Secciones

Incierto futuro de los chumbeques en Valpo

Dictamen de Contraloría señala que la aprobación de nuevas patentes a estos negocios dependerá de la Superintendencia de Casinos.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Un fuerte remezón se sintió en el rubro de las máquinas tragamonedas, popularmente conocidas como "chumbeque", luego del polémico dictamen de la Contraloría General, el que modificó el proceso de aprobación de nuevas patentes para este tipo de negocios.

El organismo determinó que los dueños de las máquinas tragamonedas deben presentar un informe a la Superintendencia de Casinos, para que esta evalúe si se trata de juegos de azar o de destreza, y si la Superintendencia resuelve que son juegos de azar, no podrán ser autorizados.

El tema no cayó bien en el rubro "chumbequero", pues este dictamen traba el proceso legal para instalar un negocio de este tipo, y en el gremio ven con malos ojos que tengan que ser visados por la Superintendencia de Casinos, ya que está más ligada a los grandes casinos, o sea, su competencia directa; y por eso no confían en el organismo.

A propósito de esto, el concejal Luis Soto, que es miembro de la comisión de régimen interno del municipio porteño, señaló que desde hace semanas que se está trabajando en un marco regulatorio del tema junto a los dueños de las máquinas.

"Nosotros hemos estado viendo el tema desde antes que la Contraloría, ya estábamos trabajando en las modificaciones para poder regular el funcionamiento de las máquinas en un trabajo conjunto con los chumbequeros", aclaró el edil, y agregó que escuchando la postura de los empresarios, ya han acordado una oferta para ellos.

"Nuestra propuesta es que el proceso de control y fiscalización sea a través de un organismo competente, estamos proponiendo que los análisis sean acogidos por casas de estudios superiores, como una universidad por ejemplo", explica.

Respecto de las eventuales consecuencias del dictamen de la Contraloría, la autoridad comunal enfatizó que se está considerando el factor económico, para no afectar a los pequeños comerciantes.

"Hay que tener un sentido social porque muchas de estas máquinas están ubicadas en las menestras, sectores altos de Valparaíso, negocios con una o dos máquinas que les permiten complementar sus ingresos", apuntó.

No es retroactivo

La abogada Jeanette Bruna, representante de un grupo de empresarios del rubro, explicó que el mandato no afecta a los locales que ya tienen patente, puesto que la municipalidad tiene libertad de renovar esos permisos sin el visto bueno de la Superintendencia, pero el problema lo tienen aquellos comerciantes que quieran abrir un nuevo negocio.

"En la Superintendencia han recibido mucho lobby de parte de los empresarios de casinos (...) Para los nuevos, estoy segura que no va a entrar ninguno", afirma la abogada, y agrega que con este dictamen los más afectados son los comerciantes locales.

"Los dueños no son chinos ni colombianos, son gente de acá que viven de esto y tienen trabajadores a su cargo, entonces el tema tiene que ser bien regulado", finalizó.

Valpo motiva inscripción de voluntarios al Censo

E-mail Compartir

Una invitación a todos los vecinos y vecinas de Valparaíso, para que formen parte del Censo 2017, realizó este lunes el alcalde de la comuna Jorge Sharp, junto a la directora nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ximena Clark y el director regional de INE, Mauricio Serrano.

El objetivo es contar con 10 mil voluntarios, contabilizando censistas, supervisores y personal administrativo operativo en los diversos locales, quienes tendrán la importante misión de censar a los porteños el miércoles 19 de abril, día que fue decretado feriado nacional, para mejorar la tasa de respuesta.

La novedad es que el cuestionario 2017 será más corto en comparación al de 2012, y a los censos anteriores.

La labor de los censistas voluntarios es primordial, porque ellos serán los encargados de recorrer las calles, ir casa por casa, y recopilar la información que se necesita. Por ello, las autoridades hicieron un llamado a que la comunidad reciba con respeto a los censistas, que colabore con su misión y que se haga parte en esta gran tarea país.

Voluntarios porteños de Techo se ponen con el sur

E-mail Compartir

40 voluntarios de Techo-Chile construyeron casas para las familias afectadas por los incendios forestales en el sur del país. Entre los días 3 y 6 de febrero los jóvenes estuvieron en la comuna de Empedrado, Región del Maule, aportando, como muchos, a sobrellevar las consecuencias de la tragedia.

Este número se suma a la campaña "Juntos reconstruyamos Chile" ,que está realizando la organización, cuyo objetivo es reunir 1.500 millones de pesos, cifra que se utilizará para reconstruir las zonas siniestradas y, de esta manera, levantar un total de 500 viviendas.

"Gracias al arduo trabajo que han realizado los voluntarios, las familias se están poniendo de pie. El trabajo en conjunto nos permite ponernos de pie una vez más frente a la catástrofe", comentó Felipe Ríos, director regional de Techo-Chile en Valparaíso.

El proceso de reconstrucción se desarrollará durante todo el mes de febrero e inicios de marzo, fechas en que se movilizará a más de 2 mil jóvenes.La organización está trabajando en conjunto con la Onemi y Fundación Vivienda, entregando una solución transitoria de 24m2.