Secciones

Destapan serios problemas de infraestructura en la cárcel

Instalaciones eléctricas artesanales, llaves malas, baños tapados, basura por doquier, roedores y falta de mantención son parte de los problemas con los que deben lidiar a diario internos y gendarmes en Valparaíso.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Serios problemas de infraestructura y de salubridad son los que deben soportar a diario los internos y funcionarios de la Cárcel de Alta Seguridad de Valparaíso quienes han denunciado una serie de irregularidades que los tienen viviendo y trabajando de la peor manera.

Basura a destajo, ratones que caminan por cada rincón del penal, celdas en desuso, cámaras de seguridad inexistentes, baños tapados tanto del personal como de los internos, instalaciones eléctricas precarias, candados que se abren sin necesidad de llaves son parte de los problemas que se detallan en una serie de videos que han grabado los funcionarios.

"En el material se da cuenta de las precarias instalaciones eléctricas que hay dentro de las celdas de los internos, es un peligro que puede generar una electrocución de un colega nuestro o de un interno, o se puede producir un incendio. Hay problemas con el agua potable, las redes no están en condiciones ya que muchas llaves corren. Está bien, sabemos que la población penal las destroza, pero el complejo debe reponer esas llaves para que no se pierdan cientos o miles de litros de agua", señaló el sargento segundo Carlos Fernández, quien además es tercer director de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería.

20 celdas

Uno de los problemas habituales en las cárceles de Chile es hacinamiento, sin embargo, en Valparaíso, se dan el "lujo" de tener 20 celdas sin usar. Éstas se encuentran en el primer piso, específicamente, en el módulo 104.

"Podríamos trasladar a 80 reos a esas celdas, son espacios que no se están ocupando y lo que generan es que se produzcan roces en la población penal terminando en riñas que muchas veces terminan con gente en el hospital o fallecidos, cosa que nosotros no queremos, ya que nuestra labor es velar por la seguridad de los internos. Se vulneran los derechos humanos de los recluidos, hay condiciones infrahumanas, hay muchos reos que duermen en el suelo, que arman literas y muebles con los palets de frutas para tener un poco de dignidad en esta amargura de estar en prisión. Nosotros no somos jueces, nosotros los cuidamos y si ellos están bien, nosotros también", relató el dirigente.

Problemas laborales

Esto trae problemas personales, pero también laborales, Carlos Fernández recalca que "han pasado muchas administraciones, directores nacionales uniformados y no uniformado, hemos dado cuenta por documentación y se ha hecho caso omiso o los esfuerzos mínimos por realizar una labor que puede ser hasta preventiva".

Lo anterior tiene que ver con los focos de basura tanto dentro como fuera de la cárcel donde hay ratones, perros vagos, chinches, lo que afecta de sobremanera la salud mental de todos y que es una amenaza de incendio permanente .

"Los problemas que se tienen del personal con temas de drogadicción o quizás alcoholismo y algunos que detonan en suicidio lisa y llanamente son porque uno ve la tragedia en la cárcel, la tragedia no tan solo para el interno, es cosa de entrar al baño del personal que también están tapados y las instalaciones eléctricas también están en condiciones deplorables", reclacó Fernández.

Director: "Nos hacemos cargo"

E-mail Compartir

Consciente de los problemas que revelaron los funcionarios de la Cárcel de Valparaíso están tanto el director regional de Gendarmería, Coronel Eduardo Muñoz, como el alcaide del complejo, comandante Rubén Pérez quienes reconocieron tener una tremenda tarea por delante. "Las condiciones habitabilidad no son las óptimas y nosotros nos hacemos cargo de esa realidad. Tenemos un recinto con un 128% de ocupación donde se nos va deteriorando la infraestructura, pero también la convivencia y eso complejiza aún más la labor de nuestros funcionarios y funcionarias", señaló el coronel muñoz. Ya se han hecho mejoras en los módulos 113 con una inversión de 200 millones de pesos y en el módulo 109, obras que están finalizando. "Siempre las necesidades son más que los recursos, pero nos estamos haciendo cargo de esa realidad", señaló. El coronel reconoció que el presupuesto anual regional es de 12 mil millones de pesos, sin embargo, sólo el proyecto eléctrico de Valparaíso tiene un costo de 5 mil millones y respecto de las 20 celdas adelantó que ya se está trabajando para habilitarlas a la brevedad. "No quiero esconder una realidad que nos golpea a todos, no nos podemos dar el lujo de tener un 128% de ocupación y además tener celdas inhabilitadas y en ese esfuerzo estamos todos desde el director nacional, este director regional y el alcaide", sostuvo el oficial.