Secciones

Gigantesco decomiso de cocaína logran en la zona

El cargamento, avaluado en 31 millones de dólares, iba a ser vendido en Jordania. Es uno de las operaciones más grandes en nuestro país.
E-mail Compartir

Gian Perfetti Cornejo - La Estrella de Valparaíso

Tras una extensa investigación la Policía de Investigaciones, en conjunto con el Gobierno, el Ministerio Público, el Servicio Nacional de Aduanas y la Armada de Chile, fueron incautados 397 kilos de clorhidrato de cocaína desde una embarcación que recaló en el Puerto de San Antonio.

La droga, avaluada en 31 millones de dólares y equivalente a 80 mil dosis, se encontraba oculta al interior de un container, e iba a ser comercializada en Jordania. Como consecuencia del decomiso dos sujetos, un chileno y un ecuatoriano, fueron detenidos.

Procedimiento

Las investigaciones comenzaron en octubre de 2016, cuando la Unidad Regional Antinarcóticos de la Fiscalía Regional de Valparaíso recibió información sobre un barco que viajaba desde la Ciudad Puerto hasta Chipre con cierto cargamento.

"En ese contexto, desarrollamos adelante la investigación. Identificamos las empresas que estaban despachando estos cargamentos hacia oriente, y así pudimos establecer los nexos que existían de la utilización de Chile", declara Víctor Ávila, fiscal de la Unidad Regional Antinarcóticos.

Los detectives descubrieron que la empresa Orrego Limitada, que se dedicaba a la exportación de productos, principalmente de procedencia china, cargaba la droga en los puertos ecuatorianos, utilizando los puertos chilenos para "limpiar la ruta" antes de continuar el trayecto.

"Logramos identificar a los propietarios de esta empresa, y determinar que era una empresa que sólo estaba realizando movimientos de este tipo. No había mayor actividad comercial, lo cual incentivó las labores investigativas", destaca el fiscal Ávila.

Tras conocer las características de la empresa, la Unidad Regional Antinarcóticos advirtió de la situación al Servicio Nacional de Aduanas, quienes informaron el pasado 21 de febrero de la llegada de un nuevo cargamento proveniente de Ecuador al Puerto de San Antonio.

Inmediatamente, personal de la Aduana sanantonina hizo uso de su tecnología para identificar los elementos que se encontraban al interior de la embarcación. Una vez confirmada la ubicación de la cocaína, se procedió a perforar el escondite, obteniendo como resultado el hallazgo del importante cargamento.

Coordinación

Javier Uribe, subdirector de fiscalización de la Aduana, reconoce que el trabajo coordinado que realizaron los distintos organismos que participaron en la investigación, fue fundamental para frenar el traslado de la droga hacia Medio Oriente.

"Aquí hay un muy buen trabajo de inteligencia, que tomó un tiempo y que, por lo tanto, no estamos hablando de un resultado azaroso o simplemente suerte, sino que de un muy buen análisis que hemos hecho entre todos", asegura Uribe.

Pese al éxito de la operación el jefe regional de la PDI, Luis Bravo, considera que el procedimiento confirmó "que la droga a Chile no sólo ingresa por la vía terrestre, sino que también por la vía marítima", agregando que "es de suma relevancia seguir investigando este tipo de delitos".