Secciones

15 mil canes y felinos esterilizados en Viña

E-mail Compartir

Tres mil nuevos canes y felinos -machos y hembras- está esterilizando el municipio de Viña del Mar, en el marco del Programa de Tenencia Responsable de Mascotas, con el objetivo de evitar la proliferación de estos animalitos y así tener controlada dicha población.

La iniciativa financiada a través de un proyecto postulado por el municipio a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), del orden de los 70 millones de pesos, y se suma a la intervención masiva de 10 mil canes realizada entre el 2012-2016 y a los mil perros y gatos tratados en 2015, lo que evita el nacimiento potencial de cerca de un millón de ejemplares, muchos de los cuales muchos quedan abandonados en la calle.

Para inspeccionar este nuevo proceso la alcaldesa Virginia Reginato acudió a Reñaca Alto, uno de los sectores en donde se realizó este operativo. "En los últimos 5 años llegaremos a las cerca de 15 mil intervenciones, cifra que resulta muy positiva y que demuestra la preocupación que tenemos para tener controlada la población canina y también felina".

Inseguridad en Plaza Sotomayor: exigen más presencia policial

Transeúntes afirman que turistas extranjeros son los más afectados por los lanzazos. Carabineros asegura que vigila el lugar.
E-mail Compartir

Gian Perfetti Cornejo - La Estrella de Valparaíso

Sea con tenida deportiva, o disfrazados de oficinistas, adultos mayores y turistas extranjeros. Los lanzan porteños están dispuestos a todo con tal de concretar sus fechorías.

Los comerciantes y transeúntes de la Plaza Sotomayor tienen más que clara la película, y muchos de ellos se sienten inseguros estando en el lugar. Así lo dio a conocer un reportaje de La Estrella el sábado pasado que habló con los comerciantes. Ahora son los transeúntes que circulan por el sector quienes dan su opinión.

"En mi caso personal, yo nunca he tenido problemas con la delincuencia, pero he visto cuando le han pegado manotazos a los turistas", cuenta Rolando Vilches, quien trabaja en uno de los edificios que rodean la plaza.

Si bien muchas de las personas que circulan por Sotomayor reconocen no haber sido asaltadas, la gran mayoría ha visto actuar a estos sujetos, especialmente contra los turistas que visitan la zona.

"Personalmente, no he tenido ningún problema acá en la zona, pero he visto varias veces robos y lanzazos, acá mismo y en la parte más del centro de Valparaíso", reconoce Matías Hardman, oficinista del sector.

Turistas

"Mi papá trabaja acá, en el edificio de Sotomayor de la Armada, y sí, verdaderamente hay hartos problemas de delincuencia", declara Sofía Ortelli, mientras pasa frente al Monumento a los Héroes de Iquique.

Para Sofía, los turistas son las víctimas preferidas por los delincuentes, puesto que "andan con sus cámaras y sus teléfonos. Uno que es de acá siempre anda con cuidado. Ya sabemos que uno no puede sacar su celular y ese tipo de cosas".

Extranjeros o nacionales. Los asaltantes no discriminan a los visitantes. Rocío Aguirre relata que a una de sus amigas le robaron en el sector mientras se encontraba de visita en la Ciudad Puerto.

"Tenemos que dejar de lado la delincuencia, porque los turistas ven un mal lado de Chile", afirma Rocío, quien considera que con estos hechos "menos dan ganas de venir después, porque uno siente miedo".

Carabineros

"Nunca está la policía cerca". Al igual que Rolando Vilches, son muchos los porteños que critican la baja presencia de Carabineros en el sector.

El Mayor de la Segunda Comisaría de Valparaíso, Cristian Millar, reconoce que "el sector de Plaza Sotomayor es un punto bastante concurrido por turistas y por gente que vive acá en Valparaíso", razón por la cual han habido delitos en la zona, principalmente asociados al robo de turistas extranjeros, y de vehículos estacionados en los alrededores de la plaza.

Millar considera que "gran parte de los delincuentes que han sido detenidos mantienen reincidencias anteriores", entre ellos algunos menores de edad.

Pese a lo anterior, el oficial asegura que "nosotros, de forma permanente, tenemos Carabineros ahí en ese lugar, tanto de esta unidad como de otros servicios. También nos instalamos en los sectores de Plaza Echaurren, Barrio Puerto y Muelle Prat".

Además, el Mayor Millar destaca que la institución actualmente se encuentra trabajando en base a las denuncias interpuestas por los afectados, las cuales permiten "focalizar de mejor forma los servicios y poder determinar el rango horario y los días en que se están cometiendo los delitos".

Salud llama a intensificar medidas por virus hanta

E-mail Compartir

El Seremi de (S) de Salud, Mario Méndez Allendes, realizó un llamado a intensificar las medidas de autocuidado para evitar la posibilidad de contagio del hanta virus, enfermedad transmitida por el ratón colilargo y que se presenta con mayor frecuencia en los meses de mayor calor.

La autoridad regional indicó que se trata de un virus que afecta el aparato respiratorio y que se transmite por la orinas, las fecas y también saliva de estos roedores de carácter silvestre y que se encuentran eventualmente cercanos a poblaciones humanas.

"Hay que fijarse en cuanto a las situaciones de camping, durante primavera verano principalmente, también para situaciones de trabajo agrícola o rurales y también en situaciones del hogar asociados, cuando se realizan limpiezas de bodega o de lugares ligados a la actividad económica o familiar que se desarrolle", señaló Mario Méndez.

El Seremi (s) de Salud explicó que "esta es una enfermedad bastante grave, desde 1995 a la fecha se han reportado 18 casos, de los cuales 12 han sido fatales.