Secciones

Confirman nuevo caso de virus Hanta en niña de 13 años

E-mail Compartir

La Clínica Alemana de Santiago confirmó ayer el diagnóstico de un nuevo caso del virus Hanta. Según un comunicado emitido por el recinto, se trata de una niña de 13 años, quien desde la noche del lunes se encuentra hospitalizada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). "La paciente está estable", señala el comunicado, el cual agregó que la menor está siendo tratada con el plasma de quienes han sobrevivido a esta enfermedad y "que se administra para transferir anticuerpos que controlen la multiplicación del virus".


Carabinero baleado en el rostro permanece en coma inducido

Con riesgo vital se mantiene el cabo primero de Carabineros, Sebastián Villagrán Ortega, quien el lunes recibió un disparo en el rostro mientras realizaba un control de identidad en La Legua Emergencia, comuna de San Joaquín, Santiago.

Producto del disparo, Villagrán resultó con una fractura en la mandíbula. El último reporte indicaba que el carabinero permanecía en coma inducido.

Fiscalía pide listado de ex alumnos de Landerretche

Ministerio Público indaga la posibilidad de que los autores del atentado al presidente del directorio de Codelco no sean un grupo extremista. Landerretche dijo que el grupo puede ser "una fachada".
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Araíz del ataque explosivo sufrido por el presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, el 13 de enero pasado, cuando desconocidos enviaron a su casa un paquete bomba que lo dejó con lesiones menores, la Fiscalía Metropolitana Sur solicitó al tribunal el listado de todos los exalumnos que el ejecutivo de la cuprífera estatal tuvo en la Universidad de Chile.

Así lo reveló una publicación del diario La Tercera online, la cual indicó que el fiscal Claudio Orellana, persecutor de la investigación, ingresó la solicitud al 12° Juzgado de Garantía de Santiago, donde se señalaba que ante "la posibilidad de que el atentado fuera en represalia a su actividad como profesor", se hacía necesario "contar con el listado de la totalidad de los estudiantes que tuvieron como profesor a don Oscar Landerretche Moreno durante los años 2013, 2014, 2015 y 2016, cualquiera sea la condición académica en que se encuentren".

Durante dicho período, Landerretche ha ejercido como académico del Departamento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas del plantel.

Versión del director

En una entrevista publicada en la revista institucional de Codelco, "Mi Turno", y citada por La Tercera, el presidente del directorio afirmó que "no hay que ser ingenuo con la información que se ha difundido. Es posible que exista un grupo raro de gente desquiciada, pero también es posible que eso sea una fachada".

Landerretche ahondó sobre su reacción tras el atentado, el cual lo dejó con heridas leves.

"No sabía si era sólo la explosión o había algo más, por lo que, en el primer momento, me aseguré de verificar como estaban todos: la señora Catalina, mi suegra, mi hija", relató.

Atribución del ataque

Un día después del ataque, un grupo auto definido como "Individualistas Tendientes a lo Salvaje" (ITS) se atribuyó la acción, difundiendo un comunicado de prensa en un blog, donde aseguraron que "nuestro atentado es un ataque eco-extremista indiscriminado, afiebradamente egoísta y contrario a la civilización (…), sus grandes minas a cielo abierto son la evidencia de los vejámenes del progreso humano contra la naturaleza salvaje".

Este mismo grupo se atribuyó también la instalación de una bomba en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile en 2016, la que fue detectada antes de que estallara.

Ministerio aplazará hasta abril la salida de médicos que no hayan aprobado Eunacom

E-mail Compartir

El ministro subrrogante de Salud, Jaime Burrows, aseguró que la cartera instruirá a lo seremis regionales a revisar "caso a caso" la situación de los 277 médicos que en diciembre reprobaron el Examen Único Nacional de Medicina (Eunacom), por lo cual deberían dejar de ejercer en los recintos públicos del país. Esto podrá implicar aplazar su salida hasta abril, para evitar generar un vacío de atención.

El anuncio ocurrió luego de que El Mercurio revelara que 26 de los 50 médicos presentes en Chiloé deberán dejar los recintos de salud de la Isla, situación que podría replicarse en otras comunas del país.

"La instrucción es que cada uno de los seremis, que son las autoridades sanitarias y que conocen la realidad de la región, utilicen la facultad que les otorga el Código Sanitario, que es asegurar que las personas reciban atención", dijo Burrows.

De acuerdo a lo establecido por la ley especial que permitió que los médicos sin aprobación del Euncacom fueran contratados en el servicio público, estos tendrían que dejar el sistema público el próximo martes 14 de febrero, mientras que el Minsal estima que los galenos reemplazantes llegarán a las zonas respectivas el próximo 1 de abril.

Es por ello que Burrows indicó que, "de existir algún riesgo en la continuidad del servicio, se tomará la medida que corresponda, como extender la autorización, caso por caso, de cada médico reprobado, para continuar con la atención de la gente". Mientras, la presidenta del Consejo Regional de Santiago del Colegio Médico, Izkia Siches, dijo a CNN que "esperamos que ningún paciente pierda la continuidad de su atención" y añadió que "no es lo mismo atenderse con un médico certificado, que con uno que no lo está".