Secciones

Brigadistas de Conaf denuncian sueldos impagos en Valparaíso

E-mail Compartir

Después de arduos meses de trabajo en los distintos focos de incendios forestales que se han presentado en la Región de Valparaíso, el sindicato de brigadistas de la Corporación Nacional Forestal, a través de su vocero Felipe Peña, denunciaron que hasta el momento la corporación no ha pagado el sueldo de diciembre y enero de varias regiones del país.

"Aquí en la Quinta Región todavía adeudan el pago de horas extraordinarias de diciembre y enero. Además, la situación es bastante crítica, inventaron este cuento de esta plataforma que tuvo no sé qué defecto, para poder cubrir este déficit que tienen al interior que le impiden pagar el 100% de los sueldos a nuestros compañeros. Son varias las regiones afectadas, desgraciadamente no todas tienen un sindicato que los pueda defender", señaló en declaraciones a Radio Bio Bio, Felipe Peña.

Asimismo, recalcó que la situación es difícil, ya que en vista de la poca representación de los trabajadores a nivel sindical, "lo más probable es que viéndose en la obligación de firmar el finiquito ahora en el término de la temporada, no logren recuperar el dinero que les adeuda Conaf. Muchos dependen de ese dinero para poder vestir a sus hijos, ahora que comienza la temporada escolar".

Esta situación fue desmentida por Conaf, quienes señalaron que "el pago de sueldos se hizo entre el 28 de febrero y el 2 de marzo recién pasado". Y que "los problemas en el sistema de soporte informático para el pago de remuneraciones fue informado oportunamente a todo el personal a nivel nacional".

Millonaria inversión en pasaje del C° Las Cañas

E-mail Compartir

Atrás quedarán esos episodios de derrumbe e inundaciones que vivieron por años los vecinos del pasaje Anticlea, ubicado en el cerro Las Cañas. Cada año, era usual que el colector de aguas lluvias colapsara por los temporales y la basura acumulada en el sector que era arrastrada por la quebrada.

En vista del problema, el Ministerio de obras Públicas junto a la Dirección de Obras Hidráulicas inició la reparación del colector de aguas y escalera de la calle Anticlea del ramal Pocuro de Valparaíso, obra que fue entregada este viernes y que tuvo una inversión cercana a los 540 millones de pesos.

En el lugar, se realizó un trabajo completo que incluyó un colector con una longitud que supera los 100 metros y un diámetro de mil 400 milímetros y 13 cámaras que amortiguan y ayudan con el desnivel que hay en esas calles. Además, se hizo un trabajo de hermoseo del lugar que consistió en la reposición completa de la escalera, con nueva iluminación y barandas. Aparte de esto, la escalera cuenta con espacios para el acceso a cada casa y se construyeron áreas verdes entre las casas y las barandas.

Miguel Saavedra Lavanal, Seremi de Obras Públicas de la región, indicó que "Todos los inviernos las viviendas de este pasaje sufrían con las aguas lluvia que desbordaba en estos sectores y que generaban también socavaciones y ponían en riesgo a los que habitaban en este sector; hoy estamos entregando un colector de aguas lluvia que cumple las funciones, pero no solamente eso sino que también estamos mejorando las condiciones de habitabilidad de este pasaje porque efectivamente junto con el colector lo que pudimos ejecutar fue construir una nueva escalera con barandas y luminarias que también mejoran las condiciones de seguridad".

Peligra el Metro a La Calera por falta de financiamiento

Anuncio hecho en octubre estaría tambaleando. Core Manuel Millones asegura que se trató de un engaño electoral.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

La palabra indignación se queda corta para los sentimientos está experimentando el consejero Regional Manuel Millones luego que se diera a conocer que el metro Quillota - La Calera está muy lejos de ser una realidad como se había anunciado en octubre.

Fue un poco antes de las elecciones cuando el intendente Gabriel Aldoney acompañado del presidente del directorio de la empresa EFE y Merval, Germán Correa, dieron a conocer que los estudios de prefactibilidad técnica habían arrojado que el proyecto tenía una alta rentabildad, sin embargo, hoy Correa reconoció que no existe el financiamiento para realizar esa suculenta inversión en la que el Core ya había financiando los estudios de prefactibilidad a petición de EFE con un costo de $150 millones de pesos.

No hay recursos

"Incumplen el compromiso adquirido cuando nos fueron a pedir recursos. Hoy día cuando deberíamos estar dando el segundo paso para que el 2018 empezar a construir las obras de este importante proyecto para la provincia de Quillota, nos golpean. Además el Presidente de EFE se contradice cuanto dice que el Gobierno recortó recursos y sólo los fondos están asegurados para proyectos ya iniciados. Bueno este es un proyecto que tiene concluida su primera etapa y por tanto se debió ejecutar. Sin embargo, como no es un proyecto que esté en Santiago ni le interesa a los santiaguinos, sino de región, entonces no encuentran nada más fácil que quitar los fondos a los proyectos de la extensión del Metro hasta Calera. Más encima nos piden a nosotros con nuestro escuálido presupuesto del gobierno regional, que nos hagamos cargo de la obra", sostuvo el Consejero Regional Manuel Millones.

El Core agregó que si se suman los costos totales de los estudios que aun faltan, considerando ingeniería básica, tramitación ambiental e inspección fiscal, la cuenta alcanza los 20 millones de dólares, en un plazo de dos años.