Secciones

Quilpuínos podrán visitar hoy la primera feria Cannábica Medicinal

E-mail Compartir

Una inédita actividad se realizará hoy en pleno centro de la comuna de Quilpué donde se realizará la primera feria Cannábica Medicinal organizada por el municipio de esa comuna en conjunto con la Fundación Daya.

"Nosotros somos uno de los 19 municipios en Chile que están trabajando con la Fundación Daya en el uso de la marihuana como uso medicinal. Esta muestra queremos orientarla justamente a eso, queremos manifestarle a la gente, hacerle ver a través de esta exposición, que es tremendamente importante tener esta plantación como uso medicinal y una alternativa para muchas personas", sostuvo Mauricio Viñambres, alcalde de Quilpué.

Por eso es que se extendió una invitación a participar en familia de esta exposición de modo de acercar a los vecinos al uso de la marihuana, pero como un órgano sanador y lejano a lo que más se le conoce que es un estupefaciente.

Charlas

La actividad se desarrollará entre las 10:00 y las 18:00 en la plaza Eugenio Rengifo y contará con una serie de charlas informativas como Historia del Cannabbis, Sistema Endocannabinoide, Usos Terapéuticos, Información Legal, Huerta Saludable y Autocultivo y extracciones.

Paralelamente, el evento considera diversas exposiciones, sumado a la presencia de centros terapéuticos, atención de pacientes, talleres, grow shops y food trucks, entre otros servicios.

La entrada es liberada para toda la comunidad, razón por lo que el municipio invitó a todas las familias a ser parte de esta jornada informativa. Es importante mencionar que durante el evento no se venderán productos en base a THC.

El evento será animado por Mauricio Medina, popularmente conocido como "El Indio" del Dinamita Show.

Recuperan equipo de buceo que operó en tragedia de J. Fenández

Había sido robado hace unos seis meses y era ofrecido a buzos profesionales. Fue utilizado en el accidente del Casa C- 212.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Seis meses estuvo extraviado un costoso equipo de buceo que había sido robado desde Placilla en Valparaíso y que era buscado por personal de la Policía de Investigaciones.

Se trata de equipos recirculadores de aire que reemplaza el oxigeno consumido por el buzo y que fueron avaluados en 25 millones de pesos por su dueño.

Así lo informó el subprefecto Hugo Miranda, de la Brigada de Investigación Criminal, Bicrim, de la PDI de Viña del Mar, quien señaló que las especies se encontraban en un domicilio de Santa Inés.

"Estos equipos son de alta gama de buceo técnico y la importancia es que fueron utilizados en el rescate que se hizo en el archipiélago de Juan Fernández producto del accidente del avión Casas 212, en el año 2011", sostuvo el oficial.

Eran vendidos

La investigación arrojó que estos implementos eran vendidos por una persona a grupos dedicados a buceo técnico, lo que permitió reducir el radio de acción y detener a M.A.G.G., de 42 años, que fue formalizado por el delito de receptación en el Tribunal de Viña del Mar.

"Él se dedicaba al buceo profesional y en base a eso obtuvo estos equipos para reducirlos en el mercado local. La explicación que entregó fue que él los recibió para la venta", aclaró el subprefecto Miranda.

En juan fernández

Felipe Mongillo es dueño de la empresa Subpacific a quien le habían sustraído estos y otros equipos de buceo desde una maestranza en Placilla.

Él, junto a otro buzo y amigo fueron los encargados de sumergirse 50 metros bajo el mar para encontrar parte del fuselaje del avión de la FACH y restos de algunos de sus ocupantes.

Llegaron al lugar del accidente 3 días después que se precipitó el avión al mar con sus equipos un robot llamado "Proteus" que detectó el punto exacto donde se encontró gran parte del fuselaje del avión.

"Estos equipos se usan para buceo de alta profundidad y de larga exposición bajo el agua; son equipos bastante específicos y de características bien particulares. Son equipos recirculadores de aire que reemplazan el oxígeno consumido por el buzo, manteniendo un volumen constante y una presión de oxígeno para poder vivir bajo el agua", señaló.

Se trata de la mitad de los equipos que habían sido sustraídos, sin embargo, la investigación sigue en curso por parte de la Policía de Investigaciones.

La empresa ahora tendrá que revisar si los equipos están en buenas condiciones o si es necesario hacerles ajustes para volver a operar con ellos.