Secciones

COMERCIANTES CADA VEZ MÁS UNIDOS

E-mail Compartir

Más de 200 locatarios de calle Condell forman parte del grupo Comercio Unido, mediante el cual los vendedores difunden información. "Dentro del grupo hay muchos que no están en WhatsApp, porque no lo manejan, y a ellos también les informamos. Por lo tanto, el grupo es mucho más grande", señala Héctor Arancibia, representante de la agrupación, agregando que el grupo abarca a locales "desde Cochrane hasta Pedro Montt". Además, el vocero destaca que han ido apareciendo más grupos de comerciantes. "Creamos Caracol Porteño, que son 60 locatarios más, y se está creando otro en el sector de Sotomayor. Así que estamos agrandando el grupo para ayudarnos de alguna manera", declara Arancibia.

Registra visita

Coronel porteño asume como director de gendarmería

E-mail Compartir

Eduardo Muñoz.

Nacido en Valparaíso y criado en Viña del Mar, el coronel Eduardo Muñoz Bravo regresa a su ciudad natal para asumir como director regional de Gendarmería, cargo que ya había ocupado durante parte del año 2015 y el primer semestre del 2016.

Con 27 años de servicio, el coronel Muñoz posee una vasta trayectoria en las filas de la institución, carrera que comenzó en el año 1990 en la escuela de Gendarmería de Chile. Con posterioridad se ha desempeñado en diversas unidades penitenciarias y especiales. "Los objetivos están claros: trabajar fuertemente en los temas de reinserción, sin descuidar lo que es la vigilancia y custodia de los privados de libertad que en esta región alcanzan a los 4.500 en el sistema cerrado y cerca de 5000 en los centro de reinserción social y CAIS (Cetro de Apoyo para la Integración Social). Y también un énfasis importante en lo que es el personal, las condiciones y clima laboral de nuestros funcionarios y funcionarias".

Registra visita

Placerinos se la juegan por defender bosque

E-mail Compartir

Al igual que muchos de sus vecinos, Carlos Vergara Costela, creció en la Villa Berlín ubicada en cerro Placeres. Sus abuelos llegaron a fundar el lugar que durante el último tiempo está siendo impactado con la aparición de las inmobiliarias y la construcción de nuevas torres que se erigen como enormes bloques de cemento entre la uniformidad de las casas fundadas a comienzos de los años 60.

En este contexto -y ante la pasividad de sus dirigentes vecinales respecto al tema- los jóvenes decidieron tomar riendas en el asunto y proteger los espacios públicos que quedan en su querida villa, como lo es el pequeño bosque ubicado junto a la Casa Comunal, la biblioteca y la Escuela Básica Ciudad de Berlín.

"Hace años un grupo de socios de la Cooperativa Hamburgo vendió sin preguntarle a nadie éstos terrenos (donde se ubica el bosque) que corresponden al lote 5. Pero la inmobiliaria se dio cuenta que no podrían hacer nada aquí, porque además por abajo pasa el acueducto Las Vegas. Y en su escritura original, este sector está considerado como área verde", explica Vergara.

Fue así que el terreno pasó a manos de la inmobiliaria Altos Los Placeres (quienes han construido otras torres en distintos partes del cerro), que quieren construir una torre de 28 pisos más tres subterráneos en el lugar, lo que arrasaría con árboles del bosque.

Es por eso que los jóvenes villa berlinenses, asesorados por la Fundación Buen Vivir y el apoyo de otros residentes, denuncian que hay una irregularidad con el uso de suelo. "Esto sigue siendo área verde -independiente de quién sea la propiedad- y nosotros los vecinos queremos conservarla, porque es de las pocas áreas verdes que nos quedan. Además, con la construcción de la torre se van a ver perjudicadas las casas que están en los alrededores, donde viven adultos mayores", asegura el vecino.

manuel lema.
manuel lema.
JÓVENES DE VILLA BERLÍN BUSCAN MANTENER EL ÁREA VERDE.
Registra visita

¿Por qué la calle Condell de Valparaíso amaneció con globos negros?

Las esferas aparecieron colgadas en los postes del alumbrado público. Locatarios explican los motivos.
E-mail Compartir

Gian Perfetti Cornejo - La Estrella de Valparaíso

Los comerciantes de la céntrica calle Condell de Valparaíso están de duelo. Uno de los suyos perdió la vida en un trágico accidente automovilístico el fin de semana pasado, y en su memoria decidieron colgar globos negros en un tramo de la concurrida arteria.

"A modo de despedida quisimos hacer algo bonito, y que la familia viera la unión que tenemos los comerciantes", afirma Héctor Arancibia, dueño de la importadora Anaís y vocero de la agrupación Comercio Unido, grupo que reúne a más de doscientos locatarios del sector.

Héctor relata que el comerciante fallecido se dedicaba a la venta de muebles. "Él era un comerciante antiguo acá del sector, y el fuerte de él eran los muebles. Tenía muchos, y en la parte de adelante de su local arrendaba módulos para otros comerciantes más pequeños", cuenta.

El vendedor atravesaba un difícil momento económico, razón por la cual fue desalojado por Carabineros el pasado viernes.

El tiempo malo

"A este señor le vino el tiempo malo, ese en que ya los negocios no empiezan a rendir lo que uno espera o lo que uno está acostumbrado, y tuvieron que desalojarlo", declara Héctor Arancibia.

Al día siguiente, el comerciante falleció en un accidente vial, información que fue rápidamente difundida entre los locatarios. Allí surgió la idea de los globos negros.

"Yo les conté lo que había sucedido y lo que pretendíamos hacer, para que todos hiciéramos algún aporte de acuerdo a las posibilidades de cada uno, comprar las coronas de flores, y adornar con claveles y globos negros", indica el vocero de Comercio Unido, quien agrega que los comerciantes conversaron con la familia del fallecido para que el cortejo fúnebre pasara por calle Condell.

"Pasó la carroza, se detuvo afuera del local al cual perteneció e hicimos sonar las alarmas comunitarias", destaca Héctor Arancibia.

álvaro camacho
álvaro camacho
la escena llamó la atención de cientos de transeúntes.
Registra visita