Secciones

Ambulantes de la polémica pasarela cuentan su verdad

Lamentan que alcaldesa quiera cerrarla. Acusan que vendedores foráneos han sobrepoblado el espacio.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Tras darse a conocer el inminente cierre de la pasarela ubicada en 15 Norte, Viña del Mar, los comerciantes ambulantes se acercaron a este medio para manifestar por qué es "injusta" la medida que adoptará la alcaldesa Virginia Reginato.

Mientras una pareja de carabineros los observa a la distancia, los viñamarinos -que en su mayoría son de Achupallas- declaran que es "culpa de los extranjeros", que hace medio año llegaron a "invadir" el espacio que une los dos centros comerciales de avenida Benidorm. "Yo llevo más de 14 años trabajando aquí, pero desde que empezaron a llegar afuerinos todo empeoró. Son extranjeros, que nos perjudican durante el verano llenando la pasarela de punta a punta", dice Karen.

Samuel, otro comerciante, comenta: "La verdad es que donde siempre hay harta gente hay robos, por eso cuando empezaron a llegar los extranjeros, había hartos asaltos. Pero lo que molesta es que cuando eso ha pasado, han estado carabineros y no han hecho nada porque están más preocupados de vigilar a los comerciantes que a los delincuentes".

único sustento

Romina, otra ambulante, lamenta que no haya podido trabajar, puesto que este tipo de comercio es su único sustento. "Nosotros siempre tratamos de cuidar harto a la clientela diciéndole que tenga cuidado con sus pertenencias, por eso es injusto que a todos nos metan al mismo saco. Además, yo vivo de esto para comprarle leche a mi hijo y no hay lugar para instalarse..." alega. Luego, junto a Samuel, añade: "Lo otro que preocupa es que cerraron las vías de escape, entonces si hay una emergencia, la gente no tiene por donde evacuar, tienen sólo la vía de abajo".

Cristian, otro de los vendedores presentes, asegura que han querido regularizar su situación pero que no les dan permiso. "En Valparaíso sí dan, pero acá en Viña a la alcaldesa no le gustan los ambulantes. Somos los segundos ciudadanos, los rezagados de los cerros, esperamos que se considere a los 20 viñamarinos que trabajamos honradamente, pero que por otros, se nos culpa y tilda de delincuentes", afirmó.

cinthia.matus@estrellavalpo.cl

Detienen a dos traficantes que traían droga desde Iquique

E-mail Compartir

Dos sujetos identificados como B.H.C.L. (40) y P.L.S.V. (26) fueron detenidos en el terminal de buses de Viña del Mar por transportar más de 28 kilos de droga proveniente desde la ciudad de Iquique. Conforme a la información policial, ambos individuos transportaban en el interior de sus bolsos deportivos 29 contenedores tipo ladrillo de marihuana (22 kilos 933 gramos) y otros 5 de clorhidrato de cocaína (5 kilos 405 gramos). "Esto responde a un trabajo en conjunto realizado con la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículo (SEBV) Iquique y la Sección OS7 Valparaíso, con lo cual damos un tremendo golpe a la delincuencia que planeaba operar en el borde costero de la V Región. Se sacó de circulación aproximadamente 44 mil dosis de marihuana equivalentes a $42 millones y 50 mil dosis de clorhidrato de cocaína, equivalentes a $250 millones", señaló el Capitán Jorge Guzmán, a cargo del operativo.

Ministro Undurraga dio el vamos a la restauración del ascensor Concepción

E-mail Compartir

El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, junto al intendente de la región de Valparaíso, Gabriel Aldoney, dio el vamos a la restauración del ascensor Concepción, que data de 1883 y que viene a ser el segundo de nueve de los icónicos ascensores patrimoniales de Valparaíso que serán recuperados por esta cartera, cumpliendo así un compromiso asumido por la Presidenta Bachelet en 2015.

En cuanto a los trabajos que se realizarán en el ascensor Concepción, el Ministro Undurraga detalló que "serán en las estaciones superior e inferior y en el entorno. La inversión está en los carros y en los rieles, lo que suma, en total, más de 1.484 millones de pesos de inversión".