Secciones

Anuncian que matrimonio igualitario se debatirá el primer semestre

E-mail Compartir

Una discusión "abierta" sobre la posibilidad de que personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio, es lo que comprometió ayer la Presidenta Michelle Bachelet. "Nos comprometemos como Estado a impulsar una discusión pública, participativa y abierta, que permita al país generar un proyecto satisfactorio de matrimonio igualitario", dijo la Mandataria.

Bachelet puso plazo a esta iniciativa: el primer semestre de este año.

Se trata de una idea planteada también en estos días por el líder de Evópoli, Felipe Kast, por lo cual enfrentó críticas desde Chile Vamos.

Bachelet resaltó ayer también la existencia de la Ley de Unión Civil, que entró en vigencia en 2015, con la que, aseguró, "saldamos una deuda con aquellos que, por el sólo hecho de no querer o no poder casarse, habían estado privados de prestaciones básicas en materia de salud, previsión, trabajo, patrimonio o herencias".

"Desde que se promulgó esta ley, ha beneficiado a cerca de 20 mil compatriotas, que han podido formalizar sus vínculos. Un 23% de estas uniones corresponde a parejas del mismo sexo", dijo.

20 mil personas han suscrito la Ley de Unión Civil, un 23% del mismo sexo, dijo Bachelet.

Decretan estado de catástrofe por incendios

Decreto afecta a provincias de Cardenal Caro y Colchagua, y comunas de Vichuquén y Cauquenes.
E-mail Compartir

Redacción

El paisaje de colores rojo y amarillo, olor a humo y sensación de intenso calor en que se ha transformado parte importante de las Sexta y Séptima regiones debido a los incendios forestales, derivó en que ayer el gobierno decretara estado de catástrofe en las áreas más afectadas por el fuego.

La Presidenta Michelle Bachelet, a través de su cuenta de Twitter, escribió que "instruí al Ministerio del Interior que decrete zona afectada por catástrofe y estado de catástrofe, en territorios afectados por incendios".

Luego, en La Moneda, el ministro de Interior, Mario Fernández, detalló que esta medida se aplicará en las provincias de Cardenal Caro y Colchagua, en la Región de O'Higgins, y en las comunas de Vichuquén y Cauquenes, en la Región de El Maule.

"Esta resolución de la Presidenta de la República se sustenta en la envergadura y gravedad que han alcanzado los incendios que han asolado a esas regiones y comunas durante estos último días. Especialmente grave es el efecto que estos incendios han causado en la actividad Agrícola", dijo Fernández.

Añadió que el ministro de Agricultura, Carlos Furche, viajará a la zona para supervisar en terreno la emergencia.

"Este incendio es el más agresivo que nuestro país ha soportado en los últimos 50 años", dijo Furche, quien agregó que, junto con el Estado de Excepción, se declaró zona de Emergencia Agrícola para las dos provincias de la sexta Región.

De acuerdo a estimaciones de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), los 29 incendios que se combaten en el país han consumido 47 mil hectáreas.

Mientras, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) declaró alerta roja regional para O'Higgins, debido a que las llamas ya han consumido cerca de 35.750 hectáreas de vegetación.

Estado de catástrofe

El Estado de Catástrofe está contemplado en la Constitución para los casos que generen calamidad pública.

Este estado hace que las zonas sujetas a esta medida queden bajo el mando de un jefe de la Defensa Nacional designado por el presidente, el que podrá restringir las libertades de locomoción y de reunión, además de disponer requisiciones de bienes.

También podrá "establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad y, adoptar todas las medidas extraordinarias de carácter administrativo que sean necesarias para el pronto restablecimiento de la normalidad en la zona afectada", dice la síntesis de la ley publicada por la Biblioteca del Congreso Nacional.

Suprema condena a SSVQ por muerte de recién nacido

E-mail Compartir

La Corte Suprema condenó al Servicio de Salud de Viña del Mar -Quillota (SSVQ) a pagar una indemnización de $45.000.000 (cuarenta y cinco millones de pesos) a madre de recién nacido que falleció el 18 de noviembre de 2011, en el Hospital de Quilpué por falta de servicio.

En fallo unánime (causa rol 31.492-2016), la Tercera Sala del máximo tribunal -integrada por los ministros Sergio Muñoz, Rosa Egnem, María Eugenia Sandoval, Manuel Antonio Valderrama y el abogado (i) Álvaro Quintanilla- estableció la responsabilidad del servicio recurrido por la falta de atención brindada al hijo de Jocelyn Fuentes Figueroa. "Que a fs. 261 y 238 de autos se agregó el sumario administrativo en que se consignó, tanto en la formulación de cargos como en la sanción impuesta, que hubo un actuar negligente de dos funcionarias de la recurrida, sumario que según las normas citadas debe tenerse por reconocido

y en consecuencia hace plena prueba. Establece que hubo faltas de esas funcionarias", dice

el fallo.

Trump asume prometiendo terminar con "carnicería" contra Estados Unidos

E-mail Compartir

Eran las dos en punto de la tarde en Chile cuando Donald Trump pronunció la tradicional frase "Que Dios me ayude", con la cual se convirtió en el presidente número 45 de los Estados Unidos, en reemplazo de Barack Obama.

Frente a una multitud reunida en la explanada nacional de la capital estadounidense, Washington D.C., pronunció un discurso de 16 minutos donde prometió restaurar el orden en el país y devolver la "grandeza" a Estados Unidos. "Esta carnicería americana termina aquí mismo", dijo.

Durante el día, en el centro de la ciudad, ocurrieron desórdenes, con encapuchados incluidos, que terminaron con cerca de 100 detenidos.

La Presidenta Michelle Bachelet dijo el jueves a la agencia AFP que espera que Trump tenga "una relación de respeto y cooperación" con América Latina.