Secciones

Con "Noche de Boleros" parte hoy una nueva versión de Rockódromo

E-mail Compartir

Hoy se inicia una nueva versión de Rockódromo en Valparaíso la que contará con más de 50 nombres musicales que se presentarán en la ciudad. El encuentro artístico organizado por las Escuelas de Rock y Música Popular del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes estará dedicado al centenario del natalicio de Violeta Parra. Las actividades que se extenderán hasta el 5 de febrero, se inician esta tarde, a partir de las 20 horas en el Teatro Municipal porteño con la "Noche de boleros". El Macha & El bloque depresivo serán los encargados, juntos a Demian Rodríguez, de abrir los fuegos.

Rihanna llama "cerdo inmoral" a Donald Trump

E-mail Compartir

La nueva política migratoria de Donald Trump en Estados Unidos, ha generado una ola de reacciones en el mundo de parte de la población, líderes mundiales y también celebridades. Una de las últimas en sumarse fue la cantante estadounidense Rihanna, quien llamó "cerdo inmoral" al nuevo presidente. Rihanna escribió en su cuenta de Twitter: "¡Indignada! Estas noticias son devastadoras. Estados Unidos está siendo arruinado ante nuestros ojos ¡Qué cerdo inmoral tienes que ser para implementar tal mierda!". La publicación suma más de 140.557 retweets y 290.585 me gusta.

Viralizan campaña para que cancelen el Festival

Iniciativa insta a que se ocupe el dinero para ayudar a los damnificados de los incendios.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Más de 50.000 firmas digitales se habían reunido hasta ayer en la campaña que hace el llamado para que no se realice el Festival de Viña del Mar, para utilizar ese dinero en ayuda de los afectados por los incendios de la sexta y séptima regiones.

Dirigida directamente a la alcaldesa Virginia Reginato, la campaña albergada en el sitio change.org pide que este año no se realice el certamen para respetar el difícil momento de los damnificados.

La Estrella de Valparaíso consultó al concejal Jaime Varas sobre esta posibilidad, y el edil, que también forma parte de la comisión del festival, señaló que esta posibilidad es imposible.

"Uno empatiza con la preocupación, pero ocurre que este festival está concesionado, hay un canal de televisión que está encargado de su producción y desarrollo. Esto no es como otros festivales del país que se pueden suspender", explica el concejal agregando que en todo caso el tema depende de Chilevisión, porque el canal pagó por la concesión de los derechos del festival, por lo tanto no hay dineros municipales que se puedan recuperar ante una eventual suspensión del festival. Además, si la estación televisiva cancelara el certamen, se expone a millonarias multas.

Consultado por el mismo tema, el concejal Víctor Andaur coincidió con su par, advirtiendo que "si ocurriera esto, la municipalidad debería pagar mucho dinero para compensar al canal a cargo, y eso sería una pérdida muy grande para el municipio. Es una cosa bastante complicada porque hay que entender los distintos pormenores al respecto".

Otras ideas

A propósito de esta polémica iniciativa, ambos concejales manifestaron que se puede buscar una forma de que el festival sirva para canalizar la ayuda a los afectados.

"Lo que es factible es poder realizar campañas solidarias, aprovechar la alta concurrencia para, por ejemplo, establecer campañas de donaciones", señaló JaimeVaras, mientras que Víctor Andaur dijo que "lo que sí es posible es desarrollar una campaña o apadrinar a uno de los pueblos afectados aprovechando las actividades alrededor del festival".

matias.valenzuela@estrellavalpo.cl

Y a propósito de Festival: Viña 2017 tendrá un espiral y esfera de luces en renovada escenografía

E-mail Compartir

Hace 8 meses partió el trabajo en el nuevo escenario del Festival internacional de la canción de Viña del Mar, estructura que tiene como mayores novedades un enorme espiral sobre una plataforma donde estarán los artistas, además de una esfera de luces que se iluminará y mostrará imágenes de cada presentación. No sólo eso. En la plataforma -que estará construida con pantallas LED de alta definición- se proyectarán gráficos y reacciones en redes sociales. Según explica el director televisivo del evento, Álex Hernández, en entrevista con El Mercurio, "Esta idea nace al considerar la evolución que ha tenido el público. La audiencia hoy es opinante, activa y tiene poder de decisión frente a los medios". El gran espiral se extenderá por el escenario hacia el comienzo del palco.