Secciones

Explosión en patio de comida en Espacio Urbano

E-mail Compartir

Lo que para algunos era una tranquila -y hasta romántica- jornada de almuerzo, en segundos, se pudo transformar en un "ardiente" San Valentín.

A eso de las 15.00 horas, el pánico se desató en el patio de comida en el mall Espacio Urbano de 15 Norte, en Viña del Mar. Allí, se produjo un accidente que obligó a evacuar, sin registrar heridos ni daños.

Fue en el Terragona cuando uno de sus colaboradores, mientras cambiaba el cilindro de CO2 ocupado para cervezas, detonó el peligro. Al joven se le cayó el plástico que protege a este cilindro: movió la mariposa que lo cierra. De la nada, comenzó a salir CO2. Inmediatamente, este efecto -con remanente que quedaba del CO2- levantó servilletas e individuales, lo que ocasionó gran ruido.

En principio, el accidente se confundió con un escape de gas. Alexis Fernández, jefe zonal de Terragona, dijo: "El local no cuenta con un escape de gas. Tiene un cilindro de CO2".

A la evacuación, que duró media hora, acudieron Bomberos, Carabineros, PDI y guardias del mall. La Estrella trató de hablar con la administración del mall, pero el jefe de operaciones de los guardias no sólo lo impidió: incluso agredió al reportero gráfico.

Tostadora desata emergencia en Valparaíso

E-mail Compartir

Una gran humareda alertó a los vecinos y transeúntes en el sector de Pedro Montt con Freire a eso del mediodía de ayer quienes en un principio hablaban de un voraz incendio, en un segundo piso de un inmueble del lugar.

Debido a la alarma se movilizó una gran cantidad de carros de bomberos. En total fueron cinco unidades las que se desplazaron hacia el sector.

Sin embargo, se trataba de la inflamación de una tostadora de trigo de un inmueble ubicado en calle Chacabuco con Freire, específicamente en la fábrica de alimentos Martini.

La emergencia fue superada de inmediato, sin embargo, hubo que aislar el lugar y bajar la temperatura al interior de la fábrica de alimentos para evitar nuevas inflamaciones.

A los 30 minutos se retiró la totalidad de los carros dando por superada la emergencia que en un principio generó alarma en la población.

Al lugar también acudió personal de carabineros quienes adoptaron el procedimiento y recabaron antecedentes de lo sucedido.

Clausuran fuente de soda por falencias sanitarias

Fiscalización de la seremi de Salud consideró que el local del Portal Álamo tenía problemas con la manipulación de alimentos y su infraestructura.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Con el objeto de evitar que las personas se contagien con las denominadas Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), la seremi de Salud fiscalizó dos locales en Viña del Mar. El primero de ellos fue el restaurante "Pau San" de calle Quinta y posteriormente, la fuente de soda "Peppin", ubicada en el Portal Álamo.

"Esta es una actividad que realizamos durante todo el año. En el 2017 ya llevamos casi 1.700 fiscalizaciones, de las cuales, 500 corresponden al área de alimentos porque en época estival es donde más aumenta el consumo de comidas fuera del hogar", explicó la seremi María Graciela Astudillo.

Pasó la prueba

La primera fiscalización se realizó alrededor de las 11.00 horas, en momentos que el restorán chino todavía no atendía público. Tanto los dueños como los trabajadores no tenían conocimiento de esta actividad, por lo que no estaban muy contentos cuando vieron que también los visitaba la prensa. "Y que fuera un allanamiento lo que están haciendo, si está todo bien, ¿por qué no se van a ver pa' otro lado?", se quejó una de las dependientas que caminaba a paso apresurado.

La seremi junto a su equipo se dirigieron hasta la sección de la cocina, en donde analizaron la limpieza y la manipulación de los alimentos. Tras comprobar que todo estaba en orden, le confirmaron al personal que podían seguir funcionando sin ningún problema. La trabajadora que se había quejado sonrió y volvió a decir: "¿Vieron? si está todo bien aquí, chiquillos".

Garzones molestos

Distinto fue el resultado del local "Peppin", que para desgracia de su dueño, tuvo que ser clausurado. Los garzones, también indignados por la presencia de la prensa, no permitían que nadie entrara, salvo la seremi de Salud.

"No pueden entrar ustedes, quédense ahí no más", decía uno de polera negra. Luego, cuando vio que los gráficos y camarógrafos hacían su trabajo desde la entrada, optó por bajar la cortina e impedir que el local fuera grabado. "Pa' que se dejen de sapear los cul...", vociferó tras bajarla.

"En este lugar en particular encontramos condiciones que no son adecuadas de manipulación y de infraestructura de alimentos, por lo tanto, se procede a la prohibición de funcionamiento. Para nosotros como seremía lo ideal es que los empresarios cumplan con la normativa, pero vamos a seguir con las fiscalizaciones, velando por el Código Sanitario", manifestó la seremi de Salud.

A raíz de lo anterior, María Graciela Astudillo apuntó que no es común que los locales sean clausurados porque la mayoría cumple con la normativa.

Durante el 2016 se registraron 106 brotes por ETA, con un total de 631 personas afectadas. En lo que va de este año, se han registrado 17 brotes, con 75 personas afectadas. Además, ya se han efectuado 214 sumarios sanitarios, especialmente en el área de Alimentos ya que con 102 casos, concentra el mayor número de controles.