Secciones

La Escuela Naval reforzará la formación valórica de los cadetes

Ayer 148 reclutas ingresaron a la Escuela Naval "Arturo Prat" de Valparaíso, de los cuales 121 son hombre y 27 son mujeres. Director de Educación, contraalmirante Gonzalo Maldonado, aseguró que se pondrá énfasis en la ética.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

El sol brillaba fuerte sobre el patio central de la Escuela Naval "Arturo Prat", ubicada en Playa Ancha. El orgullo, la alegría y la satisfacción brotaba por lo poros de los familiares y amigos de los 148 jóvenes reclutas formados de pie en el centro del lugar.

La nueva generación la integran 27 mujeres y 121 hombres provenientes de distintas ciudades del país. Ellos comenzaron su día con una instrucción militar; mientras sus padres y apoderados asistieron a una charla explicativa realizada por el director de la Escuela Naval, capitán de Navío Pedro Arentsen, quien les dio la bienvenida, presentó a los oficiales del plantel y les detalló el proceso de formación integral al cual se incorporaron sus hijos, hijas y pupilos.

"Aquí están los mejores, y por eso deben sentirse orgullosos", les dijo en la ceremonia el Director de Educación, contraalmirante Gonzalo Maldonado, palabras que inflaban cada vez más el pecho de los nuevos reclutas.

Chicas valientes

Es así que luego de las solemnidades vino una explosión de emociones. Chicos y chicas rompieron filas y corrieron a recibir los abrazos, besos, y toda muestra de cariño de sus seres queridos, a quienes no verán hasta el próximo 12 de febrero, fecha en que tendrán su primera visita.

Y como era de esperarse, debido a las últimas polémicas acontecidas al interior de la institución, la atención estaba puesta en el grupo de jovencitas -que motivadas por sus sueños de niñez- iniciaron el camino para convertirse en cadetes. Un proceso necesario para llegar a ser oficiales de la Armada.

Una niña pequeña corre para lanzarse a los brazos de Fernanda Riffo. Ella es una chica carismática que entre la emoción del momento, compartió con nosotros sus sentimientos en un día tan importante.

"Estoy emocionada por poder entrar al fin a la Escuela Naval. Espero que sea lo que quiero. Y voy a echar mucho de menos a mi familia, pero es un bien superior, porque es lo quiero hacer el resto de mi vida", aseguró.

A Fernanda le gusta la vida militar desde pequeña, y está convencida de que la Armada completa todas sus expectativas de vida. Por eso, dice sentirse orgullosa de pertenecer a la décima generación de mujeres en ser incorporadas a la Escuela Naval. "Somos pocas y espero sacar la cara por eso", agregó.

Le preguntamos si pensó echar pie atrás cuando salió a la luz pública el caso de voyerismo al interior de la institución, y ella respondió que "voy a aprender a confiar en mis futuros compañeros, y creo que vamos a lograrlo, y no vamos a tener problemas".

Quien la sigue...

Mario Medina y Linda Bobadilla se despiden con mucho amor de su hija Katherine. Fue la tercera vez que la joven -quien ya cuenta con el título profesional de ingeniera- postulaba a la Escuela Naval, y como dice el viejo dicho: "quien la sigue la consigue". Pues éste es el año de Katherine.

"Estoy feliz de emprender este nuevo proceso junto a mi familia y mi novio. Este es un sueño que he tenido desde la Enseñanza Media, y hoy se está haciendo realidad", dijo la recluta.

Y respecto a las polémicas, fue enfática en decir que jamás se echó para atrás en su decisión. "Creo que hay que tener mayor cuidado no más".

Tema de confianza

María Eugenia Gutiérrez le da unas instrucciones rápidas a su papá Jaime, el tiempo es breve para despedirse antes del reclutamiento. Ella es la menor de siete hermanos, es regalona, pero su papá asegura que siempre ha sido muy independiente.

Madura y de ideas claras, María Eugenia opina que lo que ocurrió en la Fragata Lynch recae netamente en las personas involucradas en el tema. Y que nunca dudó en sus intenciones de convertirse en "mujer de mar", aunque su madre le advirtió que se cuidara.

"Yo confío en mí y en los compañeros que tendré de ahora en adelante durante estos cuatro años de formación", concluyó.

Reforzar los valores

El director de Educación de la Armada, contraalmirante Gonzalo Maldonado, aclaró que el proceso de formación de los reclutas dura dos meses, y posteriormente pasan a ser cadetes de Primer Año. Y el proceso de formación completa en la Escuela Naval dura cuatro años, cuando se gradúen de oficiales de la Armada.

A su vez, Maldonado anunció que en base a las últimas polémicas suscitadas en la institución, este año se va a reforzar y mejorar el tema valórico en los planes de estudio y asignaturas.

"Siempre ha habido asignaturas de moral, ética, filosofía y liderazgo, pero vamos a reforzarlas. Además, tal como lo dijo el comandante en jefe de la Armada, vamos a mejorar el control y la supervisión para preservar la integridad, el respeto, y la privacidad de las mujeres", destacó.

Y agregó que para eso "vamos a intensificar la instrucción, y asignar más tiempo en la formación valórica. Y también vamos a mejorar y revisar los planes de asignatura en ésta Escuela, como en la Escuela de Grumetes. Nosotros siempre vamos a respaldar y apoyar el ingreso de las mujeres, porque son un gran aporte y a la vez entregan una mirada diferente a la institución. Además se han adaptado plenamente y están completamente integradas".

Al finalizar, el director de Educación de la Escuela Naval explicó que la educación sexual se transmite a través de charlas pero no es una materia incluida en los programas de asignatura.