Ambulantes se organizarán en agrupación tras riña en pasarela
El municipio en tanto, trabaja en una ordenanza municipal para combatir este comercio.
Una nueva riña, registrada este sábado, en la pasarela que une al Mall Marina Arauco con el Espacio Urbano en 15 Norte, Viña del Mar, terminó con seis detenidos según informó Carabineros.
De acuerdo al relato de Cristian V., uno de los comerciantes que actualmente trabaja en 14 Norte, la pelea se habría desatado porque ese día hubo una "invasión" de vendedores, que quería un espacio en la zona de abajo. "Lo que pasó fue que no hubo espacio abajo de la pasarela, porque se llenó de comerciantes de otras partes. Durante la semana nosotros siempre hemos trabajado tranquilos ahí, pero el sábado se llenó y los que no tuvieron espacio para instalarse, subieron a la pasarela y entonces quedó la embarrá (...)'", señala.
En efecto, los guardias apenas los vieron instalarse, les pidieron que se retiraran ipso facto. "Los comerciantes estaban tratando de instalarse cuando los guardias llegaron a atacarlos, especialmente uno, que al parecer es como el segundo jefe de ellos. En el registro que se grabó se puede ver que todos los comerciantes lo atacan a él, porque él es el conflictivo, de hecho, una vez le pegó a una mujer que vendía", apunta el viñamarino de Achupallas.
Ordenanza Municipal
Por lo anterior, el sector ha sido denominado como la "pasarela de la discordia", porque cada vez se hacen más frecuentes los robos y las peleas de este tipo. De hecho, los transeúntes aseguran que evitan pasar por ahí porque temen ser asaltados.
"Yo prefiero darme la vuelta o cruzar por el semáforo en vez de pasar por ahí. Es peligroso y además apenas se puede caminar. Un apretón no más y te roban el celular", expresó Soledad Barrera.
Al respecto, la alcaldesa de la ciudad, Virginia Reginato, indicó que "este verano Viña del Mar ha sido azotada por el comercio ambulante. Son cientos de personas de Santiago que, organizadamente, han invadido los espacios públicos de la ciudad. Esta creciente actividad ilegal ha sido muy agresiva este año y lamentablemente las municipalidades carecen de atribuciones para por sí sola poder combatirlo".
Sin embargo, enfatizó que se están trabajando en medidas más permanentes como la ordenanza municipal. "Esta apuntará a afectar tanto los ingresos como los costos de quienes ejercen esta actividad ilegal. Por ello estamos evaluando infraccionar a los compradores y también a los dueños de las mercancías, sumándole a las respectivas multas el decomiso de los bienes incautados y/o el cobro de bodegaje por el tiempo que permanece la mercadería, utensilios y mobiliario en las bodegas".
En este sentido, Cristian V., comentó que también tomarán medidas, organizándose como agrupación. "Esta semana iremos a un notario para firmar una agrupación por la vía legal", afirmó.

