Secciones

Importador de 'toritos' alega trabas por parte de autoridades

Los triciclos eléctricos son una herramienta de trabajo que llegó a Chile para quedarse y así reemplazar el clásico pedaleo. El reclamo es que sean catalogados de motos, a pesar de que sólo pueden viajar a 30 kilómetros por hora.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías Oyaneder - La Estrella de Valparaíso

Puede ser que en más de una ocasión usted divisó a alguno de esos triciclos eléctricos, que traen consigo un compartimiento de carga. "La evolución de los triciclos a pedal", les denomina el gerente comercial de E-torito, Luis Pérez, una de las compañías encargadas de importar estos carritos a nuestro país.

Sin embargo no ha sido fácil esta importación.

A pesar que estos carritos cuentan con una velocidad máxima de treinta kilómetros por hora, Pérez asegura que las autoridades lo contabilizaron como un vehículo más de clase C, es decir, al mismo nivel que las motocicletas.

Desde el 2014 que E-torito se dedica a traer estos vehículos a nuestras calles. Su gerente comercial asegura que ésta es "una tendencia que no sólo se está dando en nuestro país, sino que en todo el mundo, porque los toritos son una herramienta que puede dejar operativo a un pequeño emprendedor, que busca transitar desde el carrito a pedales a estas máquinas".

Más de ciento cincuenta carros vendió desde el inicio de su negocio, de los cuales varios han venido a parar a nuestra región. Los precios de estas máquinas van desde los 800 mil hasta el millón y medio de pesos; precio accesible para los comerciantes que requieren transportar pequeñas cargas.

30 kms por hora

Si bien estas máquinas se asemejan a las motocicletas tradicionales, sus características son menos complejas que éstas. Por ejemplo, los toritos no requieren de equilibro, ni tampoco cuentan con cambios ni embriague. "Es como manejar un scooter eléctrico y aun así las autoridades consideran que debe ser conducido con una licencia de moto", recalcó Pérez.

Desde la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito indicaron que "en caso se ser fiscalizado por Carabineros de Chile, un conductor de un triciclo con motor eléctrico debe presentar su licencia de conducir clase C, la patente única, el permiso de circulación del vehículo y el certificado de un seguro obligatorio de accidentes". Es decir, estas máquinas deben ser operadas como cualquier vehículo motorizado de dos ruedas.

Luis Pérez, en cambio, cree que es necesario regular todo tipo de vehículos , sin embargo, no está de acuerdo con lo que se ha hecho hasta el momento. "Nuestras autoridades han mostrado errores graves a la hora de controlar estos vehículos ¿Cómo es posible que nos existan los criterios adecuados? Fiscalizaron primero y recién ahí se preocuparon por comprender las características de estos vehículos", dijo.

Traba al comerciante

Pérez sostiene que las medidas, tomadas por el Ministerio de Transportes y los municipios, ralentizan el trabajo autónomo y los pequeños emprendimientos. "Imagínese un anciano que debe seguir trabajando después de jubilar y quiere utilizar un torito porque simplemente ya no puede pedalear. Lo más probable es que no va a poder acceder a una licencia por estas descriteriadas normativas", concluyó.