Secciones

Critica de Arte

E-mail Compartir

Líquenes

La pintora Myriam Linch Araya presenta una abundante cantidad de obras en la gran sala y pasillos del segundo piso del Casino de Viña del Mar. Su tema tiene que ver con una interpretación que hace de esas pequeñas y casi invisibles plantas que crecen junto a las rocas, a la orilla de empedrados, que son minúsculos vegetales de escaso crecimiento y que a simple vista casi no se perciben sus formas.

Sin duda debe conocer las formas de esas plantas por lo que se supone que sus pinturas son una interpretación de aquellos vegetales. Presenta formas de corte orgánico, formas que se desplazan dentro de un espacio y que asumen diversas representaciones según las ondulaciones que le quiso dar. Utiliza colores intensos lo que le permite destacarlas de los fondos aunque con rigidez. Su formación primaria en diseño aparece en cada composición.

Lo que resulta negativo es el tratamiento de los fondos. En los que son de tonos parejos o neutros se valoran mejor las formas orgánicas de los líquenes. Pero donde produce confusión es en aquellos cuadros en que los fondos son composiciones geométricas de colores intensos. Parecen dos cuadros en uno y con este procedimiento realiza la mayoría de sus pinturas. El contraste entre lo geométrico y lo orgánico satura la composición, uno entorpece al otro y se produce una fuerte confusión en lo que debieran ser las transparencias.

El recargamiento de elementos indica que no tiene claro la composición, algo muy elemental y el uso de colores primarios con gran intensidad le quita sutileza. Hace perder lo sugerente que debieran ser esta suerte interpretación de la naturaleza esencial en beneficio de un innecesario despliegue de elementos compositivos.

"Presenta formas de corte orgánico, formas que se desplazan dentro de un espacio y que asumen diversas representaciones, según las ondulaciones que le quiso dar"."

Nombre: "Líquenes", pinturas de Myriam Lynch.

dirección: Casino de Viña del Mar. Verano 2017.

[Cultura Urbana]

Mona Lisa: Una galería a la altura de niños y niñas

La muestra, creada en el zócalo del Centro de Extensión (CENTEX), exhibe los trabajos de los menores que participaron durante este verano en el taller Fotografía Libre y Feliz.
E-mail Compartir

Con las obras colocadas respetando la estatura de los niños, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ha abierto una galería, ubicada en el zócalo del edificio institucional en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, donde se exhibe una muestra fotográfica del taller Fotografía Libre y Feliz.

Las obras fueron creadas durante el mes de enero, en el primer taller de fotografía para niños y niñas de entre 7 y 12 años que organizó el Centro de Extensión y que logró convocar el triple de la capacidad prevista.

En el taller fotográfico, los participantes -junto a sus padres, madres o tutores- aprendieron a relacionarse con la cámara fotográfica, sus partes y las funciones que se pueden realizar y que, por lo general, son desconocidas para niños y niñas quienes descubrieron novedosas técnicas como la acción detenida y la "selfie-barrido", entre otras.

Fotografía Libre y Feliz fue dictado por el fotógrafo y Licenciado en Arte, Jorge Villa en colaboración con Claudia Quiroz, mediadora del método Lefebre Lever, modelo de aprendizaje que respeta la biología de cada niño y niña, sin hacer distinción de género y evitando tanto la competencia entre los participantes como la entrega de recompensas. La exposición de la llamada galería Mona Lisa intenta recrear el mismo ambiente y experiencia que tuvieron los asistentes al taller. En el lugar se encuentra una cámara imaginaria, gracias a la cual los pequeños participantes aprendieron las tres principales partes y funciones de la cámara (sensibilidad, velocidad y diafragma), acompañados de textos explicativos que enseñan los rudimentos de la fotografía.

Los interesados podrán visitar la galería Mona Lisa hasta el próximo 9 de abril en el horario habitual del Centex (lunes a viernes, entre 10:00 y 18:00 horas. Sábados y domingos, entre 11:00 y 18:00 horas). Todas las actividades para la ciudadanía tienen entrada liberada.