Secciones

[Cultura Urbana]

Artista Patricia Lagos presenta libro con su obra

"Algo más que pinturas" incluye imágenes y textos que recogen la trayectoria de esta destacada exponente del arte regional.
E-mail Compartir

Con más de veinte años de trayectoria en la pintura regional, la destacada artista visual viñamarina Patricia Lagos entrega un amplio registro de su obra en el libro "Algo más que pinturas", que será lanzado este viernes 10 de marzo, a las 19.00 horas, en el Hotel Boutique La Residencia de Max, en el Cerro Castillo de Viña del Mar.

En más de cien páginas, el libro recoge imágenes y textos de la propia artista, así como de críticos de arte y periodistas, que dan cuenta de su evolución, aspiraciones y pulsiones a la hora de enfrentarse con el lienzo.

Alumna de Augusto Barcia, Ramón Levil y Francisco Olivares, Patricia Lagos ha desarrollado una pintura con un sello propio, que se ha desplazado por diferentes temáticas, expresiones y materialidades.

En el libro "Algo más que pinturas" se describen las diversas etapas que marcan la obra de esta artista: los paisajes urbanos donde Patricia Lagos incursiona en la fragmentación, la abstracción y la superposición de texturas y colores; la etapa más intuitiva, donde a partir del trabajo de la mancha surgen temáticas profundamente sociales y humanistas; el período conceptual, donde incursiona en el uso de objetos cotidianos como parte de la obra; la serie erótica, donde reflexiona acerca de la sexualidad contemporánea y los atavismos culturales; la exploración intensa del color y el mensaje, a partir de la búsqueda de nuevos soportes, como cubos o paraguas; y una intensa reflexión acerca del arte que Patricia Lagos desarrolla a través de una nueva serie, donde recurre a tierras y pigmentos como elementos esenciales de su expresión.

En cuadros más recientes, la artista exhibe un proceso creativo marcado por el color intenso y las emociones, sujetos a la interpretación del espectador.

-¿Cómo y por qué te iniciaste en la pintura?

-La pintura era una aspiración que por diversos motivos sólo pude comenzar a desarrollar cuando me trasladé a la V Región. Dejé la capital, mi trabajo, mi familia y amigos, y comencé a asistir a talleres de pintura. Mis principales objetivos fueron: primero, aprender técnicas de pintura y luego, desarrollar éstas de la mejor manera posible, teniendo presente descubrir un lenguaje personal.

-¿Cómo evaluarías tu carrera a lo largo de los años hasta hoy?

-He evolucionado paso a paso, sin apuros, pero he ido logrando mis objetivos. Por una parte, el aprendizaje y desarrollo de diferentes técnicas. He trabajado con óleo, acrílico, técnicas mixtas, etcétera; he experimentado con distintos materiales y soportes como tela, papel, madera. Por otra parte, he indagado en distintos contenidos, partiendo por un inicio más bien figurativo hasta la expresión de temas humanistas y sociales, llegando este último tiempo a desarrollar una pintura abstracta y de mucho color que tiene que ver con las emociones. No ha sido un camino fácil, pero me ha permitido desarrollar todo mi potencial, porque he podido expresar en cada etapa de mi carrera mis más grandes inquietudes.

-¿Qué te llevó a hacer un libro sobre tu obra?

-Son tantas las etapas que he pasado que no tenía otra forma de dar a entender mis procesos creativos que hacer un libro, no es nada más que la posibilidad de llevar un registro analítico de mi carrera . La obra de un artista se puede apreciar en las exposiciones y éstas suelen durar más o menos 15 días. Las personas que visitan las galerías son muy pocas, por lo tanto, no todos han tenido la posibilidad de ver mi trabajo y aquí en mi libro hay una muestra comentada de esos procesos mediante una selección de obras creadas a lo largo del tiempo.

Pantalla grande

E-mail Compartir

Grabadores Casaplan

Desde que inició sus actividades Casaplan de Valparaíso ese espacio se ha convertido en un referente obligado para muchos grabadores. Sus talleres abiertos reciben a muchos artistas que encuentran en ese lugar no solo las prensas sino que también la convergencia de objetivos, las posibilidades de editar sus grabados y de exponer en forma conjunta. Tal como en la actualidad lo hacen en la Galería Municipal de Arte Valparaíso.

Exposición no exenta de dificultades. No hay catálogos, casi nula información de los artistas y ausencia de antecedentes necesarios para ampliar la información del contexto en torno al cual se hace la muestra. No es posible tener que empezar a llamar a los organizadores para obtener más detalles de los autores y de la cantidad de obras. Para que decir si se requirieran los datos biográficos o currículos de los grabadores. En cada muestra se debe contar siempre con la más amplia documentación para así tener una mirada más profunda y amplia de sus autores.

Son cerca de noventa grabados de treinta y dos artistas en todas las técnicas de impresión. El nivel es muy parejo, predomina una notoria calidad tanto en la presentación como en el montaje. Denotan un serio oficio y mucho profesionalismo, colocando al grabado porteño en un alto nivel y sin llegar a hacer comparaciones los grabadores de Casaplan tienen lejos una mayor presencia regional.

Resultaría larguísimo nombrarlos a todos. Como señalo precedentemente el nivel es parejo. Destaco algunos nombres que ya poseen resonancia por sus obras. Ellos son Edwin Rojas, Gabriela Robin, Javiera Moreira, Roberto Acosta, Rafael Munita, Luis Cano, Aldo Bravo, Loro Coirón, Raúl Besoain y Claudia Cataldo. Sin duda una importante muestra que deja la vara muy alta en materia de exposiciones.

"En cada muestra se debe contar siempre con la más amplia documentación para así sostener una mirada más profunda y amplia de sus autores"."

Nombre: Grabadores CASAPLAN.

dónde: Galería Municipal de Arte. Condell 1550,

hasta el 24 de marzo.