Secciones

Acusan discriminacion en contra de un transexual

E-mail Compartir

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) denunció este domingo un caso de discriminación contra un transexual, quien señaló que una trabajadora de un local de Pre-Unic se negó a venderle maquillaje debido a su identidad de género, pese a los reclamos a viva voz que efectuó en la tienda ubicada en calle Estado, en la comuna de Santiago Centro. Los hechos ocurrieron este sábado 4 de marzo y fueron registrados en un video por otros clientes y testigos. "No atiendo a gente como tú", esa fue la frase que utilizó una de las vendedoras del recinto para dirigirse a la mujer trans, mientras que otros trabajadores del recinto no prestaron apoyo a la afectada pese a sus continuos reclamos, que se pueden apreciar en el material audiovisual. Por lo mismo, el Movilh envió un reclamo formal a la gerencia general de la tienda para solicitar una "investigación y sanciones inmediatas". Asimismo, el movimiento pidió a la empresa que "capacite a todos sus trabajadores en no discriminación, derechos humanos y la realidad de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales, así como que ofrezca disculpas por escrito por lo ocurrido".

Finalmente indicó que "estos hechos violentan la dignidad de las personas y transgreden tanto la Ley Zamudio como la Ley del Consumidor, por lo que esperamos que la empresa reacciones en breve".

Fiscal responde a críticas

E-mail Compartir

por ataque a cuartel de PDI

Si bien dijo entender "la frustración de los ex directores de la PDI", por la condena en libertad de los autores del ataque al ex cuartel de la Brigada de Homicidios de la PDI, en Providencia, el fiscal regional metropolitano Oriente, Manuel Guerra, rechazó las críticas hacia la gestión del ente persecutor y aseguró que "no ha habido pasividad", como acusaron Nelson Mery, Arturo Herrera y Marcos Vásquez.

El persecutor respondió ayer en El Mercurio los cuestionamientos realizados por los ex máximos jefes de la policía civil mediante una carta enviada ayer a este medio por el atentado ocurrido en noviembre de 2014.

En la misiva, Mery, Herrera y Vásquez hicieron críticas a los jueces "por la insuficiente valoración que el tribunal concede a un hecho de tan evidente gravedad", a través de una carta. Además, cuestionaron "la pasividad" de la fiscalía de Ñuñoa al asumir el fallo y no presentar un recurso de nulidad.

"Entiendo la frustración de los ex directos de la PDI, por un atentado que sin duda fue grave a un cuartel; sin embargo, no ha habido pasividad de la fiscalía. En su momento esa causa se formalizó por delito de incendio consumado y porte de bombas Molotov; también el tribunal decretó la prisión preventiva. De hecho, los imputados estuvieron presos más de dos años. Luego acusamos, y llegamos a un juicio oral", afirmó Guerra.

Si habla por celular en el vehículo se expone a una multa de hasta de $68 mil

Sin embargo, desde el Automóvil Club advierten que pese a que las sanciones no son bajas en el país, la fiscalización no es efectiva.
E-mail Compartir

En Chile, los automovilistas que sean captados por Carabineros manipulando un teléfono móvil mientras conducen arriesgan multas que van entre los $45.907 y los $68.860. Pero a pesar de esto, Automóvil Club acusa que este tipo de actos ha aumentado a través de los años y que hace falta fiscalización.

Alberto Escobar, gerente de Asuntos Público de la empresa, asegura que el uso del celular mientras los conductores van manejando, ha aumentado significativamente con la masificación de teléfonos inteligentes, y que los accidentes relacionados a esto también.

En este sentido, declara que esto no se debe a la magnitud de las penas, sino que a la falta de fiscalización.

El experto afirma que en el año 2011, antes de que se popularizaran los conocidos smartphones, un 57% de los conductores utilizaba sin manos libres sus celulares. Pero en el 2016, esta cifra aumentó a un 82%.

"8 de cada 10 conductores siempre están manipulando el teléfono mientras conducen, lo reconocen ellos, no es por observación, es su auto diagnóstico", agrega.

Según Escobar, "en Chile la penetración de los teléfonos inteligentes, ha tenido una incidencia directa en el aumento de la siniestralidad vial asociada a distracciones".

Asimismo, asegura que según indagaciones de la corporación, "del orden del 20% de los muertos por siniestralidad vial, están asociados a manipulación de teléfonos inteligentes".

Pero Chile no es el único país donde los smartphones se han convertido en un peligro. En Reino Unido, el lunes entró en vigor una nueva legislación que endurece las sanciones en contra de quienes sean vistos usando uno de estos aparatos.

Esto, luego de que en un accidente automovilístico múltiple muriera una familia y 12 personas resultaran lesionadas, producto de un conductor que intentó cambiar el reproductor de música de su celular mientras manejaba.