Secciones

Colegio Médico critica falta de previsión de autoridades en examen

E-mail Compartir

Una fuerte crítica a las autoridades realizó el presidente subrogante del Colegio Médico Valparaíso, Dr. Kurt Cárcamo, ante el actual escenario en que 277 médicos en todo el país tendrán que dejar el sistema público de salud este 14 de febrero.

Por un lado, el facultativo dijo creer que parte de la responsabilidad recae en los municipios, por no dar facilidades para que los médicos que tienen contratados prepararan la prueba. Según explicó el dirigente, en 2015 y 2016, el Colegio Médico dictó sendos cursos de preparación para el examen, los que tuvieron alta deserción por la sobrecarga laboral y negación de permisos para asistir.. "Hemos realizado en los últimos años, al menos en dos oportunidades, cursos de preparación, en donde se ha demostrado un gran interés por parte de los colegas extranjeros. Se han inscrito muchos para prepararse para el examen y lamentablemente hemos visto que a lo largo del camino muchos de ellos han tenido que desertar", dijo.

Condón rojo de siete metros de altura llamó la atención de viñamarinos

Creían que se trataba de una publicidad, pero era una campaña preventiva de la fundación AHF contra el Sida.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

"¡Cacha! ¡un condón gigante!", exclama entre risas uno de los jóvenes que practica coreografías junto a sus amigos en la Plaza María Luisa Bombal de Viña del Mar. Tal como indica, frente a ellos se encuentra un preservativo inflable de siete metros de altura, color rojo, que no pasa inadvertido para nadie.

"Mansa cuestión, parece que es una publicidad", comenta la señora Teresa Flores, que está sorprendida viendo al condón desde una banca. Sin embargo, el comentario de la mujer es erróneo ya que se trata de una campaña de AIDS Health Care Foundation (AHF), una organización de origen estadounidense, que busca concientizar acerca de la prevención y atención médica del VIH/SIDA.

"Es una actividad que realizamos por primera vez en Chile por el 'Día Internacional del Condón'. Estuvimos en Santiago en la mañana y ahora en Viña, porque nuestra intención es reafirmar y reposicionar el tema del condón como práctica preventiva de los adolescentes", explica Leonardo Arenas, coordinador de la fundación.

Junto a ellos también se encuentra el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), que apoya la iniciativa repartiendo preservativos a los transeúntes.

8 mil no saben

De acuerdo al último informe del ministerio de Salud (Minsal), 38.624 pacientes son considerados como "notificados vivos", pero del universo de 42 mil personas contagiadas, unas 8 mil no tienen conocimiento de su situación. Es por eso que se hace el llamado a realizarse el test.

"Nuestro objetivo es llamar a la población que tiene conducta sexuales de riesgo, esto es, sin protección, a que se haga el test. En este rango siguen predominando los jóvenes de 20 a 29 años, con un pequeño aumento en adolescentes", advierte el coordinador de AHF.

En cuanto al panorama regional, según el Informe Ejecutivo VIH 2015, Minsal, Valparaíso registra el mayor número de notificaciones de VIH y SIDA en regiones distintas a la Metropolitana.

Mala maniobra de máquina municipal rompió cañería de gas

E-mail Compartir

Una mala maniobra de funcionarios municipales provocó una situación de emergencia en la calle San Juan de Dios, a la altura del número 700 en Valparaíso. Mientras se realizaban labores de limpieza en el lugar, con una pala mecánica pasaron a llevar una cañería, rompiéndola y provocando una peligrosa fuga de gas.

La situación mantuvo asustados a los vecinos del sector, quienes se alertaron por el ruido que provocó la rotura. "Sonaba súper fuerte, yo primero me acerqué pensando que era agua, y ahí me di cuenta de que era gas. Llamamos al tiro a los bomberos", cuenta Luis Campos, de la Dirección de Asistencia Técnica de la Municipalidad de Valparaíso.

Los trabajadores recalcaron que el problema principal fue la poca señalización que había en el lugar, ya que este tipo de cañerías siempre deben estar rotuladas, sin embargo, la gran cantidad de basura, escombros y arbustos que se acumulan en el lugar no permitían la visibilidad.

Hasta el lugar llegó personal de Bomberos de las unidades 21, 71, 81 y 112, personal de GasValpo y Carabineros, quienes cortaron el tránsito de vehículos y peatones por el lugar. Luego de unos minutos la situación fue debidamente controlada, sin embargo, los vecinos del sector permanecieron sin suministro de gas esperando la reparación total de la cañería.

Los vecinos agradecieron el rápido actuar de Bomberos y GasValpo.