Secciones

[Cultura Urbana]

Maestro Oswaldo Guayasamín trae su obra "De Orbo Novo Decades"

La exposición se plasma la mirada que tuvo el artista al cumplirse los 500 años del Descubrimiento de América.
E-mail Compartir

La muestra "De Orbo Novo Decades" compuesta por grabados del premiado artista visual ecuatoriano Oswaldo Guayasamín con su visión sobre el Descubrimiento y Conquista de América y textos del cronista colonial Pedro Mártir de Anglería, se presentará al público desde el jueves 16 de febrero hasta el 18 de marzo en la Sala Viña del Mar, ubicada en Avenida Arlegui 683, segundo nivel.

Así lo dio a conocer la alcaldesa Virginia Reginato tras visitar esta mañana el proceso de montaje de la exhibición junto con el presidente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, Luis Bork; el gerente de la misma institución, Jorge Salomó; Errupín Ibarra, artista chileno y amigo de Oswaldo Guayasamín, y Arturo Huerta, entusiasta gestor artístico que ha colaborado a hermanar a Chile con Ecuador.

Génesis de la obra

En la exposición se plasma la mirada que tuvo el artista quiteño al cumplirse los 500 años del Descubrimiento de América. Y en las litografías se representa la mitología y simbolismo del continente, donde se incluye el nacimiento de las razas. Los grabados muestran la incorporación de los españoles al "Nuevo Mundo" y sus efectos y consecuencias en la vida de los pueblos originarios.

Cabe destacar que la obra corresponde a la edición facsimilar de la obra en latín "De Orbe Novo Decades", realizada por el intelectual y humanista italiano Pedro Mártir de Anglería (1457-1526) avecindado en la Corte española de Granada, en tiempos de la expulsión de los últimos moros radicados en la península ibérica.

Cuya obra completa incluye el texto fascimilar en latín (presentación tipo pergamino); la introducción de Juan Pérez de Tudela y Bueso, académico de la real Academia de la Historia; el epílogo de César Aguilera castillo, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, también traductor de los textos; 17 litografías y 40 aguafertes del artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, todo en una caja de embalaje de fina elaboración de época. La edición impresa en 410 ejemplares, con depósito legal fechado en 1984 por Galería y Ediciones Rembrandt S. A., Alicante, España, permite en esta ocasión ver el ejemplar nº 277.

El rol de mártir

Pedro Mártir de Anglería se trasladó a Granada desde Roma, trabando amistad con Cristóbal Colón. Y su relación con los reyes católicos le permitió -una vez investido de sacerdote- ejercer como canónigo de la Catedral de Granada. Cumplió también funciones de maestro imbuido del humanismo de su época, y desde 1501 fue capellán de la reina Isabel la Católica.

Tras la muerte de la reina, la labor de Pedro Mártir de Anglería pasó por estados de gracia y de anonimato. Hasta que tras la asunción de Carlos I como monarca de España, volvió a gozar de plena confianza oficial para convertirse en cronista real, consejero de la Junta de las Indias, y miembro del Real y Supremo Consejo de Indias, formando parte del estrecho círculo de confianza del emperador de Austria.

Colonización

"Orbe Novo Decades Octo", después llamada "De Orbe Novo Decades", da cuenta en estilo epistolar, de 30 años de escritos por el intelectual en latín, entre 1494 y 1525, dividida en 8 décadas y 10 capítulos, que se inspiraron en los acontecimientos históricos en tiempos de la conquista del "Nuevo Mundo", como se llamó primigeniamente a América, especialmente de México, inspirada incluso en la correspondencia que envió el conquistador Hernán Cortés.

Por lo tanto, corresponde a una primera representación histórica de la colonización, conquista, mestizaje y sincretismo cultural en América. Donde la labor del maestro Oswaldo Guayasamín (fallecido en 1999), constituye un testimonio visual emotivo, expresivo, de intensa creatividad, que caracteriza la labor del recordado maestro quiteño.

La muestra -gratuíta- es organizada por la Municipalidad y la Corporación Cultural de Viña del Mar junto a la Fundación Guayasamín (Quito- Ecuador) y la Universidad Técnica Federico Santa María.