Secciones

Comenzó la entrega del salvador Bono Marzo

E-mail Compartir

En la región de Valparaíso de estima que más de 156.400 familias recibirán el Aporte Familiar Permanente 2017, más conocido como Bono Marzo, que este año asciende a $44.209 por carga o familia, según el tipo de beneficiario.

El aporte beneficia a dos grupos de personas: Beneficiarios de Asignación Familiar o Maternal y del Subsidio Familiar, que cobraban estos beneficios al 31 de diciembre de 2016. Estas personas recibirán un Aporte por cada carga familiar acreditada.

Y las familias pertenecientes a los programas de Seguridades y Oportunidades (conocido como Ingreso Ético Familiar) y a Chile Solidario, que eran beneficiarias de estos sistemas al 31 de diciembre de 2016. Aunque cabe destacar que estas personas recibirán un aporte por familia.

Plan de aseo: más bateas y máquinas limpia calles

Se instalaron nuevos papeleros "arturitos" y habrá mano dura para fiscalizar.
E-mail Compartir

Doña Ema Enríquez irrumpe el lanzamiento del nuevo Plan de aseo y manejo de residuos que gradualmente se implementará la alcaldía ciudadana en Valparaíso.

La trabajadora está molesta, y la razón es más que comprensible tanto para el alcalde Jorge Sharp como para el nuevo jefe de los departamentos de aseo, medio ambiente y jardines, Alejandro Villa.

"Trabajo aquí (sector de Plaza Aníbal Pinto) y vengo todos los días. Yo hace cinco años que me estoy bajando en Bellavista con Errázuriz, y la cuestión de las aguas lluvias es una asquerosidad. Ahí llegan a salir gorgoritos. Y debajo de esa pasarela hacen de todo, se ha convertido en un urinario y algo más, yo he visto a personas haciendo todas sus necesidades debajo de esa pasarela. Me podrían decir ¿cuándo lo van a limpiar?. Porque perdonando la expresión, uno aquí patina en la caca de los perros".

Acciones concretas

Las inquietudes de doña Ema son las mismas de la mayoría de las porteñas, porteños, y ciudadanos que habitualmente transitan por la ciudad Puerto. Y para responder al grave problema de la basura en la ciudad el propio Villa ayer habló sobre las acciones concretas que ya se pusieron en marcha desde el municipio.

"Incremento de turnos y frecuencia del paso de camiones recolectores de basura en ciertos puntos críticos donde habita mayor población. Gestionar recursos para adquirir nuevas máquinas hidrolavadoras que permiten limpiar las calles y veredas con un sistema de agua a presión y detergente. Y a la vez, aumentar las fiscalizaciones para quienes arrojan basura y ensucian la vía pública".

Bateas y "arturitos"

Además, el nuevo Plan de Aseo tiene como meta instalar 40 bateas -como las del Mercado Cardonal- en distintos puntos de Valparaíso, los más cochinos por así decirlo.

Paralelamente desde ayer se están colocando nuevos papeleros en el plan. Esos que los porteños y porteñas llamamos "arturitos" o "huevitos", los favoritos de los perros callejeros. Por eso, Alejandro Villa señaló es muy importante que los propios habitantes les demos buen uso a estos basureros, y sólo se arrojen papeles y desperdicios pequeños, ya que muchas personas arrojan bolsas llenas de basura, que cuando no caben dentro las dejan colgando y los perros esparcen la basura por la vereda. Y así nunca tendremos la ciudad limpia.

El tema que queda pendiente es generar puntos limpios de reciclaje que aún no existen en la ciudad. Respecto a esto, Villa señaló que "hoy día los puntos limpios en Valparaíso están más bien relacionados con los puntos sucios. Entonces queremos convertirlos en puntos limpios. Y para llegar a eso necesitamos el compromiso de la ciudadanía".

Nicole Valverde S.

nicole.valverde@estrellavalpo.cl

Seminario Valparaíso como Ciudad Inteligente

E-mail Compartir

Este viernes se realizará el seminario Smart City Go! Ciudades Turísticas Inteligentes, en el Parque Cultural de Valparaíso.

En la instancia se desarrollarán temas de gobierno, urbanismo, movilidad, energía, medioambiente y servicios para generar ciudades turísticas más eficientes, según comunicado oficial.

Esta es la primera vez que se realiza en nuestro país, enfocándose en la ciudad de Valparaíso.

El evento tratará temas de interés tales como la transformación de ciudades turísticas a Smart Cities, sistemas inteligentes ante riesgos naturales, innovación social, etc.

Por otro lado, una exposición estará abierta para informar sobre las diferentes tendencias, proyectos y empresas que trabajan con ciudades inteligentes. Info en www.smartcitybusiness.cl/seminario.