Secciones

Piden que ex Central Hidroeléctrica sea declarada Patrimonio Histórico

Se trata de recinto ubicado en Laguna Verde. Cuenta con el apoyo unánime del CORE.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Valparaíso (CORE) apoya declarar como Patrimonio Histórico a la ex Central Hidroeléctrica de Laguna Verde, construida en 1905.

Con una votación unánime en el pleno ahora la iniciativa pasará al Consejo de Monumentos Nacionales para su proceso formal.

Se trata de una propiedad privada pero de enorme valor histórico y cultural para Valparaíso. Ese fue uno de los principales argumentos considerados por los Consejeros Regionales para votar a favor, en forma unánime, de declarar Monumento Histórico a la Ex Central Hidroeléctrica "El Sauce" de Laguna Verde, hoy abandonada y saqueada.

La solicitud había sido solicitada por la ONG "Defendamos Laguna Verde", encabezada por Vivian Matamala, quienes ya habían obtenido una respuesta y aprobación satisfactoria en la Comisión de Patrimonio del Core, pero ahora la votación fue de la totalidad del consejo regional.

Historia

La Planta, que fue construida en 1905, brindó en su tiempo la mayor parte de la energía que necesitaba la ciudad, especialmente a sus tranvías. Sin embargo dejó de funcionar definitivamente en 1996 y desde esa fecha, la estructura así como también todo en su interior ha sido desmantelada por desconocidos.

Se trata de un testimonio del patrimonio industrial de Valparaíso. "Dentro de las responsabilidades que tenemos nos interesa proteger el patrimonio y en este caso hemos tomado un paso unánime de proteger el patrimonio industrial que es en la ex Central Hidroeléctrica de Laguna Verde. Vamos a oficiar al Consejo de Monumentos Nacionales de modo que se avance en el expediente para declarar esta propiedad privada en patrimonio histórico y a su vez, en paralelo vamos a trabajar un segundo expediente para el salto del agua y otros lugares colindantes que también merecen protección", sostuvo Manuel Millones, presidente de la Comisión de Patrimonio del Core.

La idea del Consejo Regional es proteger este sitio para las generaciones futuras y tener registro de la importancia patrimonial y productiva que tuvo para Valparaíso.

Pronostican precipitaciones para este fin de semanan

E-mail Compartir

La Dirección Meteorológica de Chile pronosticó lluvias entre las regiones de Coquimbo y Biobío para este fin de semana. O sea, se incluye la V Región de Valparaíso y esta zona.

El organismo informó que desde ayer y hasta el domingo se iban a registrar precipitaciones de intensidad normal a moderada en la precordillera y cordillera de esas regiones.

Por ejemplo, se esperaba que las lluvias en la Región Metropolitana comenzaran en la tarde de ayer en el sector oriente y en San José del Maipo hasta la noche, lo mismo que los otros días. La Dirección no descartó la posibilidad de tormentas eléctricas aisladas.

Vándalos otra vez atacan con graffitis el Merval

E-mail Compartir

Un nuevo ataque de los autodenominados "artistas" del graffiti ocurrió ayer en la zona.

Como en anteriores oportunidades, un grupo de jóvenes vulneró la seguridad de la estación de Quilpué e ingresó a las vías, poniendo en riesgo sus vidas y la de los pasajeros. Unos pocos ocultaban sus rostros con pañuelos. Usando guantes extrajeron tarros de spray y rayaron los vagones, mientras las personas los observaban, grababan o fotografiaban a través de las ventanas. Algunos de los individuos portan cámaras go pro en sus cabezas para registrar su intervención, la que después suben a las redes sociales. "Estimados pasajeros, lamentamos informar que debido a la acción delictual de grafiteros, nuestra operación experimenta un retraso, agradecemos su comprensión", se escucha por altoparlante a la locutora del metro, mientras afuera los antisociales arrojan piedras a los guardias antes de escapar corriendo. Los ataques aparte de pérdidas económicas afectan a los usuarios, ya que los trenes deben entrar a reparación, afectando el servicio.