Secciones

Las tareas del nuevo mandamás de la basura

Tras el sumario que instó al municipio a cambiar el sistema de limpieza, asumió el nuevo jefe de los departamentos de aseo y medio ambiente.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Alejandro Villa es el el nuevo jefe de los departamentos de aseo, medio ambiente y jardines en Valparaíso. Asumió un desafío que apunta a cambiar la cara de la ciudad.

-¿Cómo recibe usted este tremendo desafío?

-El mandato que me entrega Jorge Sharp es de un desafío enorme, el cual requiere dar prioridades a algunas de las problemáticas que están relacionadas con el aseo y la limpieza tanto en el plan como en la parte alta. En el plan hay que trabajar de forma permanente, no sólo con el barrido si no que también con el lavado de calles. En el caso de los cerros, hay que intervenir los 150 microbasurales distribuidos desde los cerros Esperanza hasta Playa Ancha.

-¿Cuál es su visión del problema?

-Lo primero es optimizar el recurso humano. Un recurso humano de mucha experiencia, y esa experiencia hay que orientarla a las prioridades de la recolección del aseo y el transporte de los residuos.

Sumario

-¿Cómo se enfrentará el sumario sanitario contra el municipio?

-Ésa es una tarea que me ha encomendado el alcalde Sharp, evitar que sigan ocurriendo este tipo de situaciones. La situación que ocurrió hace casi dos semanas, en el sector del mercado Cardonal, es una situación que se debe afrontar de forma radical. Eso significa no tan sólo que nosotros mejoremos nuestras funciones, sino que también los propios generadores de residuos actúen de forma coordinada con nosotros.

-¿Cómo proyecta la relación con los trabajadores del sistema de aseo?

-A nosotros lo que nos importa son nuestros funcionarios que están desplegados en todo el territorio, y cumplen esta función tan importante como es recolectar, barrer y limpiar de forma diaria la ciudad. Eso significa que tenemos que dotarlos de nuevos implementos de trabajo y tenemos que mejorar los turnos de trabajo.

-¿Algunos cambios que se consideren en el proceso de limpieza?

-Sí, está presupuestado mejorar los recorridos y la frecuencia del retiro de basura. En algunas partes de Valparaíso, sobre todo en la parte alta, hay frecuencia de retiro cada dos semanas, vamos a revisar si esas frecuencias son suficientes o se requiere una tercera pasada, sobre todo en los barrios más poblados.

-¿Cuánto afecta la situación financiera del municipio?

-La tarea que tengo es justamente adaptarme a la situación actual para dar respuesta a la creciente demanda de mejorar la situación de la ciudad. Sin duda, el presupuesto municipal es no tan solo preocupante, sino que hoy día es un problema. Como dato general, hoy día la ciudad tiene un gasto de 8.000 millones anuales en basura, sin embargo por el pago de derechos de aseo, el municipio recauda 2.000 millones. Lo que nosotros vamos a buscar es con la misma cantidad de personas y recursos físicos es hacer una prioridad de los puntos críticos.

Once funcionarios del Sename son destituidos

E-mail Compartir

El pasado 20 de febrero la Contraloría General de la República, tomó razón de la resolución que aplica la medida disciplinaria de destitución a 11 ex funcionarios del Centro de Reparación Especializada de Administración Directa (CREAD) Playa Ancha por vulneraciones de derechos de los menores.

Al respecto, el director regional (s), Rachid Alay Berenguela, explicó que "somos respetuosos y acatamos las decisiones judiciales. Esta es la respuesta de un proceso de investigación que fue instruido desde el Servicio y que cumplió con todas las etapas de reposición y apelación".

Alay reclacó que el proceso ha sido transparente, y que anteriormente ya se había suspendido a los funcionarios involucrados.

"En el marco de ese proceso, se suspendieron de sus funciones preventivamente a los ex trabajadores", explicó el director regional.

Ponen recurso en contra de polémica "Los Rulos"

E-mail Compartir

Un recurso de protección, que busca frenar la instalación de la polémica termoeléctrica "Los Rulos" en Limache, presentó ayer en la Corte de Apelaciones de Valparaíso la organización Libres de Alta Tensión.

Según explicó el abogado Pablo Pérez, uno de los patrocinantes de esta causa, el recurso "está enfocado en contra del informe consolidado del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Consideramos que el informe adolece de vacíos legales importantes atendido de que un informe de la seremi de Salud se dice que no tiene claridad respecto de compensaciones y mitigaciones, por lo tanto no debió haberse dado curso a la tramitación".

Pérez advirtió que "de acuerdo a la ley ambiental este proyecto debió haber sido archivado por falta de antecedentes sustantivos".

Claudia Arcos, vocera de Libres de Alta Tensión, criticó el sistema de funcionamiento del SEA, entidad que si bien acogió las observaciones realizadas por la comunidad, las hizo llegar a los dueños del proyecto quienes lo mejoraron, "en vez de con esas observaciones rechazar la termoeléctrica".

El diputado Rodrigo González está apoyando esta campaña y solicitó a la comisión de Medio Ambiente de la Cámara que cite "en forma perentoria y urgente al intendente regional y a las autoridades que aprobaron la resolución".