Secciones

Condenan a dos hombres por violación en Viña

E-mail Compartir

Tras una investigación, y un juicio que tendrá veredicto este miércoles 15 de febrero, se determinó que dos hombres, ambos de 30 años - al igual que la víctima - habían participado de la violación de la joven en situación de discapacidad intelectual, por lo que su edad social, según peritos psicológicos, es de cinco años. Durante las pericias, llevadas adelante por la Policía de Investigaciones y Carabineros, se pudieron sacar resultados biológicos desde el sitio del suceso, además de los testimonios entregados por los testigos quienes auxiliaron a la mujer. El victimario ya tenía antecedentes por casos similares.

hechos

Los hechos acontecieron cuando uno de los sujetos, por medio de una relación de amistad y con la ayuda del hermano de la víctima, tuvo acceso a esta joven, quien por su condición estuvo vulnerable ante los ojos del agresor. Los hechos recrudecen cuando, según la narración del caso por parte de la Fiscalía, la mujer, al intentar escapar, fue retenida por su propio hermano y devuelta al agresor, quien perpetró una segunda violación.

Ante estos hechos, y habiendo llegado gente a auxiliar a la victima, el agresor escapó por los techos de las casas vecinas, siendo atrapado por Carabineros y los vecinos. Una vez finalizado el juicio oral contra estas dos personas, el miércoles 15 de febrero se sabrá la condena final para ambos.

Sepa por qué Jorge Coulón hizo dedo por Twitter

E-mail Compartir

Diversas reacciones despertó en twitter la imagen del líder de la banda Inti Illimani y director del Parque Cultural de Valparaíso, Jorge Coulón haciendo dedo para viajar a Santiago. La iniciativa, según el músico, nace a partir la cantidad de autos que se manejan por persona en el país, lo que a su juicio es "un desperdicio". En conversaciones con SoyValparaíso.cl confesó que dicho método lo llevó por toda Latinoamérica con su emblemática banda.

"La verdad es que nos estamos transformando en una sociedad como Estados Unidos, en el que hay un auto por persona en el país, y somos demasiados, además, es una buena idea cuando alguien necesita o puede llevar a alguien, es una buena forma de promover la convivencia y también ahorrar energías", señaló. Además, especificó que usualmente viaja en bus, pero por el costo de los pasajes y además por la hora, que corresponde a las 19:00, se hacía muy difícil conseguir ida en ese horario.

Además, Coulón señaló que durante su juventud, y siguiendo el espíritu de los años 60's recorrió todo Chile intercambiando música por kilómetros y enceres para el camino, "en esa época era entretenido", señaló.

El perfil de los lanzas porteños: antes y ahora

Si bien el ingenio de los asaltantes se ha mantenido en el tiempo, hay quienes reconocen que últimamente estos destacan por su violencia.
E-mail Compartir

Gian Perfetti Cornejo - La Estrella de Valparaíso

Es sabido que los delincuentes destacan por su ingenio, y por sus capacidades físicas al momento de escapar de la escena del delito.

La mayoría de la gente los asocia con una determinada vestimenta, como el uso de jeans y zapatillas. Sin embargo, los asaltantes han sabido infiltrarse dentro de la sociedad, llegando a utilizar camisa y corbata, e incluso demostrando un amplio manejo cultural.

"Existe una mala imagen respecto al típico lanza que viste jeans y zapatilla, pero hoy en día el tema de la delincuencia ya tiene muchas formas y vestimentas", destaca el Mayor de la Segunda Comisaría de Valparaíso, Cristian Millar.

Sin embargo, la perspicacia de los antisociales no es algo nuevo. Archibaldo Peralta, historiador de la Galería Municipal de Arte de Valparaíso, cuenta que en su infancia era común ver a delincuentes haciendo de las suyas en el antiguo terminal de tranvías ,ubicado en la avenida Argentina, cercano al lugar donde vivía.

"Era muy común que los ladrones, mientras subían y bajaban los pasajeros, hicieran uso de su destreza", declara don Archibaldo.

El historiador también recuerda que alguna vez, hace sesenta años, su padre le contó que una vez en que subió a una micro, y vio que una mujer que iba de pie le acercó a una persona. "El afectado seguramente pensó que la estaba haciendo de oro, pero mientras ella le coqueteaba le metió la mano al bolsillo".

Incluso, alguna vez Archibaldo Peralta fue testigo de un hecho delictual en las afueras de la antigua casa del pintor Camilo Mori en Viña del Mar.

"Yo estaba dentro de la casa porque era amigo de los Mori Ríos, sobrinos del pintor, y vimos cómo una mujer en la vereda le mostraba una pintura a una señora que conoció en el momento, mientras le abría la cartera con una liviandad y una finura única", relata el historiador.

Para don Archibaldo, los delincuentes de ese tiempo destacaban por usar "el ingenio por sobre la violencia. Ahora, cuando hacen un atraco lo hacen con violencia. A uno le pegan un caballazo o lo botan al suelo".

Sin embargo, el historiador porteño reconoce que aún se mantiene vigente la agilidad mental de los asaltantes.

"No olvidemos que el delincuente, día a día, piensa de mejor forma como poder evitar la acción policial y la detención", agrega el oficial de Carabineros Cristian Millar.