Secciones

Autoridades se preparan para el "súper lunes"

E-mail Compartir

Una serie de medidas de mitigación son las que han adoptado las autoridades de la provincia de Marga Marga preparándose para lo que han calificado como "súper lunes" debido el inicio oficial de clases en los establecimientos educacionales.

Por este motivo, el gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, sostuvo una reunión junto al jefe de Seguridad de Metro Valparaíso, Ruperto Soto, y el subprefecto de los servicios de Carabineros de Marga Marga, teniente coronel Óscar Alarcón, con el fin de coordinar las distintas medidas de mitigación para favorecer los desplazamiento de estudiantes, trabajadores y usuarios del transporte público.

Vigilantes y trenes

Es así como Metro Valparaíso reforzará la disposición de vigilantes privados en las estaciones de Quilpué, Villa Alemana y Limache y contará con asistentes de clientes y encargados de boleterías. Además, apoyará el traslado de pasajeros con la inyección de trenes entre las frecuencias habituales, para acortar el tiempo de espera y volver a un intervalo de 6 minutos entre trenes.

Por su parte, el subprefecto de los servicios de Carabineros de Marga Marga, teniente coronel Óscar Alarcón señaló que por disposición de la V Zona de Carabineros, los efectivos realizarán servicios de tránsitos en los colegios que se encuentren emplazados en arterias principales, tengan problemas evidentes de tránsito o situaciones delictivas. Además apoyarán en las estaciones de Merval con efectivo fuera de éstas.

Comenzó la obra del muro "anti marejadas"

Tras los daños que provocaron las olas en el paseo Wheelwright, se dio inicio al proyecto que busca reconstruir el dañado borde costero.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Partieron con un fenómeno atípico, pero con el pasar del tiempo se convirtieron en una constante. Los destrozos provocados en el borde costero por las intensas marejadas se convirtieron en un problema de fondo para las autoridades. Y para mitigar los riesgos, se puso en marcha un proyecto que busca reconstruir las áreas afectadas y evitar que la situación se repita.

Los episodios de marejadas del año pasado, y el ocurrido en enero de este año, provocaron importantes daños en el borde costero, afectando paseos peatonales y las caletas. Uno de los espacios más dañados fue el paseo Wheelwright, el cual recibió de lleno el impacto de las marejadas y quedó muy a mal traer.

Para subsanar esa situación, con una inversión de 1.300 millones de pesos se busca cambiar la cara del paseo Wheelwright, con la reposición de la señalética, reinstalación de escaleras de acceso, cambio del sombreadero, instalación de vigas y reconstrucción del pavimento. Pero la gran novedad será la construcción de un muro de hormigón que mitigará los daños por el empuje de las olas.

Hasta el paseo Wheelwright llegaron ayer autoridades nacionales y locales para dar a conocer los alcances del proyecto.

Recuperación

El ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga manifestó que con esto se completa la tarea de reconstrucción post marejadas, pues ya se habían intervenido otros sectores afectados.

"Este sector fue dañado primero con las marejadas del año pasado, segundo con las marejadas que se vivieron en enero, y era lo que nos estaba faltando remodelar, reconstruir, reparar; porque ya habíamos hecho otras obras en Juan de Saavedra, el sector de Cap Ducal y en las caletas", señaló el ministro Undurraga.

La obra "estará terminada en su primera etapa a principios del segundo semestre de este año. Se trata de recuperar el borde costero con enrocado de mayor seguridad", agregó.

Respecto de las características del muro de contención de cara a futuros avisos de marejadas, el ministro de Obras Públicas expresó que "se está reforzando el enrocado. La fuerza del mar en condiciones extremas (...) sí se puede detener con un conjunto de obras mitigatorias".

Respecto de la recuperación del paseo porteño, el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp destacó la importancia de esta obra, que ayudará a revivir un espacio público de reunión para los porteños.

"Es una demanda altamente sentida y esperada por la ciudadanía por muchos años, el contar con un borde costero, pero también con espacios públicos comunitarios, espacios sociales para el encuentro de la comunidad y de la familia. El paseo Wheelwright en esa dirección juega un rol fundamental para el desarrollo de la ciudad", manifestó la máxima autoridad comunal, agregando que "para nosotros el borde costero es una cuestión central en nuestro proyecto y creemos que obras como ésta van en la dirección correcta".

¿y los estudios?

En enero de 2016 se dio a conocer la noticia de que se realizaría un estudio técnico del fondo marino y el oleaje, para poder recabar más información sobre el fenómeno de las marejadas y así poder enfocar nuevas políticas públicas en razón de los estudios. Pese a que ya comenzaron las obras de reconstrucción, aún no están listos los resultados del estudio.

Mejoran atención para niños en Clínica Reñaca

E-mail Compartir

Una completa remodelación y ampliación se realizó en la Unidad del Paciente Crítico Pediátrico de la Clínica Reñaca lo que ahora permitirá entregar nuevos servicios a los pequeños y a las familias que deban estar internos en esa área del centro asistencial.

Se trata de la instalación de un ambiente terapéutico adecuado a las necesidades del niño en estado crítico y la habilitación técnica y profesional para disponer de 6 camas críticas: 2 camas UTI y 4 camas UCI.

Apoyo las 24 horas

Esta remodelación trajo consigo la implementación del beneficio de acompañamiento familiar las 24 horas del día, convirtiéndose en la primera y única UCI de la región en ofrecer este servicio.

"Hemos considerado la importancia del acompañamiento continuo del cuidador para el paciente en su recuperación, es por eso que hemos querido otorgar el derecho a compañía familiar las 24 horas del día para la madre u otro pariente del menor, adaptando nuestra infraestructura y habilitando sillones al lado de todas las camas de la unidad con ese fin", comentó la Dra. Dafne Secul, jefa del Servicio de Pediatría de Clínica Reñaca.