Secciones

Decomisan 100 kilos de locos en Caleta Portales

E-mail Compartir

En una fiscalización conjunta con la Autoridad Marítima, funcionarios de Sernapesca incautaron 100 kilos de locos desconchados, justo en momentos que el recurso era preparado para ser comercializado en Caleta Portales.

Personal del organismo y de la Capitanía de Puerto de Valparaíso recorrían el área de distribución del terminal pesquero, cuando oyeron ruidos de golpeteo en el área de bodegaje de basura de los locales comerciales. "En el lugar estaba un comerciante golpeando los locos que ya estaban desconchados. Se pudo determinar que se trataba de 100 kilos avaluados en el comercio en $1.300.000", sostuvo Javiert Tricot, encargado de fiscalización pesquera de Sernapesca regional.

Por instrucción de la Seremi de Salud, el recurso incautado fue destruido y el infractor quedó citado al tribunal por infringir la Ley de Pesca, dado que los locos no contaban con acreditación de origen legal.

El producto se encuentra en veda extractiva entre las regiones de Arica y Aysén hasta el 31 de diciembre de 2017.

PDI de Valpo detuvo a 11 prófugos de la justicia

E-mail Compartir

La Brigada de Investigación Criminal Valparaíso de la Policía de Investigaciones de Chile, detuvo a 11 personas que se encontraban prófugos de la justicia por diversos delitos.

El operativo llevado a cabo por los oficiales de la PDI contó con un trabajo de inteligencia y análisis criminal que permitió ubicar los paraderos de los imputados que mantenían requerimientos judiciales de diversos tribunales de la región.

Fuentes de la investigación consignaron que entre los detenidos se encontraba un menor de edad y dos mujeres, quienes en conocimiento de las órdenes en su contra, cambiaban constantemente de domicilio con la finalidad de no ser hallados por las policías.

Los sujetos, detenidos por delitos como porte ilegal de arma de fuego, robo por sorpresa y robo en lugar no habitado, entre otros, fueron puestos a disposición de la justicia.

Olas de calor seguirán en los próximos años

Experto asegura que aumento de temperaturas es parte de un proceso que vive el mundo. También explica el sorpresivo fenómeno del humo.
E-mail Compartir

Gian Perfetti Cornejo - La Estrella de Valparaíso

Las altas temperaturas no han dado tregua en la zona centro-sur del país, tanto en la costa como en la precordillera.

Si en 2016 sólo se registraron dos localidades con temperaturas superiores a los 40°, este verano el calor ha alcanzado cifras históricas en varias comunas del país, llegando incluso a los 45° en las regiones del Maule y Biobío el pasado jueves 26 de enero.

En el borde costero las temperaturas también se han visto alteradas producto de este fenómeno climático. "En Valparaíso, las temperaturas máximas deberían estar en torno a los 20,3 grados. Sin embargo nos hemos dado cuenta que este mes de enero hemos superado esa barrera prácticamente todos los días", declara Luis Vidal, Jefe del Servicio Meteorológico de la Armada.

Según la Organización Meteorológica Mundial, en la última década ha existido el mayor aumento de las temperaturas a nivel mundial. "En los últimos cien años la temperatura ha subido 0,6 grados. Se podría decir que es poco, pero es un alza importante", agrega el meteorólogo de la Armada.

Vidal considera que el aumento de las temperaturas en Chile es consecuencia de este fenómeno mundial. "Año a año vamos rompiendo la barrera de los 40 grados, y es muy probable que para el próximo año esto se vaya haciendo más recurrente", señala.

No obstante, Luis Vidal también destaca el cambio en el uso del suelo como una de las causas del cambio climático. "Lugares que antiguamente tenían bosques y praderas, ahora están siendo ocupados por poblaciones y parques industriales", indica.

Nubosidad

En los últimos días varias ciudades han visto cómo el humo, producto de los incendios que afectan al centro-sur de Chile, han nublado los cielos y disminuido las temperaturas.

Luis Vidal explica que la situación se produce porque "al haber una gran cantidad de humo presente en la parte baja de la atmósfera, este evita que la radiación alcance la superficie, y la temperatura que se pronostica se va moderando".

Vidal destaca que los servicios meteorológicos no necesariamente predicen las temperaturas en caso de nubosidad, pues "cuando se hace una ecuación para poder definir la temperatura máxima, se hace bajo un escenario de cielo despejado".