Bomberos locales han trabajado duro en el sur
"Han visto el pánico de la gente", declaró el comandante porteño Rodrigo Romo. Tragedia suma diez muertos.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
Con una topografía muy diferente y vientos que no se comparan a los que se sienten en Valparaíso y Viña del Mar, se han encontrado los voluntarios de los cuerpos de bomberos de ambas ciudades que desde la mañana de ayer se encuentran combatiendo el fuego en el Sur. Primero estuvieron en Constitución, luego en San Javier y al cierre de esta edición viajaban a Concepción.
El comandante de los bomberos porteños, Rodrigo Romo, informó que el contacto con la fuerza conjunta local ha sido constante y se reciben boletines cada una hora. "Han tenido que trabajar en una topografía totalmente distinta a la de nosotros y los vientos son complemente diferentes a lo que estamos acostumbrados, hay una carga de fuego más o menos considerable".
Romo señaló que los voluntarios locales están impresionados con la catástrofe: "Han sentido el pánico de la población en general, es muy fuerte esa parte, reconocen".
Por su parte, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Andrés Zavala, se refirió al tipo de organización de los voluntarios. "Son dos equipos mixtos, es decir, con Bomberos de ambas ciudades, "A" y "B", quienes se van rotando, permitiendo así que parte de los voluntarios trabaje, mientras la otra parte descansa y van rotando, para mantenerseconstantemente en servicio".
La comitiva debería estar hasta mañana en la zona, ya que de acuerdo a la Junta Nacional de la institución, el relevo de los equipos es cada 72 horas. Porteños y viñamarinos viajan con total autonomía, ya que van con alimentación y carpas para de esa forma no convertirse en una carga para los bomberos sureños.
Voluntarios
En tanto, el gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, confirmó que la provincia coordina un importante envío de voluntarios de los distintos Cuerpos de Bomberos así como carros de ataque y unidades móviles de las distintas comunas a la zona del incendio que azota por estos días parte importante de centro sur del país.
Cárdenas detalló que el Grupo de Tarea Marga Marga saldría en horas de este viernes 27 y lo componen 20 voluntarios de Bomberos de Quilpué, 15 de Limache, 15 de Villa Alemana y 3 de Olmué, lo que totaliza 53 hombres y mujeres, además de conductores y mandos de cada Cuerpo de Bomberos.
De la misma forma, también se enviará a la denominada "zona cero" 4 carrobombas, de los cuales 2 son de Quilpué, 1 de Limache y 1 de Villa Alemana. Asimismo cincuenta brigadistas y diez miembros de apoyo pertenecientes a cinco brigadas de Conaf Valparaíso, se sumaron a las más de dos mil personas que se encuentran en la zona de los incendios.
Los combatientes estarán ocho días trabajando en la Región del Maule, sirviendo de apoyo para los brigadistas que desde hace una semana se encuentran en el lugar.
Solidaridad
Uno de los primeros centros de acopio en abrir sus puertas en la Ciudad Puerto se encuentra en el Cuartel de Botes Salvavidas, ubicado en el Muelle Prat, donde se están recolectando alimentos no perecibles y útiles de aseo.
Los encargados del centro esperán ir a la zona afectada el próximo viernes 3 de febrero. No obstante, destacan que si se logra reunir una gran cantidad de artículos en poco tiempo, es posible que el viaje se realice antes de tiempo.
Balance
Al menos 10 muertos, 273.533 hectáreas quemadas y un pueblo (Santa Olga) de mil casas destruido, son los efectos que han tenido los múltiples incendios forestales iniciados a principios de mes.
El gobierno confirmó que un hombre de 44 años perdió la vida en Lloicura, en la Región del Bío Bío, la que fue declarada zona de catástrofe. El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, confirmó también la muerte de otra persona en el pueblo de Santa Olga, Región del Maule, localidad donde sus mil casas amanecieron destruidas. Por la tarde, se informó que el bombero de Ñiquén, Juan Bizama, murió luego de que un árbol cayera sobre el vehículo en el que iba a combatir un incendio en San Fabián, VIII Región.
En su último reporte de ayer, el ministro del Interior Mario Fernández, informó que se decretó estado de catástrofe en la región de La Araucanía y confirmó dos detenciones de sujetos que tenían en su poder acelerantes.