El policlínico de los libros
Machetazos: de sangre y miseria
El género de terror es uno de los menos desarrollado en nuestras letras, sin embargo, existen antecedentes de éste en la obra de Baldomero Lillo y Francisco Coloane, además de los mitos y las leyendas tradicionales. "Machetazos. Todos mueren" reúne relatos donde se pone en tela de juicio el actuar de la psicología humana en situaciones extremas, que abarcan desde torturas a canibalismo, pero que siempre mantienen una importante cuota de humanidad. En estas cinco breves novelas, el lector presenciará la debacle total de un mundo cruel y despiadado, donde el horror, las matanzas y la sangre que corre a raudales, marcarán el devenir de los actores. El eje central de los textos es la naturaleza humana y eso es lo que hace interesante al volumen, en especial cuando se pone en evidencia que las víctimas son en su mayoría personas inofensivas, que emergen del mundo real, pero que en el fondo son capaces de lo peor cuando sus más oscuros impulsos se apoderan de ellos generando ambientes espantosamente verosímiles. Álvaro Bisama inicia con el cuento "Póser", una historia basada en el asesinato de un sacerdote por un joven en la céntrica Catedral de Santiago -en 2004- escrita a través de testimonios colmados de locura, excesos y música metal. Pablo Illanes con "Los maracos", expone un relato desgarrador en donde un adolescente gay intenta escapar con su asaltante para luego imponer justicia por su propia mano contra quien se le cruce, ayudado por pistolas y bombas molotov. Continúa Francisco Ortega con "La nieta: una historia femenina" en donde la protagonista toma como referente a su abuela, una ex torturadora de la CNI que al tiempo que lacera a una de sus víctimas, relata sus inicios y con paciencia angustiante explica sus métodos de tortura dando origen a una clima saturado de espanto. A su vez Felipe Ossandón se arriesga con "Una chica divertida", en donde un grupo de millonarios comparten mujer y oscuros gustos caníbales. El libro termina con "Una fábula caníbal" de María José Viera-Gallo, una historia moderna escenificada en el sur de Chile, pero que contiene rasgos claros de la tradicional literatura infantil pero que se presentan de manera retorcida, llena de elementos perturbadores. "Machetazos. Todos mueren" es una interesante antología de cuentos donde cada uno de estos escritores vuelca sus propios miedos y fantasmas para dar origen a historias colmadas de violencia, horror y una profunda humanidad.
"El eje central de los textos es la naturaleza humana y eso es lo que hace interesante al volumen"."
TÍTULO: "Machetazos. Todos mueren".
Autor: Varios autores.
EDITORIAL: Ediciones B.