Secciones

Enseñan qué hacer ante varamientos

Sernapesca hizo un llamado a no manipular ni molestar a los animales que estén en la orilla del mar.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Anivel nacional, la región de Valparaíso es una de las que encabeza los casos de varamientos de animales marinos. Es por eso que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Valparaíso (Sernapesca), la Gobernación Marítima y la seremi de Medio Ambiente, hicieron un breve taller didáctico en la Playa La Boca de Concón, en donde le indicaron a niños y veraneantes cómo deben cuidar la fauna marina y mantener limpias las playas durante el verano.

La directora (s) de Sernapesca, Paula Alarcón, explicó que la actividad se realizó en el marco del Día Mundial de la Educación Medio Ambiental, con el fin de enseñar con un prototipo de animal marino, qué se debe hacer en caso de presenciar un varamiento.

"Lo primero es mantener la distancia adecuada para no hacerle daño al animal ni tampoco hacernos daño a nosotros mismos. Luego llamar a la autoridad competente que puede ser Sernapesca al 800 320 032 o a la autoridad marítima en el 137", especificó.

De acuerdo a lo informado por las autoridades, las distancias que se deben respetar son las siguientes: 50 metros para cetáceos menores (delfines, toninas, marsopas); aves y mamíferos marinos (pingüinos, lobos de mar, chungungos, etcétera) y reptiles marinos (tortugas de mar). 100 metros para cetáceos mayores (ballenas jorobadas y cachalotes) y 300 metros para ballenas azules que están en peligro de extinción.

Lobos y pingüinos

En este sentido, el médico veterinario encargado de la Unidad de Rescate de Animales Marinos de Sernapesca, Mauricio Ulloa, afirmó que los lobos marinos y los pingüinos de Humboldt son las especies que con más frecuencia son avistados.

Por su parte, el Gobernador Marítimo de Valparaíso, comandante Jorge Imhoff, precisó que "la Armada de Chile a través de la autoridad marítima presta apoyo al Servicio Nacional de Pesca para recuperar y apoyar a los animales que están varados" y que para ello cuenta con personal y los medios a través de todo el borde costero nacional.

Las regiones con mayor cantidad de varamientos el último año fueron Valparaíso (179), Los Lagos (130) y Coquimbo (113). Entre enero y diciembre de 2016 se registraron 1.071 ejemplares varados (238 más que en 2015) en 666 varamientos (268 casos más que en 2015).