Secciones

La 'maldición' que persigue a la casa donde se mató Antares

Ubicada en la ciudad de Cusco, Perú, sus dueños debieron pintar un gran letrero aclarando que la vivienda no está embrujada.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes Contreras

"¿Y ésta casa?", pregunta un turista chileno al guía peruano perteneciente al tour Cusco Panorámico.

El guía conversa en privado con el turista y le explica que en dicha casa "hace un par de años se quitó la vida un joven chileno, un tipo raro que llegó escapando de la justicia chilena después de cometer un horrendo crimen".

Se trata del chileno Ramón Castillo, más conocido por el tristemente célebre crimen en contra de su hijo recién nacido en una alejada parcela en Colliguay, al interior de la región de Valparaíso.

El asesinato del bebé ocurrió el 23 de noviembre del 2012, dos días después de haber nacido. Al menor lo quemaron vivo en una hoguera en presencia de otros integrantes de la secta, entre ellos, Natalia Guerra, madre del lactante.

Letrero

Al turista chileno, Eugenio González, le llama la atención que sobre los muros de esta antigua y abandonada vivienda, ubicada en la calle Saphy a pocos metros del centro de la ciudad, está escrita la leyenda "Esta no es una casa embrujada. Prohibido su ingreso . No se demuele por falta de autorización". Para su guía, más que una atracción turística la casa se ha convertido en un punto negro que mancha la tranquilidad de Cusco.

Y es que después de la muerte de Antares de la Luz en dicho lugar, una serie de violentos hechos han ocurrido en el lugar.

Según el guía turístico de Cusco Panorámico, al menos siete personas se han quitado la vida en el lugar tras la muerte de Castillo.

La cifra es confirmada por la Comisaría Sectorial de Cusco, que tras un breve contacto con el diario La Estrella de Valparaíso, afirmaron que efectivamente desde el año 2013, hasta la fecha han sido cerca de siete suicidios los que han ocurrido en el interior de la antigua casona abandonada. Sin embargo no entregaron más antecedentes con respecto a las circunstancias de estos hechos.

Según relata Eugenio González, "a la gente del Cusco no le gusta hablar de la casa. Para ellos la casa estaba embrujada desde antes y desde que ocurrió lo de Antares el miedo creció aún más".

Agrega que "los guías no tienen a la casa dentro de los puntos para explicar en los tour, pero si alguien se acerca y les pregunta le responden lo que me dijeron a mí".

La casa llama la atención de los turistas porque se encuentra ubicada justo a la salida de Cusco hacia la montaña, es decir para iniciar cualquier ascenso a Machu Pichu, los buses turísticos deben pasar por la terrorífica vivienda abandonada.

"Es un paso obligado de ida y de vuelta, se ve de todos lados y por eso es que despierta la curiosidad de quienes pasan por ahí", detalló el turista chileno.

La Estrella de Valparaíso intentó contactarse con la empresa Cusco Panorámico para consultar con respecto a la antigua casa ubicada en calle Saphy. Desde la empresa peruana señalaron que preferían no referirse al tema por u concepto de "mala publicidad para la ciudad".

"Nosotros nos preocupamos de otro tipo de cosas, no de este tipo de noticias", agregaron.

La cerraron

Durante muchos años la antigua casona ubicada en la calle Saphy del Cusco, permaneció completamente abierta y expuesta a quien quisiera entrar a sus desgastadas ruinas lo hiciera, tal como lo hizo en mayo del 2013, Ramón Castillo, alias Antares de la Luz, para quitarse la vida.

Sin embargo hace un par de meses el perímetro de la casa fue cercado para que no pudieran hacer ingreso delincuentes y drogadictos que la utilizaban como guarida.

"Por lo que me contaron la casa durante mucho tiempo estuvo abierta y la utilizaban como guarida algunos delincuentes del sector. También la ocupaban de motel y de escondite de drogas. Después vino el tema de los suicidios y de ahí ya decidieron cerrarla", señaló el turista Eugenio González, quien agregó que "de igual forma las veces que yo pasé por fuera de la casona, había una patrulla policial en los accesos, me imagino para evitar que alguien ingrese al lugar".

Durante su estadía en Cusco, González se dio el trabajo de averiguar más sobre la casona en donde murió Antares de la Luz y averiguó que si bien los dueños querían que la construcción fuera demolida, aún no contaban con la autorización por encontrarse en un barrio que pertenece al patrimonio de la humanidad.

Historia

Antes del suicidio de Ramón Castillo, la casa de calle Saphy, a pocos metros del centro de Cusco y de la Plaza de Armas de la ciudad ya daba que hablar.

Así lo hacen ver algunas publicaciones de medios peruanos en donde se dice que los vecinos del sector se quejan de los molestos ruidos y de la delincuencia que se junta en el sector.

Según la publicación de RPP Noticias, la vivienda está deshabitada hace más de setenta años. Fue mandada a construir por una familia europea y en una primera instancia estuvo pensada de tres pisos.

Si bien los tres pisos fueron construidos, nunca pudieron ser habitados debido a una mala construcción de la estructura de la casa.

Según una antigua y fallecida periodista cusqueña, en la casa habría ocurrido un violento asesinato, luego que una pareja entrara hasta la vivienda para pasar un rato agradable y de un momento a otro las cosas se pusieron violentas y el hombre terminó por asesinar a su pareja del momento.

Nada se sabe del agresor y su víctima, sólo que los vecinos relatan que por las noches se puede escuchar el lamento de una mujer.

Sea mito o verdad, la historia de la antigua casona sumó otro terrorífico antecedente más con la muerte de Ramón Castillo, quien se quitó la vida colgado desde una de las vigas del segundo piso del inmueble.

Siete imputados

E-mail Compartir

Tras el caso de la secta de Antares de la Luz hubo siete imputados: Pablo Undurraga considerado la "mano derecha" de Ramón Castillo alias "Antares de la luz". Undurraga está imputado por homicidio y la Corte de Apelaciones de Valparaíso revocó una solicitud de sobreseimiento. Natalia Guerra, la madre del bebé asesinado está imputada por parricidio, actualmente se encuentra con arresto domiciliario nocturno por firma semanal. Carolina Vargas está formalizada por encubrir el crimen del menor y mantiene firma mensual y arraigo nacional. María del Pilar Álvarez se mantiene hoy con firma semanal y arraigo nacional. Josefina López también tiene prohibición de salir del país y debe firman semanalmente. Karla Franchy es médico veterinaria y actualmente se encuentra con firma semanal y arraigo nacional. David Pastén le entregó cerca de $15 millones a "Antares de la luz". El se mantiene con firma semanal y arraigo.