Secciones

Con precios aún más bajos reinauguran Farmacia Popular

Botica porteña ahora adquirirá los remedios en el sistema público, lo que permitirá rebajar los costos.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías - La Estrella de Valparaíso

Con la participación de vecinos y autoridades locales, ayer se realizó la reinauguración de la Farmacia Popular de Valparaíso, cuyo principal cambio, en comparación con la administración anterior, será la incorporación de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (CENABAST) como principal proveedor, lo que consolidará precios aún más bajos para los usuarios, así como una mayor oferta de medicamentos .

Ana Victoria Nieto, química farmacéutica y directora de la farmacia, sostuvo que con la incorporación a la CENABAST "venimos a cubrir medicamentos a los cuales no podíamos acceder, ya que los proveedores los ofrecían a precios muchas veces inalcanzables. Con esto pudimos compensar esa angustia de algunos clientes que no podían comprar sus remedios en nuestra farmacia".

Uno de los medicamentos que experimentó una rebaja notable en relación a la administración anterior, es el Eutirox. Se trata de un remedio para pacientes con hipotiroidismo, una enfermedad que afecta a más de 3 millones de chilenos y para la cual los tratamientos pueden ser muy costosos. El precio del Eutirox en las principales cadenas de farmacias es de $13.000, mientras que en la Farmacia Popular porteña no superará los $1.500.

En cuanto a los nuevos medicamentos que llegarán a la farmacia, destaca la Azatioprina, enfocada a combatir enfermedades autoinmunes, como el Lupus. El costo la Azatioprina en cualquier farmacia bordea los $40.000, sin embargo, con este nuevo proveedor público su precio será de $12.500 pesos en la Farmacia Popular, un ahorro de más del 72% para el bolsillo de los porteños.

El alcalde Jorge Sharp adjudicó la baja de precios al hecho de cambiar los proveedores privados por la central de abastecimiento pública, CENABAST, lo que permitirá tener remedios hasta 90% más baratos que en las farmcias de cadenas.

El director nacional de CENABAST, Pablo Venegas, señaló que "en el país actualmente hay 97 farmacias funcionando, de estas 76 están programando sus medicamentos a través de CENABAST, accediendo a precios más favorables que haciéndolo directamente con la industria". Agregó que con este convenio, Valparaíso podrá acceder a 1.300 productos disponibles.

Ciudadanos activos

Como nueva iniciativa en el fortalecimiento del proyecto comunal, se encuentra la creación de una asociación de usuarios de la Farmacia Popular. Para el alcalde, el objetivo de esta asociación será involucrar a la ciudanía como participantes activos dentro de la gestión y administración de la farmacia. "Queremos trabajar también con los consejos consultivos de los consultorios y con asociaciones de adultos mayores. Ya no queremos concebir a la gente como clientes", remarcó Sharp.

Además, desde la Farmacia Popular tienen en mente realizar una campaña educacional, cuyo objetivo será avanzar hacia un uso correcto de medicamentos por parte de los pacientes.

También se anunció la creación de una sala de feraccionamiento, que permitirá acceder a dosis justas de remedios, lo que rebajará aún más el valor.

Confirman extradición de "El Chapo" Guzmán a Estados Unidos

E-mail Compartir

El Gobierno de México confirmó ayer que el líder del cartel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán, fue extraditado a Estados Unidos, país que pedía su traslado. En un comunicado emanado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, se informó que el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México, "determinó negarle el amparo y protección de la Justicia Federal a Joaquín Guzmán Loera en contra de los acuerdos de la Secretaría de Relaciones Exteriores del 20 de mayo de 2016 que conceden su extradición a los Estados Unidos de América para ser procesado por diversos delitos".

Aún se desconoce a qué recinto penal llegará el capo mexicano, puesto que era requerido por diversos estados del país norteamericano.

Teletón inicia campaña para prevenir accidentes de verano

E-mail Compartir

Del total de pacientes que ingresan cada año al centro de rehabilitación Teletón, se estima que un 8 por ciento de ellos llegaron producto de algún accidente. De ellos, cerca de 15 a 20 casos son derivados de incidentes ocurridos en playas, lagos, ríos y piscinas. Las cifras no disminuyen y la situación sigue preocupando cada año a la institución. Por esto, ayer en la playa Caleta Portales se inició esta campaña que pretende prevenir este tipo de accidentes.

La actividad se realiza cada año en todo Chile y la idea central es prevenir y generar conciencia, ya que la institución no quiere que lleguen más pacientes con lesiones medulares producto del piquero que se tiraron a la orilla o desde alguna altura.

Para Margarita Solar, Directora Instituto Teletón Valparaíso, es fundamental "generar conciencia en la gente de bañarse responsablemente. Todos los años aparecen dos o tres nuevos casos en el verano y nosotros quisiéramos que no apareciera ninguno, porque es algo que te cambia la vida radicalmente y para el resto de tus días".

La directora, junto a los voluntarios y Teletín, repartieron volantes con recomendaciones para prevenir este tipo de tragedias. También, hicieron un llamado a la población a no ser tan arriesgados y no entrar al agua cuando se ingiere alcohol, y a los padres a cuidar y estar pendiente de los niños cuando estén cerca de lugares de baño.

"Hacemos un llamado a la gente a ser responsables al bañarse para que las vacaciones no terminen en una desgracia", dijo Margarita.