Secciones

Acusan a ambulantes de tener la cochinada en el M. Cardonal

Administrador del zoco denuncia que los vendedores callejeros dejan sus desperdicios tirados día a día, contaminando todo el sector.
E-mail Compartir

Carolina Pinuer A. - La Estrella de Valparaíso.

Se hace difícil caminar por las calles aledañas al Mercado Cardonal. La gran cantidad de puestos ilegales, que se han tomado las veredas y parte de la calle, complica el tránsito de vehículos y de personas por el sector. Lo peor de todo es que son estos mismos comerciantes, que trabajan en el lugar sin permiso alguno, los que dejan las calles llenas de basuras y residuos orgánicos que con el calor de estos días hacen irrespirable el ambiente.

Sumario sanitario

El día miércoles la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, confirmó que iniciará un sumario sanitario en contra de la Municipalidad de Valparaíso, y señaló que es de suma urgencia que se tenga un plan de contingencia y que se tomen medidas para poder levantar estos sitios que son más críticos, por ejemplo, la calle Rawson, ubicada al costado izquierdo del mercado.

La situación dejó en evidencia una problemática que afecta por años a los locatarios del mercado porteño.

Boris Díaz, administrador del Mercado Cardonal, está molesto con la situación, porque sabe que la basura que vió la Seremi cuando visitó el lugar no es de sus locatarios ya que "nosotros nos encargamos de limpiar nuestro mercado y nuestro entorno directo, o sea, cada local tiene que mantener limpio hasta su vereda, hasta ahí llega nuestra responsabilidad, todo lo del exterior, ya sea fuera de la vereda y en la misma calle no es responsabilidad nuestra".

Comercio ilegal

Todos los comerciantes que no cuentan con un local establecido en el mercado y se ubican en las afueras de éste, y que comercializan frutas y verduras pasan a ser vendedores ambulantes. Aparte de reducir las ganancias de quienes pagan permisos, patentes y cuotas, no se rigen por las normas que tienen en el mercado, como mantener la limpieza en cada local. Las patentes que pagan los dueños de locales van desde los 100 mil hasta 1 millón de pesos.

"Nosotros no podemos hacer más. Mantener el edificio nos sale 22 millones de pesos, tenemos un equipo de limpieza de cerca de 20 personas que están divididos en dos turnos, parten limpiando desde las 7 de la mañana a las 10 de la noche. Este es un problema de Carabineros y de la municipalidad, que no fiscalizan, aquí no hay presencia policial", asegura Boris Díaz.

Los funcionarios encargados de aseo día a día realizan sus labores, limpiando y barriendo las veredas. Muchas veces, sólo de buena gente, limpian la calle, aún sabiendo que a ellos no les corresponde.

Medidas

La situación es complicada para los trabajadores del lugar. "Cuando intentamos sacar a los ilegales de nuestras veredas se ponen violentos, hay peleas grandes acá, hasta con cuchillos", dice un locatario que prefirió no dar su identidad por miedo a represalias.

Boris Díaz es quien lleva esta lucha y dice que agotaron casi todas las instancias, y que tendrá que tomar medidas más drásticas. "La situación está igual desde el año 1981, tenemos un decreto, el 2602, que nos da exclusividad desde Pedro Montt hasta Errázuriz, y desde 12 de Febrero hasta Morris. Hay una ordenanza municipal, la 2282, que dice que no tiene que haber ningún vehículo con mercadería del agro entre las 7 de la mañana y las 22.00 horas. Sin embargo, ninguno se respeta. Por esto, como comité de administración estamos hablando sobre poner un recurso de protección como medida de fuerza, porque parece que sólo así funcionan las cosas en este país", enfatizó.