Secciones

Van Buren responde por denuncias de colaciones insalubres

E-mail Compartir

Como "hechos aislados" calificaron en el Van Buren las denuncias de colaciones insalubres para los funcionarios. Vidrios, pelos, insectos, entre otros elementos extraños, aparecieron en la comida de los trabajadores, según la Fenats Histórica, que pidió el cambio del concesionario. "Hace varias semanas y mucho antes de que se conocieran estos hechos, el equipo directivo viene trabajando en un plan para mejorar la calidad de los alimentos de los funcionarios, y las instalaciones donde éstos se preparan y se entregan. Prontamente se visualizarán avances en un proyecto que normalice y regularice las instalaciones de las cocinas del hospital, no obstante las medidas de mitigación que en el intertanto se adopten", dijo el Dr. Eduardo Encalada, director (s) del Van Buren, que no desconoció las denuncias que calificó de aisladas en el recinto no normalizado. "El área de atención de funcionarios es justamente el área donde tenemos pendiente una importante inversión. La última gran inversión se entregó hace semanas y fue un gran avance en el mejoramiento de la infraestructura alimentaria de nuestro hospital, en cantidad y en calidad", afirmó el galeno.

Macabro hallazgo: en Laguna Verde aparecen cráneo y huesos humanos

Osamentas tendrían data aproximada de un año y corresponden a un adulto mayor. Podría tratarse de capitalino extraviado. Esperan resultados del ADN.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

El Servicio Médico Legal de Santiago será el encargado de identificar y determinar la causa de muerte de un cuerpo incompleto descubierto en Laguna Verde.

La tarde del martes un grupo de turistas recorría el sector de la quebrada Laguna Seca, cuando a unos seis metros de profundidad, entre los matorrales, apreciaron restos óseos que a simple vista no eran de animales, sino que de una persona.

De inmediato alertaron del hallazgo a carabineros del retén del balneario, los que acudieron al lugar. Allí informaron al fiscal de turno, Cristián Andrade, que dispuso la concurrencia de peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) regional y la Brigada de Homicidios.

Un médico criminalista de la BH fue el encargado de analizar "in situ" las osamentas, que corresponden a un cráneo en buen estado de conservación, y a huesos dispersos de la parrilla costal, del fémur y la cadera, los que presentaban desgaste atribuible a la acción de la fauna silvestre del bosque.

Data de un año

El facultativo tras el examen preliminar estimó una data de muerte aproximada de un año, correspondiendo el cuerpo a un varón de entre 75 y 80 años. Una pista importante levantada por los detectives, fue que entre las prendas de vestir había una cédula de identidad que estaba muy deteriorada, por lo que será sometida a peritajes para establecer la identidad del occiso, cuyos restos fueron remitidos a la capital para exámenes más acuciosos.

Una de las posibilidades es que el cuerpo pertenezca a Gustavo Courtin Bustamante, capitalino de 86 años, quien el 30 de mayo de 2015 estaba en la casa de un hijo en Laguna Verde y salió a pasear. Nunca más regresó. Sus hijos rastrearon la zona, con la ayuda de vecinos, Bomberos, GOPE con perros entrenados, Armada, entre otros organismos que peinaron la zona sin resultados.

Los hijos, algo ya resignados a su inesperada partida, se enteraron ayer de este hallazgo de osamentas, y se mostraron esperanzados en que pudiera tratarse de su ser querido, para así poder cerrar el círculo y darle una cristiana sepultura. Claro que aseguran don Gustavo no salió con su cédula de identidad como la hallada entre los restos, por lo que perfectamente podría tratarse de otra persona desaparecida. Pamela y Gustavo, hijos del extraviado, esperan que la Fiscalía de Valparaíso agilice la toma de muestras de ADN de los familiares directos, y se comparen luego con los restos óseos.

Más de 11 mil jóvenes estudiarán con gratuidad

E-mail Compartir

Como un año auspicioso para los jóvenes de familias con menos recursos económicos, calificó este año el seremi de Educación, Alejandro Tapia, debido a que son 11.300 los estudiantes que podrán acogerse a la gratuidad y estudiar una carrera en la educación superior.

"Estimamos que se seguirán agregando jóvenes a través de la apelación en un proceso que va a durar hasta mayo", destacó Tapia quien además advirtió que entre el 8 y el 16 de marzo se puede realizar dicho trámite. "Ojalá que les vaya bien porque nuestra vocación no es sacar a los jóvenes de la gratuidad, sino que asignar gratuidad a quienes según las especificaciones y criterios establecidos la merezcan", agregó.

Para Alejandro Tapia la gratuidad es una herramienta socialmente muy poderosa por distintas consideraciones: "Por ejemplo en los grupos socioeconómicos altos, del octavo o noveno decil, nueve de cada diez jóvenes van a la universidad y en el caso de los deciles más bajos, sólo dos o tres de cada diez lo logra. Si se toma en cuenta que la gratuidad abarca a los cinco primeros deciles, allí hay siete jóvenes que podrían ir a la universidad, pero no lo hacen por diferentes razones. Incluso se salen antes del sistema".

De acuerdo a cifras entregadas por Tapia, cerca del 50 por ciento de los matriculados en las universidades del Consejo de Rectores, están con gratuidad.

Inclusión

El seremi de Educación entregó estas cifras en el marco de la firma de un convenio de colaboración para implementar el sistema de inclusión en Educación, en el que participan distintos servicios gubernamentales.

La Ley de Inclusión se comenzará a implementar en la región el próximo año y entre los puntos más importantes está el fin de la selección arbitraria, lo que permitirá que los padres elijan libremente el establecimiento que quieren para sus hijos. Además no hace diferencias entre los alumnos por religión o procedencia.