Secciones

"Armada debe sincerar si hubo abuso o violación a alguna mujer"

Luego que la institución reconociera 5 nuevos casos de "connotación de género", abogada de ONG pide que otra vez alto mando sea citado al Congreso para informe completo y veraz.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

"Con estos nuevos casos lamentamos darnos cuenta que en realidad existe un problema que no es aislado al interior de las embarcaciones de la Armada", sostuvo Jeanette Bruna, de la ONG abogadas ProChile, tras conocerse ayer que hay más mujeres afectadas por violencia de género.

A través de un comunicado, la institución señaló que la revisión interna dispuesta por el Comandante en Jefe, almirante Enrique Larrañaga, reveló qué "existen otros 5 casos relacionados con transgresiones a la normativa que debe observar el personal institucional en sus relaciones interpersonales. Ellos han sido investigados y sancionados, - incluyendo el retiro del servicio - en los niveles jerárquicos correspondientes, o bien se encuentran actualmente en etapa de investigación y de corroborarse los hechos, se aplicarán las medidas disciplinarias que la reglamentación contempla. Asimismo, los antecedentes han sido oportunamente remitidos a las respectivas Fiscalías, a fin de determinar la eventual existencia de delitos", señalan sin identificar que tipo de transgresiones ocurrieron y si acontecieron en buques o en dependencias terrestres. Tampoco hablan de los involucrados.

En el escrito la Armada afirma que para proteger a las afectadas y no entorpecer las investigaciones, no entregarán más antecedentes de estos casos. Agregan que con personal especializado y los mandos correspondientes se está apoyando a las víctimas. En otro párrafo del comunicado la Armada enfatiza que "este tipo de situaciones, constituyen faltas a la disciplina que son repudiadas por la institución entera, y son y serán sancionadas con la máxima rigurosidad".

En la parte final del documento, la institución asegura que hay una revisión periódica y sistemática de procedimientos y protocolos, para "evitar que hechos como los acaecidos vuelva a repetirse".

Deben sincerarse

Estos nuevos antecedentes no pasaron desapercibidos para la abogada Jeanette Bruna, de la ONG Abogadas ProChile, que ha intentado representar a las víctimas de espionaje sexual en la fragata Almirante Lynch y la Esmeralda. "Existe violencia de género y lamentablemente todos estos delitos han tenido una clara connotación sexual, y al parecer también se trataría de vulneraciones incluso más graves que las fotografías y grabaciones ilegales de las que teníamos conocimiento en la fragata Lynch y la Esmeralda".

En ese sentido, la profesional calificó de "falacia" lo aseverado por la Armada en el comunicado, de no revelar más detalles del caso para proteger a las afectadas. "Es el estilo que tenían las familias antiguas que cuando violaban a sus hijas las escondían en vez de empoderarlas. Sus nombres saldrán a la luz igual cuando se abra secreto sumario. La única forma de demostrar que estamos con las mujeres es que haya abogados representándolas en juicio para asegurar condena. La sociedad tiene derecho a saber si hubo violación o abuso sexual contra alguna mujer. La Armada debe sincerarlo", fustigó Jeanette Bruna.

La abogada espera que la Armada "proteja realmente a las mujeres embarcadas", a través un rastreo o estadística con protocolos y clases especializadas, no sólo de sexualidad y valores, sino que una intervención relacionada con la equidad de género. "Hemos pedido al diputado Jorge Tarud que en marzo cuando lleguen las comisiones, se convoque nuevamente al alto mando naval para que entregue un informe completo y veraz, no parcelado, de las situaciones de las mujeres al interior Armada". La ONG anhela que para un seminario proyectado para marzo donde se analizarán estos casos, exista una real participación del Sernameg para que las futuras marineras tenga la tranquilidad que estos hechos no volverán a repetirse.