Secciones

Surgen estafadores del amor: nuevo delito rompecorazones

Conozca el nuevo método de estafa que usa aplicaciones como Tinder para atacar al corazón y a la billetera.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Esta semana, la PDI advirtió sobre un incipiente y poco conocido mecanismo de estafas perpetrado a través de aplicaciones para encontrar pareja como Tinder o Twoo, en las que aparecen estafadores que generan contactos virtuales con sus víctimas para sacarles dinero y luego desaparecer del mapa.

Los últimos casos registrados con esta práctica quedaron al descubierto en los últimos días, en Santiago donde hubo dos denuncias por casos similares, en los que las víctimas perdieron varios millones de pesos. En una de las investigaciones, una mujer aseguró haber depositado 9 millones de pesos en una cuenta extranjera, a nombre de un hombre que le prometió ser un ingeniero que vivía en Manchester, Inglaterra. En el otro caso, la persona estafada denunció que en total entregó la increíble cifra de $ 94 millones a un supuesto empresario estadounidense.

Incipiente

Consultamos sobre este tipo de estafas al comisario de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de Valparaìso, Miguel Vera, quien explicò que a la fecha no se han registrado investigaciones a este tipo de delitos en la región, pero están conscientes de los mecanismos que siguen los estafadores.

En primer lugar, aclara que esta práctica constituye al delito de estafa, por lo tanto puede ser perseguido por la policía.

"Este es un modus operandi relativamente nuevo en cuanto al actuar mediante estas redes sociales o páginas para buscar pareja, que no se han dado muy recurrentemente pero ahora hace poco han habido algunos casos a nivel nacional", apunta.

Respecto de la progresión de la estafa, advierte que "este es un proceso que lleva tiempo, que ataca al aspecto emocional de las personas. Generalmente el target apunta a mujeres de 40 a 60 años, las que buscan pareja mediante estas redes sociales como match.com o Tinder. Ahí enganchan personas, e inician conversaciones que después se pasan a Facebook o Whatsapp, eso se puede extender por hasta 6 meses con contactos, llamadas y mensajes. Estas mujeres se enamoran de estos tipos, que les envían fotos de ellos que obviamente son falsas, con nombres falsos y cuentas de mentira, todo con el objetivo de generar confianza para perpetrar lo que realmente quieren que es la estafa".

El comisario Vera explica que en la mayoría de los casos, los estafadores solicitan que el dinero se les envíe a cuentas extranjeras y posterior a eso, cortan todo tipo de contacto su víctima y eliminan sus cuentas de las redes sociales.

"En un momento determinado les solicitan que les envíen dinero, generalmente a una cuenta extranjera. Ahì desaparecen de las redes sociales. Policialmente, para nosotros es muy difícil seguir el rastro del dinero porque son depósitos realizados en el extranjero.", finaliza.