale un buen acuerdo, que un mal juicio"

Maccarena Palma."