Secciones

Envían equipo técnico a la región del Maule

E-mail Compartir

Un equipo altamente prreparado de funcionarios de la seremi de Desarrollo Social de Valparaíso se trasladó este domingo hasta la Región del Maule para colaborar en la emergencia que se vive en la zona por los incendios forestales.

Se trata de un grupo de funcionarios con vasta trayectoria y experiencia en catástrofes como el megaincendio de Valparaíso o el aluvión de Atacama, tal como lo consigna el seremi Abel Gallardo, quien destacó las aptitudes de los funcionarios.

"La tragedia que han provocado los incendios en el centro sur del país nos llaman a la solidaridad y en el caso nuestro estamos mandando un equipo de cinco funcionarios altamente especializados en el manejo de este tipo de emergencias, porque al Ministerio de Desarrollo Social le corresponde una tarea extremadamente compleja, que es la definición y calificación de las familias damnificadas", apuntó.

Una de las principales funciones que desempeñará el equipo es la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), destinada a permitir una mejor y más expedita asignación de los beneficios a los que tienen derecho las familias damnificadas.

Marejadas provocaron daños en Caleta Portales

Violentas olas destruyeron los puestos de trabajo de los limpiadores de pescado. Anciano resultó herido tras caerle un puesto encima.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Quedó la grande en la Caleta Portales luego de que unas viejas conocidas del puerto volvieran a visitar el borde costero: las marejadas.

El Servicio Meteorológico de la Armada había anunciado para este fin de semana un nuevo evento de marejadas anormales con olas de hasta cuatro metros, las que provocaron daños en Valparaíso y Viña del Mar. De hecho, en la ciudad jardín hubo que cerrar la avenida Perú para evitar accidentes. Asimismo, la Onemi decretó Alerta Temprana Preventiva en el borde costero.

Donde se sintió más fuerte el golpe de las olas fue en la caleta Portales, donde el mar avanzó peligrosamente por sobre la arena, llamando la atención de los clásicos turistas que miraban y fotografiaban el fenómeno.

El peak de las marejadas se manifestó al mediodía cuando un tren de olas impactó fuertemente los puestos de los limpiadores de pescados, los que se ubican a la orilla de la caleta, muy cerca del mar. Varios de los puntos fueron derribados por el agua, que con un paso furioso arrasó con latas, coolers, redes, mesas y todo lo que encontró a su paso.

Derribaron todo

"Se cayeron casi todos los puestos de los limpiadores porque las olas llegaron hasta adentro, incluso a un caballero se le cayó el puesto encima", menciona Margarita Molina, encarnadora de la caleta, quien advierte que no es primera vez que sucede algo similar.

"Ha habido peores, en la última alerta de marejadas el agua llegó hasta adentro, hasta el otro lado. Siempre que levanta el mar deja la tendalada acá, además había varias personas que se quedan como mirando lo que pasa", explicó la mujer.

Tras el paso del agua, se registró una persona lesionada, que tuvo que ser trasladada en ambulancia.

Celmira Labbé, otra encarnadora de la caleta, cuenta que se trataba de un adulto mayor que estaba comprando en el lugar, y tuvo la mala fortuna de encontrarse con las olas.

"Era un caballero mayor que había comprado pescado adentro y salió para que se lo limpiaran. Estaba en eso cuando pegó una ola grande que botó el puesto, se le cayó encima y se fracturó la cadera", explica Celmira, y enfatiza que este hecho da cuenta de las mejoras de seguridad que requiere el lugar.

"Siempre pasa esto, ya no es novedad. El problema es que los puestos de los limpiadores están muy en riesgo, siempre van a estar en peligro si se ponen al lado del mar. Tienen que protegerlos de alguna forma", apuntó.

Quilpué va en ayuda de los damnificados del sur

E-mail Compartir

Con el objeto de ir en ayuda de las cientos de familias que se han visto afectadas por los incendios forestales registrados en la zona sur del país, la municipalidad de Quilpué inició la campaña "Quilpué Ayuda al Sur".

El alcalde Mauricio Viñambres explicó que en primera instancia se va a recolectar solo agua envasada y barras de cereal, elementos que han sido requeridos por los propios municipios de las zonas afectadas.

En esta misma línea, el jefe comunal indicó que los elementos recolectados serán distribuidos a través de la Asociación de Municipalidades, organismo desde el cual se está coordinando la ayuda directa para los municipios de la zona sur del país.

Para quienes deseen cooperar, el centro de acopio para recibir los elementos requeridos será el Club de Leones de Quilpué, ubicado en calle Los Carrera 383 (paradero 26). Los aportes podrán ser entregador desde el lunes 30 de enero, a partir de las 09:00 horas.