Secciones

Emotiva ceremonia en homenaje de la tragedia de Queronque

E-mail Compartir

Se conmemoraron 31 años del histórico e inolvidable accidente de Queronque, y para conmemorar la fecha, se realizó una simbólica ceremonia en honor de los caídos en dicha tragedia.

En horas de la mañana de ayer, se realizó un viaje ferroviario especial en el metro de Valparaíso en la estación de Belloto, en el que se transportaron a los sobrevivientes de aquel accidente, acompañados de los familiares de las víctimas, ex rescatistas y ex funcionarios de Ferrocarriles del Estado.

Posteriormente, se realizó una sencilla pero emotiva ceremonia religiosa, y se entregaron los tributos a los fallecidos en el choque de trenes.

La peor tragedia

Fue un 17 de febrero de 1986 cuando Chile vivió el peor accidente ferroviario de su historia. El reloj marcaba las 19.45 cuando se encontraron de frente dos convoyes, uno con destino a Santiago y otro con destino a Valparaíso, en el sector de Queronque.

Una sola vía para dos pesadas máquinas repletas de pasajeros. Eran mil personas que vieron de cara a la muerte. Cinco metros se incrustó un tren sobre otro dando muerte instantánea a decenas de pasajeros.

Aunque la lista oficial habla de 58 personas, carabineros lo cifró en 63 y los rescatistas hablaban de 159 fallecidos.

Siguen los problemas por adjudicación del hospital provincial Marga Marga

Minsal no quiere relicitar e insiste en que Desarrollo Social reevalúe el proyecto para que se lo adjudique la empresa OHL. Vecinos presionan.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Si hay una pregunta que el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, responde a diario es "¿y cuándo van a construir el hospital de Marga Marga?". Los trabajos debieron haberse iniciado durante el primer semestre del año pasado, pero un problema en la licitación de las obras, tiene retrasado el proyecto que en un principio tenía fecha de inauguración el año 2019.

Los vecinos presionan al jefe comunal y muchos incluso están escépticos en que la obra se construya pero, aunque aún no se sabe cuándo, lo único que no está en discusión es que el centro asistencial se construirá en el sector sur de Villa Alemana.

Licitación fallida

Fueron nueve las empresas que se presentaron a la licitación, una de ellas la firma española OHL cuyo presidente en Chile es Roberto Durán de la Fuente, hermano de la exprimera dama Luisa Durán.

El presupuesto solicitado por esta empresa es de 22 mil millones de pesos más cara que el presupuesto oficial y quedó posicionada en el sexto lugar. Pese a eso, el ministerio de Salud quería adjudicarle las obras, pero el ministerio de Desarrollo Social pidió hacer una reevaluación para ajustar el presupuesto. El informe ha sido desfavorable en dos oportunidades y se recomienda relicitar la obra, pero el Minsal ha insistido por tercera vez, generando un nuevo retraso y un incremento en la obra en otros 5 mil millones de pesos.

Debido a esto es que la cámara de diputados creó una comisión investigadora que aún se mantiene trabajando, en tanto que los ojos de los consejeros regionales están puestos en el gobierno y en la "intransigencia" para insistir en adjudicar.

"la mejor opción"

Ahora, ¿qué dice el alcalde Sabat de todo este escándalo que se ha desatado por el hospital por el que tanto ha peleado?.

"Si el ministerio de Salud ha solicitado por tercera vez la reevaluación del proyecto es porque está absolutamente convencido de que la licitación está bien hecha y que los valores corresponden, aún cuándo es mucho mayor al presupuesto inicial producto de varias situaciones. Lo que corresponde es que esa reevaluación se haga lo más pronto posible porque es una necesidad imperiosa para la provincia", señaló.

Sabat continuó su argumento señalando que "yo respaldo (a OHL) porque se lo adjudicó cumpliendo con todas las normas y dando las explicaciones de por qué el valor que tiene, lo que pasa es que aquí se va a usar una tecnología diferente y eso me da la tranquilidad de que las cosas se están haciendo bien".

Respecto de los vecinos, el alcalde reconoció que siente la presión a diario, que le preguntan tanto por la calle como a través de las redes sociales y por eso que cada vez que puede presiona a las autoridades para partir de una vez por todas.